La Fundación Cela y El Corte Inglés promueven los microrrelatos.

La Fundación Pública Galega Camilo José Cela, con sede en Iria-Flavia, conmemora el décimo segundo aniversario del fallecimiento del Nobel padronés con la convocatoria de la tercera edición de su concurso de microrrelatos, este año dedicado a la novela ambientada en Galicia Mazurca para dos muertos, por la que recibió el Premio Nacional de Literatura en 1984.

El concurso, que cuenta con el patrocinio de El Corte Inglés, firma que aporta el premio que recibirán los ganadores, se convoca en las categorías infantil, juvenil y adulto y presenta novedades en el sistema de selección de los microrrelatos. Estos serán valorados por un jurado profesional y también habrá una mención especial del público para cada categoría. Las bases da convocatoria se pueden consultar en la página web del concurso www.microrrelatosfcjc.com.

Los trabajos constarán de un máximo de 1.250 caracteres con espacios y se podrán presentar hasta el 9 de marzo. Serán de temática libre y deberán comenzar con el arranque de la novela de Cela: Llueve mansamente y sin parar, llueve sin ganas pero con una infinita paciencia, como toda la vida.

Este concurso, que en la edición anterior contó con la participación de más de 600 microrrelatos, tanto de España como de otras partes del mundo, se enmarca en las actividades de la fundación padronesa para fomentar la creación literaria, al tiempo que pretende convertirse en un concurso de referencia.

Por otra parte, ayer se celebró en la antigua colegiata de Iria-Flavia una misa en memoria del escritor padronés, fallecido hace justamente doce años.

La Voz de Galicia

Diez grupos estarán el 8 de febrero en el Serán de Cordeiro.

Los grupos que animarán el festejo, que se desarrollará en el lugar de Barcia, serán Quercus Folk, Rosalía de Castro de Padrón, O Pedrón, los colectivos cesureños Xarandeira e Algueirada, A Bugalheira,  As Pandereteiras de Ninghures, Xordra, As Chirimbolas y un grupo de gaitas y pandereteiras de la localidad de Brión.

Aas actividades comenzarán a las cuatro de la tarde y no solo habrá música y baile, sino que los asistentes también podrán entretenerse con juegos tradicionales. La organización promete fiesta “ata que o corpo aguante” y se reserva, además, algunas sorpresas. Por eso anima a todos los valgueses a que acudan a la cita y disfruten con el folclore y cultura propios.

Diario de Arousa

“? inxusto que os veciños sigan sen cobrar as expropiacións da PO-548”.

En el transcurso del pleno ordinario del viernes en Valga,  el PSOE preguntó a Bello Maneiro “que hai da promesa de que os veciños de Forno e Campaña” afectados por las obras en la carretera PO-548 y que aceptaron las expropiaciones de mutuo acuerdo “cobrarían en 2013”. La concejala socialista Carmen Coto afirmó que “só cobraron uns pouquiños”.

Se refería la edil a unas manifestaciones hechas por el alcalde en noviembre de 2012 y en las que Maneiro aludía a un “compromiso” del conselleiro Agustín Hernández para formalizar estos pagos durante 2013. “Eu dixen que faría todas as xestións coa Xunta porque é inxusto que os veciños sigan sen cobrar, especialmente os que non recorriron ao Xurado de Expropiación” matizó el primer edil valgués, que recalcó que algunos de los afectados “xa cobraron”. Pero “non hai dereito” a que otros todavía no hayan percibido las cantidades acordadas (78 euros por cada metro cuadrado de terreno ocupado) porque, a su juicio, “iso tiña que estar xa pagado”.

Según ratificó, el compromiso del conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas “é o de seguir pagando” las expropiaciones, aunque en esta ocasión no concretó ningún plazo.

Diario de Arousa

El sábado, 18 de enero, fiesta de San Antonio en Bronllo.

sanatn

Este día tendrá lugar la fiesta en honor a San Antonio en el lugar de Bronllo, en el municipio de Valga. El día de fiesta dará comienzo con la tirada de bombas de palenque anunciando el día de fiesta y a continuación habrá pasacalles a cargo del grupo de gaitas A.C. Xarandeira. A las 11.00 horas se celebrará una misa rezada y a las 12.30 horas tendrá lugar la misa solemne en honor a San Antonio cantada por el Coro Santa Baia de Catoira, seguida de la tradicional procesión. Al finalizar los actos religiosos tendrá lugar las Poxas do Lacón. A continuación dará comienzo la sesión vermú a cargo del grupo de gaitas A.C. Xarandeira.

Por la noche tendrá lugar una gran verbena hasta altas horas de la madrugada a cargo de las orquestas Niebla y Solara.

 

Filtraciones de agua en la plaza de abastos de Pontecesures.

En los útimos días hubo filtraciones de aguas en uno de los laterales de la plaza de abastos y asì fueron afectados varios puestos de venta con el consiguiente disgusto para los titulares de los mismos. Las filtraciones vienen motivadas por la deficiente recogida de las aguas de la lluvia en esta zona del edificio. Se hace necesario corregir dicha recogida de aguas con una actuación a fondo sobre los canalones de la cubierta para eliminar esta deficiencia.

Desde la ACP solicitamos al gobierno local que, previo informe del arquitecto municipal sobre las deficiencias, se adopten las medidas oportunas para acabar con esta situación en la plaza de abastos que perjudica a los comerciantes y a los usuarios de la instalación.

Pontecesures, 16/01/14

Luis Ángel Sabariz Rolán

Concejal de ACP Pontecesures

 

La lamprea sigue de capa caída.

lamprea /

El gran caudal daña los aparejos y obliga a repararlos ??in situ? para poder devolverlos al río

El de 2014 se confirma con uno de los peores inicios de la campaña de pesca de la lamprea en el Ulla de los últimos años. Las condiciones del río, con mucho caudal y el agua muy turbia, dificultan enormemente el trabajo de los valeiros y, además, las capturas están siendo testimoniales durante esta semana, la única en todo lo que va de mes en la que las embarcaciones (un total de ocho, ayer) están saliendo a faenar de forma regular, aunque sea a costa de arriesgarse a romper los aparejos o a sufrir un accidente. ??Estando así o río xa non deberían permitir que se traballe?, comenta uno de los pescadores cesureños. ??Non sei como non hai máis accidentes?, reflexiona.
El excesivo caudal y la fuerte corriente del Ulla a consecuencia de las lluvias de las últimas semanas hace que los valeiros tengan que redoblar esfuerzos para conseguir sacar las nasas del agua y revisarlas. Algunos aparejos sufren daños y roturas, otros se enredan en el fondo e izarlos se hace más que complicado. Pero en muy pocos aparecen capturas: alguna trucha o escalo que son devueltos al río, pero lampreas muy pocas. Ayer, una vez más, la mayoría de barcos se fueron de vacío y solo una minoría pescaron una o dos piezas. ??Non paga a pena tanto traballo para coller unha ou dúas lampreas?, se resignaba un valeiro a bordo de su embarcación en la tarde de ayer. Otros consideran ??unha lotaría? conseguir pescar, por poco que sea, con estas condiciones en el río. ??Como non cambie o tempo imos seguir así?, auguran. Y a corto plazo no se vislumbran cambios, ya que las previsiones son de lluvias intensas en lo que resta de semana y también para los primeros días de la siguiente. Según las predicciones de MeteoGalicia será hacia finales de la próxima semana cuando el anticiclón irá ganando terreno y las lluvias tenderán a disminuir. ??Con que veñan dous ou tres días bos, sen chuvia, o río xa se pon ben?, algo que los valeiros esperan como agua de mayo para que la campaña empiece a remontar.
Hay que tener en cuenta que el inicio de la temporada de pesca se retrasó más de una semana debido a los sucesivos temporales y, desde entonces, tan solo en un par de jornadas las capturas rondaron la veintena sumando todos los barcos.

Diario de Arousa