Arrancan las actividades de Navidad de los empresarios del Sar y el Concello de Padrón.

El programa de Navidad que organizan conjuntamente la Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro y el Concello padronés arranca mañana con el Concilia Nadal, que se prolonga hasta el 4 de enero con el objetivo de favorecer la conciliación y fomentar las compras en el comercio local.

A mayores están previstas actividades de animación itinerante, que se celebrarán en las calles de la villa, mañana, el martes y los días 2 y 3 de enero, en horario de 11 a 13 horas.

Habrá, además, dos espectáculos de magia y cuentacuentos, todo ello gratuito y abierto a todos los públicos, que se celebrarán en el auditorio municipal los días 27 y 29 de este mes, a partir de las seis de la tarde.

La Voz de Galicia

La Diputación generó casi 500 empleos en O Salnés y Ulla-Umia durante 2013.

DESAYUNO NAVIDAD RAFAEL LOUZAN Y MEDIOS DE COMUNICACION VILAGARC

Rafael Louzán hizo balance de la actividad de la Diputación acompañado de José Luis Pérez, Tomás Fole y José María Bello Maneiro.

Infraestructuras y mejoras varias en ayuntamientos, actuaciones en el ámbito deportivo y aportaciones a colectivos en cuanto a servicios sociais son tres ejes de acción que la Diputación Provincial mantuvo inalterables a pesar de la crisis durante el 2013. Pero si por algo destacó este ejercicio fue por la apuesta por crear empleo con planes incluso pioneros que han permitido que casi 500 personas de las comarcas de O Salnés y Ulla-Umia estén disfrutando de un puesto de trabajo. Así de satisfactorio es el balance que ayer realizó el presidente de la Diputación, Rafael Louzán, que hizo repaso de las actuaciones realizadas en ambas comarcas a lo largo de este año acompañado por el alcalde de Vilagarcía, Tomás Fole, y por los diputados provinciales José Luis Pérez y José María Bello Maneiro.
Los puestos de trabajo contabilizados por Louzán incluyen los resultantes de la puesta en marcha de un proyecto pionero que supone la colaboración público-privada. El responsable de la Diputación incidió en que son casi 100 empresas las que se benefician de este plan que permite conseguir, apuntó, ??o binomio perfecto composto por empresas e por demandantes de emprego?. A este plan, recordó el presidente de la entidad provincial, hay que sumar el personal no cualificado que trabajo en los distintos concellos destinados a la atención de los servicios básicos.
En definitiva, Louzán considera que la Diputación logró su principal objetivo: Que casi 500 personas de las dos comarcas tengan un empleo. En toda la provincia las cifras son de 4.000 puestos de trabajo generados este año de forma directa y más de 3.000 indirectamente. Para 2014 anuncia nuevos planes con el mismo objetivo.
Las cifras respaldan la valoración de Louzán, que explicó que aún con crisis la actividad de este organismo ??foi non só a máis destacada da provincia, senón que en Galicia poucas institucións puxeron en marcha tantas iniciativas?. Además de las inversiones, Louzán puntualizó que fueron capaces de en los últimos dos años y en 2014 de ??amortizar 44 millóns de débeda?. Añadió que ??temos máis actividade económica e baixamos a débeda?. Asegura que esta última ??era razoable (menos do 60% do presuposto corrente que ascende a 150 millóns de euros), pero tamén era necesario un esforzo?. En este sentido, el objetivo de Rafael Louzán es que en el año 2018, y en caso de que ??se siga neste camiño?, la deuda sea cero.

Diario de Arousa

La Plazuela, Rúa Nova y San Lois acogerán un mercadillo los primeros viernes de mes.

El gobierno de Pontecesures ultima el texto de la nueva ordenanza de venta ambulante con la intención de llevarla al pleno a finales de enero. Esta normativa contempla la realización de un mercadilo mensual, una iniciativa que habían planteado los propios comerciantes cesureños y que tambie´n cuenta con el aval de la Asociación Galega de Ambulantes e Autónomos (AGAA). Con ambos colectivos mantiene contactos el ejecutivo para “completar e corrixir” el borrador de la ordenanza, de forma que salga adelante con consenso, explica Roque Araújo. “Queremos que todo se faga conforme á lexislación polo ben do comercio local e do propio mercadiño”, incide el edil. Desde su punto de vista, “todo está ben encamiñado” por lo que confía en que no surjan mayores problemas.
En el texto de la ordenanza se establece que el meradillo tendrá lugar los primeros viernes de cada mes en horario matinal. Los puestos se ubicarán en la Plazuela, la Rua Nova y la calle San Luis, estando obligados los ambulantes a cumplir todos los requisitos legales para poder participar. En este sentido, la propia normativa concreta los permisos y licencias que se requerirán para poder llevar a cabo la actividad comercial. “Esíxese garantía de profesionalidade mediante a pertinente licenza e pago de taxas” quedando también recogidos en el reglamento los requisitos, inspecciones, sanciones, derechos y obligaciones de los susuarios y profesionales. Los cirterios son “similares aos das outras vilas”, apunta el tripartito.
Una vez que se apruebe la ordenanza, deberá someterse a información pública, abriéndose unn plazo de alegaciones. El interés del concello es que “poida entrar en vigor canto antes” si bien todo dependerá de “cando se publique o texto no Boletín Oficial da Provincia” indica Roque Araújo.

Diario de Arousa

La oposición cesureña denuncia la ruptura del plan contra las drogas.

La oposición de Pontecesures al completo (PP. IP y ACP) suscribió ayer un comunicado de prensa en el que lamentan la fragmentación del Plan de prevención de drogodependencias que durante muchos años, y hasta el 2012, agrupó a los aynutamientos del Baixo Ulla y Sar. Esa acción conjunta se rompió el año pasado, al decidir Catoira desvincularse del resto de los concellos al entender que su compromiso con el plan no era el mismo que el que tenía el munnicipio vikingo. Este último año, Pontecesures se alió con Catoira y aportó 1.600 euros para financiar la actividad, dice la oposición cesureña. Sin embargo, “o ano 2013 remata e non se celebrou charla ou evento algún en Pontecesures en base ao convenio en cuestión”, pese a estar previstas ocho.
Para el 2014, Catoira, Caldas y Pontecesures han obtenido una subvención para continuar con este plan en estos municipios, mientras Valga se a aliado con otros concellos del Sar para seguir, también por su cuenta, con el proyecto. “Ou sexa; seis concellos tiñan un plan que se estaba a desenvolver moi ben e agora catro van por un lado e dous polo outro. Unha triste división para todos” concluyen los grupos de la oposición.

La Voz de Galicia