La Guardia Civil atribuye a una “gamberada” el suceso de la bengala de Pontecesures.

La Guardia Civil continúa investigando el suceso ocurrido en la noche del domingo en Pontecesures en el que una bengala atravesó el tejado de una vivienda y explotó en su interior ocasionando daños en un congelador que se encontraba en el último piso.

En la jornada de ayer desde la Comandancia de Pontevedra explicaron que la hipótesis que más fuerza cobra es que se trate de una gamberrada, aunque continúan trabajando para intentar determinar desde dónde pudo ser lanzada para así dar con el autor de los hechos.

Hay que recordar que el suceso se saldó con daños materiales en el tejado de la casa afectada y en un arcón congelador ubicado en la buhardilla de la vivienda.

Diario de Arousa

La supresión de la extra de Navidad de 2012 a los funcionarios llega a los juzgados en 5 municipios.

El asunto está judicializado en Vilagarcía, Vilanova, O Grove, Sanxenxo y Pontecesures.

El Decreto del Gobierno central de julio de 2012 que suprimió la paga extraordinaria de Navidad de ese año a los funcionarios y personal laboral de la administración pública sigue coleando. Más de un año después, los trabajadores de siete ayuntamientos de O Salnés y Ullán recibirán en las próximas semanas unos 300 euros de media cada uno, correspondientes a 44 días, pues hubo acuerdo entre los sindicatos y los gobiernos municipales. En el caso de los cinco municipios restantes, el asunto se resolverá en los juzgados.

Entre los 12 ayuntamientos de O Salnés y Ullán suman unos 2.000 trabajadores, de ahí que en los próximos meses vayan a ingresar un total aproximado de 600.000 euros. La estimación se realiza calculando que la media que recibirán ronda los 300 euros -esto varía mucho dependiendo de la categoría y la antigüedad de cada trabajador-, y la medida afectará al resto de funcionarios y trabajadores públicos de otras administraciones, con lo que la cuantía total final será mucho mayor.

Algunos de los ayuntamientos que llegaron a un acuerdo con los sindicatos ya pagaron, como es el caso de A Illa. Pero la mayoría del personal municipal empieza a cobrar ahora. Es el caso de los trabajadores de Cambados, que recibieron en la nómina de enero una media de 150 euros. Los 150 restantes se les ingresarán en los próximos meses. En Ribadumia, por su parte, la intención del gobierno era abonar de una sola vez esa parte de la extra, y su previsión era hacerlo entre este mes y el de febrero.

Acuerdos con los concellos

Tras el Decreto del Gobierno de Rajoy los sindicatos presentaron dos tipos de reclamaciones judiciales. Una, en el Tribunal Constitucional, al considerar que la medida vulneraba derechos fundamentales. Y otra en forma de demandas puntuales contra determinadas administraciones públicas, en las que reclamaban la devolución íntegra de la extra.

Las primeras sentencias fueron contrarias a los intereses de los sindicatos, pero al poco tiempo los fallos judiciales empezaron a darles la razón parcialmente. Así, rechazaban la devolución íntegra de la paga, pero sí condenaban a las administraciones demandadas a abonar la parte devengada y no cobrada de la misma. Eso suponía, en muchos casos, desde el 1 de junio de 2012, que es cuando nace el derecho a la extra de Navidad, y el 14 de julio de ese mismo año, que es cuando entró en vigor el Decreto estatal. Eso significaba el ingreso por persona de la cantidad correspondiente a 44 días.

Con esas sentencias en la mano, los sindicatos CC OO, UGT, CIG y CSIF acudieron a diferentes administraciones a negociar. Les decían a los alcaldes que habida cuenta de que los tribunales estaban dando la razón a los trabajadores lo mejor sería llegar a un acuerdo, evitando así el coste y las molestias de un proceso judicial. En el caso de O Salnés y Ullán, uno de los primeros con los que se habló fue el de Cambados.

Esto ocurrió en el mes de octubre, y el grupo de gobierno cambadés fue de los primeros de Galicia que aceptó un acuerdo con los representantes de la plantilla, comprometiéndose a abonar a sus trabajadores esa parte de la extra de diciembre de 2012.

Xan Caneda, de Comisiones Obreras, afirma que de hecho el acuerdo de Cambados se tomó como referencia en las negociaciones con muchos otros gobiernos municipales. Así las cosas, se fueron produciendo más acuerdos. En O Salnés y Ullán se firmaron en Cambados, Ribadumia, Meis, Meaño, A Illa, Catoira y Valga.

También el gobierno de O Grove estaba por la labor, pero al final no se cristalizó formalmente el acuerdo, y los sindicatos decidieron presentar una demanda antes de que se les agotase el plazo de un año para reclamar.

El gobierno de Vilagarcía, por su parte, aceptó la propuesta sindical, y de hecho pagó 14 días. Pero la junta de personal consideró que ese cálculo estaba mal hecho y que les correspondían 44, de ahí que el asunto terminase también en los tribunales.

También hubo casos en los que el alcalde aceptaba la operación, pero sus servicios municipales de Intervención le pusieron reparos al dudar de su acomodo legal tras el Decreto de Rajoy. Es el caso de Vilanova, de ahí que también en esta localidad el asunto esté en manos de los jueces.

Finalmente, la reclamación también se judicializó en Sanxenxo y Pontecesures. En esta última localidad ya hay sentencia, que fue favorable a los trabajadores, aunque solo les reconoce el abono de la parte correspondiente a 14 días. En Vilagarcía, Vilanova y Sanxenxo están pendientes de la vista, y en O Grove de sentencia.

Faro de Vigo

Nota da ACP sobre a venda ambulante en Pontecesures.

A corporación aprobou inicialmente o luns no pleno, e por unanimidade, a ordenanza municipal reguladora da venda ambulante en mercadillos de Pontecesures. Agora, o texto vaise expoñer ao público a efectos de reclamacións ou suxestións antes da súa aprobación definitiva.

Á ACP parécelle unha boa iniciativa a de contar cun mercadillo na Plazuela, na rúa Nova, na rúa San Lois e na praza da Lonxa o primeiro venres de cada mes, con posibilidades de que se instale máis venres.

O que xa non parece ben e que o goberno local, a pregunta do voceiro do PP, Vidal Seage, conteste que o texto da ordenanza fora tratado con anterioridade nunha sesión da Mesa Local do Comercio dándolle a súa conformidade, cando isto non é certo pois non se tratou en sesión algunha deste órgano. Resulta moi pouco serio que o executivo nun pleno municipal asegure unha cousa faltando á verdade. Da a sensación de que os integrantes do equipo de goberno actúan sen coordinación, cada un vai ao seu aire, e así xurden respostas improvisadas nos plenos que non se axustan á realidade.

Tamén no debate a ACP expuso que na actualidade é necesario regular outro tipo de venda ambulante, que é a que se realiza a diario, e a todas horas, con todo tipo de vehículos, en moitas zonas do municipio, incluído o centro da vila. Cada vez son máis os vehículos e máis as frecuencias e precísase aprobar unha normativa baseada na Lei de Comercio. O goberno local manifestou que xa estaba a traballar na regulación. Esperemos.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

La Guardia Civil para un coche en Valga y halla droga en su interior.

La Guardia Civil imputa a un vecino de Pontecesures de 34 años un presunto delito de tráfico de drogas a pequeña escala en Valga. La actuación correspondió a los agentes del puesto de esta última localidad, que el fin de semana pararon el vehículo que conducía el imputado a la altura del cruce de Raxoi, en el kilómetro 89 la carretera nacional 550 que une Vigo con A Coruña.

El hombre, de iniciales D.V.B., iba solo en un Volkswagen Golf, en cuyo interior los agentes localizaron, según un comunicado difundido por la Comandancia de Pontevedra, pequeñas cantidades de cocaína, marihuana y hachís, así como una báscula de precisión y dinero en metálico en billetes de distinto valor.

Así las cosas, el pontecesureño fue conducido al cuartel de Valga para la instrucción de diligencias, que fueron remitidas junto al material incautado al juzgado número 2 de Caldas de Reis. El imputado quedó en libertad y tendrá que presentarse ante el juez cuando sea requerido para ello.

El operativo se enmarca en las campañas de la Guardia Civil para erradicar la venta de estupefacientes a pequeña escala. Según el comunicado el pontecesureño estaría dedicándose a esta actividad también en la población vecina de Valga.

Faro de Vigo

Sorprenden a un cesureño con cocaína, hachís y marihuana en el coche en el que viajaba.

La Guardia Civil imputó a D.V.B., de 34 años, vecino de Pontecesures, como supuesto autor de un delito contra la salud pública y tráfico de drogas a pequeña escala tras sorprenderlo el pasado fin de semana con ciertas cantidades de cocaína, hachís y marihuana dentro de su coche.

El hecho tuvo lugar cuando una dotación del cuartel de la Guardia Civil de Valga interceptó en la N-550, en el cruce de acceso a Raxoi, un vehículo marca Volkswagen y modelo Golf que conducía el sospechoso y único ocupante. En su interior fueron localizadas pequeñas cantidades de cocaína, marihuana y hachís, así como una báscula de precisión y dinero en metálico.

Los agentes imputaron por ello al conductor en un supuesto delito contra la salud pública, al entender que la droga estaba preparada para su venta, y fue conducido por ello al cuartel de la Guardia Civil de Valga, donde el sospechoso tuvo que prestar declaración.

Las diligencias fueron remitidas al Juzgado número 2 de Caldas, que instruye el caso y ante el que se tendrá que presentar el imputado cuando sea llamado.

Faro de Vigo