El Concello resuelve parte del problema de humedades en la sede del Náutico.

nautico

Pese a haber sido construido hace apenas un lustro, su pésimo diseño llevó a que sufriese un importante deterioro – Todavía quedan otras deficiencias por solucionar

Prácticamente desde que abrió sus puertas, la sede del Club Náutico de Pontecesures comenzó a dar problemas por la humedad que se acumulaba en las inmediaciones de los vestuarios. Parte de esos problemas han quedado solucionados con una actuación acometida por el propio Concello cesureño, que ha optado por sustituir todo el suelo de madera en los accesos a los vestuarios por otro de losetas de cerámica, aplicando un revestimiento de las paredes e impermeabilización de los mismos. Además de esto, el Concello también ha instalado una nueva puerta de acceso.

En principio, con estas actuaciones realizadas con medios propios por parte del Concello, quedan solventados los problemas más graves de humedades que arrastraba la instalación inaugurada en 2008.

El propio presidente de la entidad, Ángel Barreiro, reconocía ayer la “necesidad de acometer estas obras, porque la acumulación de agua debido a la humedad en la zona más próxima a los vestuarios provocaba que todo el parqué de madera se levantase por completo y que estuviese en una situación pésima para su uso”. Estas deficiencias se debían, explica el presidente de la entidad, “al mal diseño de la obra en cuestión, todo pese a que a los arquitectos se les advirtió de que iba a provocar problemas el diseño elegido”. Esos problemas no tardaron en ser más que evidentes y con ellos “hemos tenido que convivir cinco años pese a que se trataba de un inmueble de nueva construcción”. En principio, apunta Barreiro, “los problemas más graves han quedado solucionados, pero todavía queda acometer una serie de obras en el gimnasio para acabar con las humedades y mejorar los accesos, ya que una de las puertas principales resulta casi imposible abrirla”.

El Club Náutico de Pontecesures ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Pese a ser una de las entidades con menor presupuesto del piragüismo gallego es el tercer club de la comunidad autónoma en número de licencias, ya que suma un total de 134, la mayor parte en la base, donde están cosechando la mayor parte de los éxitos en la actualidad. Así, el club consiguió finalizar en el tercer puesto en la superliga de piragüismo y en la segunda posición en la Liga de Promoción. Destaca sobre todo la presencia de tres palistas en edad juvenil que consiguieron participar la pasada campaña en competiciones internacionales y a los que se les augura un importante porvenir.

Faro de Vigo

Un juzgado de Padrón ratifica la prisión para los 13 marroquíes detenidos en un barco cargado de hachís.

Iban a bordo de un pesquero que se dirigía a las costas gallegas para, desde ahí, distribuir la droga a otra zonas de España y Europa

El Juzgado número 1 de Padrón ratificó ayer la medida de prisión para los 13 ciudadanos marroquíes que fueron detenidos en alta mar en el marco de una operación relacionada con el tráfico de drogas, que sigue declarada secreta. Los detenidos iban a bordo de un pesquero que fue abordado con 10 toneladas de hachís y que se dirigía a las costas gallegas desde donde, posteriormente, estaba previsto distribuir la droga a otras zonas de España y de Europa.

Un autobús de la Guardia Civil trasladó a los 13 detenidos desde la cárcel de Teixeiro, en la que están ingresados, hasta el juzgado de Padrón, en el que estaban citados a las nueve de la mañana. Las declaraciones se prolongaron durante buena parte de la mañana, después de que los detenidos fueran llevados ante la jueza Berta Vidal Gallego, que ratificó la prisión comunicada y sin fianza para los 13.

El fiscal solicitó que los arrestados siguiesen en prisión, mientras que la defensa solicitó su puesta en libertad, con o sin fianza, según informó ayer el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.

La presencia del autobús de la Guardia Civil en una zona peatonal de Padrón llamó la atención de los viandantes, así como el traslado, uno a uno, de los detenidos hasta el segundo piso del edificio judicial.

Sobre la conexión de esta operación antidroga, que propició el apresamiento del barco con hachís a 50 millas de las costas portuguesas, con el juzgado padronés sigue sin trascender nada. Lo único que se sabe es que la operación parte del juzgado de Padrón y que en ella trabajaron de forma conjunta investigadores de la Policía Nacional y de Vigilancia Aduanera.

La Voz de Galicia