Serra do Barbanza audita el contrato de la basura.

Decir que la relación entre la mancomunidad Serra do Barbanza, propietaria de la planta de reciclaje de Servia, y la empresa que gestiona estas instalaciones, Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), es tortuosa es decir poco. Basta señalar que tienen varios conflictos enquistados y judicializados. En medio de esa maraña de históricos problemas, FCC llegó a pedir la rescisión del contrato alegando que el retraso en los pagos era alarmante -la mancomunidad no le pagaba porque algunos concellos no estaban al día y, por tanto, no tenía fondos-. Según Serra do Barbanza, ahora la situación es distinta, ya que se agilizaron los abonos. Sin embargo, tampoco hay paz. Ahora Serra do Barbanza se defiende atacando. Dice que auditó a FCC y que descubrió que está incumpliendo su contrat

Así lo confirmó ayer el presidente de la mancomunidad y alcalde de Brión, Xosé Luís García, quien dijo que se decidió realizar una auditoría y se descubrió que FCC no cumple lo pactado, por ejemplo, en cuanto a horarios. También indicó que de momento no puede decir si esto va a derivar en la apertura de un expediente u otra acción. De todo ello se hablará en una reunión prevista para el lunes.

En esa cita también se va a desestimar la petición de la empresa de rescindir el contrato por el asunto de los pagos ya que, insistió Xosé Luís García, «agora non se lle deben seis meses, estamos nos tres, polo que o das débedas non pode ser un motivo para que a empresa marche».

En esta reunión también se pretende dar luz verde a las actualizaciones de tres años -desde el 2008 hasta el 2011-.

Las actualizaciones

¿De qué se trata? FCC, en ejercicios sucesivos, le pidió a la mancomunidad que se aumentase el canon que pagan los concellos por la recogida de basuras y por el tratamiento de los residuos.

Como no atendían a su petición, en el caso del año 2006 y 2007 llevó el asunto al juzgado.

Serra do Barbanza, entidad a la que pertenecen Brión y Rois y que mantiene un acuerdo de gestión con Ames entiende ahora que sí debe aprobar actualizaciones. El problema radica en que las cantidades que reclama la empresa son muy superiores a las que la mancomunidad pretende aprobar.

La Voz de Galicia

??Non merecía estar no Belén, hai xente máis importante?.

LOUZÁN VISITA BEL?N VALGA /

 

 

Rafael Louzán, el alcalde de Valga y otros diputados provinciales del PP durante la visita al Belén Artesanal.

Todas las miradas estaban ayer puestas en ella, en la figurita que representa a Rafael Louzán en el Belén Artesanal de Valga, porque el presidente (el de carne y hueso) estaba a punto de entrar por la puerta. Ya la había visto ??en prensa? pero nunca llegara a estar cara a cara consigo mismo. ??Non deixa de ser unha agradable sorpresa, aínda que quizáis non o merecía. Hai persoas máis importantes?, comentó Louzán sobre su miniatura, que aparece junto a Mariano Rajoy ??facendo footing en Ribadumia? (en palabras del alcalde). Bello Maneiro hizo comparativa: ??véselle un pouco máis de peso ao presidente, e a Rajoy tamén?, bromeó.
Un grupo de diputados del gobierno provincial acompañaban a Louzán y a Maneiro, cada cual más sorprendido tras recorrer el Belén y adentrarse incluso en la ??sala de máquinas? desde la que se controlan todos los mecanismos. ??Es impresionante, en la televisión no se ve como realmente es?, comentaba una diputada. El alcalde de Lalín, José Crespo, calificaba la tarea de ??Amigos do Belén? como ??un traballo de chinos?. Nucha e Mucha pedían     donativo a su lado y Louzán arengaba a sus compañeros en el Ejecutivo provincial a contribuir a la causa: ??Os deputados que non se olviden de pasar por aquí, que os está esperando Mucha?.
La de ayer era la primera visita oficial que cursaba al Belén el máximo representante de la Diputación y parece que sus expectativas se cumplieron. ??Noraboa polo voso traballo, vale a pena e ten moito mérito. Encandila a nenos e maiores?, les dijo a los integrantes de ??Amigos do Belén?. A su juicio, ??poucos lugares en Galicia poden facer unha recreación tan espectacular como esta?, en la que destacó ??a súa actualización. Cada ano dan un aire novo? al Belén y esto, considera, contribuye a captar visitantes porque las escenas siempre son distintas. ??A xente quere ver cales son as novas sorpresas?. Se refirió, en particular, al homenaje a las víctimas de Angrois y al pueblo gallego por su solidaridad tras el trágico accidente. ??Está feito con todo o cariño e o respecto, lembrando unha data que non vai ser fácil de esquencer para Galicia?, dijo.
El nacimiento valgués demuestra, en palabras de Louzán, que ??cando os veciños se unen e hai coordinación, os éxitos lógranse?. Y por esa dedicación ??merecen a recompensa dos milleiros de visitantes que cada ano pasan por aquí? y también que ??outras administracións nos sumemos ao esforzo que fai o Concello? para que el nacimiento siga cumpliendo años, y ya van 18. Por eso y porque este Belén ??é único e non hai nada comparable na provincia?, el presidente anunció que en 2014 habrá ??axuda? de la Diputación.

Desde Texas a Valga.
Al margen de los políticos, el Belén continúa recibiendo a diario a multitud de visitantes llegados desde los rincones más insospechados de Galicia, España e incluso el extranjero. Esta misma semana se dejó caer por el local de Campaña una joven de Austin, en el estado norteamericano de Texas. En el libro de firmas y en inglés dejó plasmadas sus impresiones: ??Bonito belén. Es la primera vez que visito uno y estoy muy impresionada?.
Esta está siendo, con diferencia, la edición más multitudinaria gracias a la promoción que representó la declaración de Interés Turístico de Galicia. A ella se refirió el alcalde, José María Bello Maneiro, que la considera ??un orgullo? y un ??recoñecemento ao traballo de persoas que perden horas de descanso para que nós disfrutemos?. Un trabajo, el de ??Amigos do Belén?, que no cesa porque aún con la edición ya avanzada siguen corrigiendo cosas e incorporando detalles. Entre los últimos, la maleta que porta Iñaki Urdangarín, en la que se puede leer: ??Noos imos a esquiar?. También Xosé Ramón Gayoso ha sufrido cambios y el micrófono se le ha pegado a la barbilla, para hacerlo más fiel a la más representativa imagen del presentador de ??Luar?.

 

Diario de Arousa

 

 

 

Ordes, Pontecesures y San Cristovo de Cea, ‘Cidades Amigas’ del Obradoiro

Estas tres localidades gallegas elegidas como Cidades Amigas’ para el encuentro ante el Laboral Kutxa, domingo 29 de diciembre – 21.00 h.-, repetirán iniciativa ante el Tuenti Movil Estudiantes.

Esta iniciativa, que se llevará a cabo durante toda la temporada y en cada partido que el conjunto obradoirista dispute en el Fontes do Sar, permite a los vecinos de tres localidades de nuestra comunidad beneficiarse de un precio reducido en la compra de entradas.

Los vecinos de Ordes, Pontecesures y San Cristovo de Cea, tienen la oportunidad de conseguir una entrada para el próximo encuentro en casa ante el Laboral Kutxa por un precio de 10 euros. Para acogerse a esta promoción sólo deberán presentar su DNI o cualquier documento oficial que verifique su residencia en cualquiera de las tres localidades a la hora de adquirir su entrada tanto en venta anticipada (en las oficinas del club en su horario habitual de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 h. – sábado 28 y 4 de enero abierto de 10 a 14 h.-, en la Tienda Oficial ??Miudiño Store? en el Área Central local Blusens, de miércoles a sábado de 17.00 a 22.00 horas, así como en taquilla el mismo día del partido.

El precio de las entradas para el partido ante el Laboral Kutxa, que ya están a la venta, es de 40 euros para las Tribunas Retráctil, 35 euros las Tribunas 1, 30 euros las Tribunas 2 y de 25 euros Fondos.

No obstante, el club ofrece precios reducidos para abonados y accionistas, menores de 18 años, estudiantes menores de 25 años, parados de larga duración y mayores de 65 años de 30 euros en Tribunas 1, 25 euros en Tribunas 2, 15 euros Fondos y 10 euros los niños menores de 10 años (sólo en venta anticipada y en Tribunas 2) . Estos precios se mantienen para las entradas adquiridas los jueves laborables.

Para el primer partido del año que enfrentará al Rio Natura Monbus ante el Tuenti Móvil Estudiantes, el precio para el público en general oscila entre 20 y 35 euros según el sector, y entre 15 y 25 euros las entradas a precio reducido.

Igualmente que ante el Laboral Kutxa, aquellos que se acojan a la promoción de Gadis, podrán adquirir su entrada por tan sólo 10 euros presentando un ticket de compra por valor igual o superior a 40 euros en cualquiera de la red de supermercados Gadis, o bien entregando un juguete nuevo a la hora de comprar la entrada.