La Plazuela, Rúa Nova y San Lois acogerán un mercadillo los primeros viernes de mes.

El gobierno de Pontecesures ultima el texto de la nueva ordenanza de venta ambulante con la intención de llevarla al pleno a finales de enero. Esta normativa contempla la realización de un mercadilo mensual, una iniciativa que habían planteado los propios comerciantes cesureños y que tambie´n cuenta con el aval de la Asociación Galega de Ambulantes e Autónomos (AGAA). Con ambos colectivos mantiene contactos el ejecutivo para “completar e corrixir” el borrador de la ordenanza, de forma que salga adelante con consenso, explica Roque Araújo. “Queremos que todo se faga conforme á lexislación polo ben do comercio local e do propio mercadiño”, incide el edil. Desde su punto de vista, “todo está ben encamiñado” por lo que confía en que no surjan mayores problemas.
En el texto de la ordenanza se establece que el meradillo tendrá lugar los primeros viernes de cada mes en horario matinal. Los puestos se ubicarán en la Plazuela, la Rua Nova y la calle San Luis, estando obligados los ambulantes a cumplir todos los requisitos legales para poder participar. En este sentido, la propia normativa concreta los permisos y licencias que se requerirán para poder llevar a cabo la actividad comercial. “Esíxese garantía de profesionalidade mediante a pertinente licenza e pago de taxas” quedando también recogidos en el reglamento los requisitos, inspecciones, sanciones, derechos y obligaciones de los susuarios y profesionales. Los cirterios son “similares aos das outras vilas”, apunta el tripartito.
Una vez que se apruebe la ordenanza, deberá someterse a información pública, abriéndose unn plazo de alegaciones. El interés del concello es que “poida entrar en vigor canto antes” si bien todo dependerá de “cando se publique o texto no Boletín Oficial da Provincia” indica Roque Araújo.

Diario de Arousa

La oposición cesureña denuncia la ruptura del plan contra las drogas.

La oposición de Pontecesures al completo (PP. IP y ACP) suscribió ayer un comunicado de prensa en el que lamentan la fragmentación del Plan de prevención de drogodependencias que durante muchos años, y hasta el 2012, agrupó a los aynutamientos del Baixo Ulla y Sar. Esa acción conjunta se rompió el año pasado, al decidir Catoira desvincularse del resto de los concellos al entender que su compromiso con el plan no era el mismo que el que tenía el munnicipio vikingo. Este último año, Pontecesures se alió con Catoira y aportó 1.600 euros para financiar la actividad, dice la oposición cesureña. Sin embargo, “o ano 2013 remata e non se celebrou charla ou evento algún en Pontecesures en base ao convenio en cuestión”, pese a estar previstas ocho.
Para el 2014, Catoira, Caldas y Pontecesures han obtenido una subvención para continuar con este plan en estos municipios, mientras Valga se a aliado con otros concellos del Sar para seguir, también por su cuenta, con el proyecto. “Ou sexa; seis concellos tiñan un plan que se estaba a desenvolver moi ben e agora catro van por un lado e dous polo outro. Unha triste división para todos” concluyen los grupos de la oposición.

La Voz de Galicia

Decoración navideña en Padrón.

La Navidad se siente en Padrón y en la propia plaza, donde hay más actividad en puestos de venta como el marisco o el bacalao. También en la villa hay más ambiente, animado por la iluminación navideña, cuya instalación promueve el Concello. Son un total de 58 arcos, repartidos entre el casco urbano y las parroquias, que estarán encendidos hasta Reyes y de forma permanente los días 24, 31 y el 5 de enero, los días de mayor afluencia.

La Voz de Galicia

Sesión de zumba en el pabellón del Souto de Padrón.

La entrenadora personal Eneida León organiza hoy una sesión de zumba (combina baile y ejercicio aeróbico) en el pabellón del Souto de Padrón, dirigido a niños y con carácter benéfico. Con la colaboración de varios comercios y del Concello, comienza a las ocho y media de la tarde, con entrada de 5 euros y lo recaudado irá para comprar juguetes.

La Voz de Galicia