Un padronés crea una empresa para fabricar impresoras 3D.

Pad34

Una de las primeras firmas gallegas del sector, con tres socios, saldrá en enero al mercado con modelos profesionales.

Quédense con este nombre: GaliPrint3D. Es el que llevará una de las primeras empresas gallegas de impresión 3D y que tendrá su sede en Padrón, lugar en el que reside uno de los tres socios de la firma, Álvaro Rey Rodríguez, ingeniero en diseño industrial de 24 años. Sus primeras impresoras 3D ya causan sensación en el sector, pese a que aún no están a la venta.

Son dos, de momento. La primera está creada a partir de un kit adquirido en el País Vasco pero montado en Padrón. Con esta primera máquina crearon las piezas para adaptar la segunda impresora con un diseño propio. En proceso están ya otras dos máquinas, pero estas con clara vocación profesional y para introducir en el mercado.

La historia de estos jóvenes emprendedores (los otros dos socios son de Vilagarcía y Pontevedra) con las impresoras comenzó meses atrás. Los tres se conocían de jugar a los videojuegos y un día decidieron que necesitaban un volante nuevo para jugar. Se lo encargaron al ingeniero del grupo, que decidió hacerlo en modelado 3D y se lo llevó a imprimir a otra persona. Al ver como se hacía le dio un «subidón» para meterse en la aventura de la impresión 3D, una técnica que consideran «revolucionaria». Y hasta hoy.

Con dos impresoras ya funcionando, aunque no están en el mercado, y una página web en construcción (www.galiprint.com), los futuros empresarios están dando a conocer su trabajo en distintos certámenes del sector para llegar a todos aquellos, desde diseñadores a ingenieros o simplemente apasionados de la impresión 3D, que quieran tener una máquina de estas, para ofrecerles la suyas.

Semanas atrás participaron en Ribeira en un certamen del sector del que ya le surgieron invitaciones para acudir a otros encuentros profesionales.

Una por casa

Y es que, como dicen, «hai un bum moi grande deste tipo de tecnoloxía e, co tempo, está previsto que haxa unha destas impresoras en todas as casas».

Por ahora, sus máquinas imprimen en un tipo de plástico llamado ABS, un material que «non resulta caro» como tampoco lo es el consumo de la impresora, similar al de un ordenador doméstico, dicen sus creadores. Todo ello, con vistas a que «sexa asequible para que calquera persoa a poida ter na casa».

Horas de trabajo

Salvo imprevistos, Álvaro y sus socios confían en tener creada la empresa y estar operativos en el mes de enero, con las dos nuevas máquinas en el mercado, autónomas y mucho más perfeccionadas que las dos primeras y ofreciendo ya la posibilidad de realizar incluso los diseños 3D, que ahora se pueden descargar de páginas gratuitas de Internet. La idea es que haya tantas posibilidades de imprimir como diseños posibles a realizar.

Lo que hay detrás de todo ello son «moitas horas de traballo» de las que, por ahora, «aínda non se ven os froitos», según cuenta Álvaro Rey. Pero como dice el joven ingeniero, «é algo que nos gusta, quédaste embobado vendo como imprime» y esperan que, lo que nació como una afición, pueda ser una salida profesional.

Para ello, GaliPrint3D desafiará la crisis y, con un equipo joven y emprendedor, tratará de hacerse un hueco en el mercado de las impresoras del futuro.

La Voz de Galicia

El canal del Sar en Padrón se limpiará por primera vez.

canls

Se adecentará un tramo de 500 metros lleno de sedimentos y con árboles

Delegada y jefe territorial se acercaron, junto con el alcalde y el edil, hasta la zona del canal en Iria.

La Consellería de Medioambiente limpiará el canal de derivación del río Sar a su paso por Padrón, por primera vez desde su inauguración en septiembre de 1994. Así lo anunció ayer la delegada territorial de la Xunta en la provincia, Belén do Campo, que presentó el proyecto en el salón de plenos del Concello, acompañada del jefe territorial de Medio Ambiente, José Antonio Álvarez, del alcalde padronés Antonio Fernández y del concejal de Obras, José Ramón Pardo.

El Diario Oficial de Galicia publicó ayer el anuncio de licitación de la obra, que tiene un presupuesto de 312.464 euros, aportados por Augas de Galicia. El plazo de presentación de ofertas por parte de las empresas concluye el 12 de diciembre, por lo que se prevé iniciar los trabajos después de enero para que estén acabados antes del verano, según explicó la delegada territorial.

Las obras se centrarán en el inicio del canal, en un tramo de 500 metros que acumula la mayor cantidad de sedimentos que pueden llegar a convertirse en un tapón para el agua. Por ello, los trabajos consistirán en la restitución de la sección hidráulica que, a lo largo de los años, mermó por el depósito de sedimentos. También se procederá a la retirada de los árboles que crecen dentro del canal y de otros restos existentes en el fondo.

Además, la zona erosionada se restaurará con grava compactada para evitar futuros desplazamientos de material y mejorar el mantenimiento de la canalización. Para actuar en el tramo, la Xunta levantará una barrera en el inicio de la canalización en Iria que será retirada cuando acaben los trabajos. También, como medida preventiva, se colocará otra barrera de contención flotante aguas abajo del Sar para contener y evitar la propagación de sólidos en suspensión durante la ejecución de los trabajos.

Finalidad

Estos tienen como fin «minimizar os riscos de asolagamento naquelas zonas onde se atopan vivendas ou núcleos de poboación que poidan causar importantes danos persoais ou económicos», según explicó la delegada territorial de la Xunta. Esta recordó que con la obra se da «resposta a unha demanda que o alcalde trasladou a principios de lexislatura».

Por su parte, el regidor padronés le agradeció a la Xunta la atención que le presta a Padrón y que, en este caso, permitirá limpiar por primera vez el canal de derivación del río Sar, en el que se acumulan sedimentos e incluso crecen los árboles, convirtiéndose en una barrera que dificulta que el agua corra libremente. Una vez eliminada esa barrera, se «aliviará» el río aguas arriba, según explicaron ayer. Los representantes de la Xunta aseguraron que esta actuación es «o máis urxente». Hay otra en proyecto, según recordó el alcalde, para la construcción de una escollera en el río, arriba del puente de Iria, en un tramo comido por las riadas.

La Voz de Galicia

Salva a una perra que fue arrojada con las patas atadas al río Sar en Padrón.

sarp

La rescató un joven que paseaba por la zona y se queda con el animal

Mario Agrasar Piñeiro junto a «Lila» en uno de sus ya habituales paseo por A Pobra.

Lila es una perra mestiza de pastor alemán de menos de un año que acaba de salvarse de morir ahogada en el río Sar a su paso por Padrón, donde apareció con las cuatro patas atadas con una cuerda. El animal se recupera en A Pobra do Caramiñal, en la casa de su salvador, Mario Agrasar Salegui, de 21 años.

Sobre la una de la tarde del miércoles pasado, este joven paseaba a caballo por unas pistas paralelas al río Sar en la villa y en el último puente, antes del paseo fluvial de la desembocadura, se paró y avistó en la orilla del río un animal que, en principio, le pareció un «raposo» y que estaba intentando salir del agua. Tenía el cuerpo en el agua y la cabeza en la orilla.

Se acercó y vio que se trataba de una perra que estaba con las cuatro patas atadas. Se apresuró a sacarla del agua y a quitarle las ataduras. La llevó al veterinario, donde no le apreciaron lesiones importantes, aparte de las fuertes marcas dejadas por las cuerdas y una importante desnutrición. Tras comprobar que no tenía microchip, aunque sí una pequeña placa con el nombre Lila, la llevó a su casa, donde actualmente se recupera.

El vecino de A Pobra se puso en contacto con la asociación de defensa de los derechos de los animales Vox Ánima, con sede en A Pobra, que en su momento denunció la aparición en los últimos meses de otros perros atados de la misma forma en playas de Rianxo, Boiro y Ribeira. Ahora, la asociación denunció el caso de Lila en el Seprona.

Preocupación

Desde Vox Ánima muestran su «preocupación» por lo que califican de «costumbre» que parece que «se está extendiendo», ya que es el cuarto caso de animales en dicho estado o, quizás, «incluso el quinto si contamos un dogo aparecido en Aguiño, pero en avanzado estado de descomposición lo que impedía asegurar que estuviese atado, aunque presentaba marcas de ataduras en sus patas».

Mario Agrasar, que ayer ya paseaba por las calles de A Pobra con la perra, tiene previsto quedarse con el animal para «coidala ao máximo posible», después de todo lo que le pasó. Se queda con ella y le deja el mismo nombre. ?l lo tiene claro: la persona que la dejó allí quería que se ahogara, por la forma en la que estaba depositada la perra a la espera de que subiera la marea y porque, según dice, era imposible verla a menos que «te pararas na ponte e miraras a propósito abaixo, para o río». Dado que se trata de un animal joven, Vox Ánima apunta la posibilidad de que el dueño de la perra de deshiciera de ella porque «non lle servía para o traballo que quería».

Salvada de ese negro destino, Lila encontró en el joven Mario a su mejor amigo.

La Voz de Galicia

Una banda de ladrones siembra la alarma al desvalijar las joyas de dos viviendas en poco más de tres horas.

Los ladrones campan a sus anchas por Pontecesures. Prácticamente no hay día en el que no se cometa un robo, ya sea en casas o en galpones. Los últimos en sembrar la alarma en la villa fueron una banda de ladrones que, en la tarde del miércoles, desvalijaron las joyas de dos viviendas en tres horas y media, entre las 17 y las 20:30, aprovechando el horario laboral en el que muchas casas se quedan vacías.
En ambos casos actuaron de forma muy similar, accediendo a los inmuebles por ventanales ubicados en sus fachadas traseras. En una de las viviendas sustrajeron cadenas, gargantillas, juegos de pendientes, pulseras, anillos y sortijas, todo de oro. El valor de estos objetos supera, según denunció el propietario de la casa ante la Guardia Civil, los 7.000 euros. Además, los asaltantes también se llevaron 400 euros en metálico.
La segunda vivienda afectada está ubicada en el Camiño do Regadío. Igual que en el caso anterior, los ladrones actuaron entre las 17 y las 20:30 horas y forzaron el ventanal de la terraza trasera. Las joyas y el dinero fueron de nuevo sus objetivos, logrando un botín formado por cadenas, medallas, alianzas y anillos, colgantes, pendientes y 100 euros en metálico. Las víctimas dieron en su declaración ante la Guardia Civil una pista a seguir para tratar de identificar a los ladrones. Una amiga de la familia vio esa misma tarde un Audi A3 de color gris estaba merodeando por la zona, con cuatro personas en el interior.
La Guardia Civil ya remitió a los juzgados de Caldas las diligencias de ambos delitos, que se suman a otro robo acaecido hace apenas unos días en otra casa de la Rúa Calera. La rotura del cristal de una ventana fue el método utilizado por los asaltantes para entrar al inmueble, del que se llevaron 1.300 euros en metálico y joyas valoradas en 4.000.
Estos continuos robos tienen en vilo a los vecinos, que temen ser las siguientes víctimas. El Ejecutivo cesureño ya ha reclamado en multitud de ocasiones a la Subdelegación del Gobierno mayor vigilancia de la Guardia Civil en la zona, ya que Policía Local no presta servicio nocturno. Además, hay que tener en cuenta que los robos no solo afectan a casas, sino también a otras propiedades. Así, entre el martes y el miércoles unos desconocidos rompieron la puerta de un galpón en Redondo y se llevaron una parrilla y su soporte de elevación, un regulador de carga para una placa solar, discos de rebarbadora y otras herramientas. La semana pasada también se denunció un robo en otro galpón cesureño, cuyo propieterio echó en falta un taladro, una radial, una pulidora, una máquina de lavar a presión y una cortadora de azulejos.

Diario de Arousa