Valga acoge una mesa redonda sobre la represión franquista contra las mujeres.

La Casa da Cultura de Valga acogerá el próximo sábado una mesa redonda sobre la represión franquista contra las mujeres, organizada por cinco colectivos: Os Penoucos, Galería de Estudos Baixo Ulla, Asociación de Vecinos de Cordeiro, PSOE y Xuventudes Socialistas. Como parte de esta actividad encuadrada dentro de la programación del Ano da Memoria, intervendrán las escritoras Montse Fajardo y Susana Sánchez y el investigador y colaborador del proyecto Voces de Nomes Andrés Domínguez. También participará Juan Barreiro, que hablará de la situación de su familia después del levantamiento militar.

La Voz de Galicia

La licitación del contrato de gestión de la recogida de basura de Padrón queda desierta.

La Xunta de Goberno Local del Concello de Padrón acaba de declarar desierta la licitación del contrato de gestión del servicio público de recogida y transporte de residuos sólidos urbanos, del punto limpio de A Escravitude y la limpieza del mercado ambulante de los domingos. Así lo confirmó ayer el alcalde padronés, Antonio Fernández, que, sin querer entrar en declaraciones, explicó que el servicio lo seguirá prestando la empresa que lo hace en la actualidad y que el gobierno local trabaja para buscarle una solución al tema.

Al concurso de licitación se presentó una única empresa que, sin embargo, no presentó la documentación en los plazos requeridos. La licitación establecía un período de gestión del servicio de tres años y seis meses, con una cuantía de 285.852,58 euros al año. La adjudicación se haría, en caso de llegar a ese punto, a través de la Xunta de Goberno Local.

El contrato con la actual empresa que presta el servicio es de finales del año 2012, firmado por un período de tres meses y una cuantía inferior a 60.000 euros. Se hizo mediante un procedimiento negociado sin publicidad y por tramitación de urgencia. El contrato está vencido desde inicios del 2013.

El gobierno local ya llevó a pleno una primera propuesta para aprobar unos pliegos de licitación para este servicio, pero no logró los apoyos de la oposición por lo que se decidió por una tramitación sin tener que pasar por el pleno, aunque el proceso fue declarado desierto. Sin querer precisar qué pasos dará el gobierno local, Antonio Fernández asegura que trabajará para buscar una solución, que pasa por regularizar el contrato vencido, para lo que cuenta con el apoyo de su socio de gobierno, el PGD.

La Voz de Galicia

Falleció José Luis Figueiras Pardal.

A los 81 años falleció este vecino de la Rúa San Lois de Pontecesures que estaba casado con Luz Divina Rodríguez Rodríguez. El velatorio está instalado en el Tanatorio de Padrón. El sábado 6 de mayo, a las 11:30 horas, tendrá lugar el funeral “Corpore Insepulto” en la Iglesia de Pontecesures. Los restos mortales recibirán luego seupultura en el Cementerio Parroquial de San Xulián.
Descanse en paz.

En abril también bajó el paro en Valga y Pontecesures.

En Valga hay 25 desocupados menos y ahora siguen buscando una oportunidad laboral 511 personas, de las que 301 lo hacen en servicios, 101 en la industria, 61 en la construcción, 40 sin empleo anterior y 9 en agricultura y pesca.

Por último, en Pontecesures son 269 los desempleados ya que en abril bajó a lista en 10 personas. Por sectores 170 están en servicios, 50 en la industria, 15 en la construcción, 32 buscan su primera actividad y 2 en agricultura y pesca.

Las bajas de la policía padronesa limitaron la actividad de la plaza.

Retrasó dos días su horario de apertura por la falta de agentes

Vendedores de la plaza de abastos de Padrón expresaron ayer su malestar por el retraso en una hora del horario de apertura del recinto ayer y el martes, de modo que el mercado abrió para ellos a las 8 de la mañana y no a las 7 como es habitual. La causa está en las cuatro bajas que hay en el plantel de la Policía Local, que se ocupa de abrir la plaza cada día.

No obstante, el Ayuntamiento ya dio orden al Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de que abra el mercado hoy y mañana, a las siete, y el próximo domingo, a las cinco de la mañana, según explicó ayer el alcalde en funciones, Ángel Rodríguez. El sábado es festivo en Padrón. De cara a la próxima semana, está previsto que ya haya agentes disponibles para restablecer el servicio con normalidad.

El hecho de que la plaza abriera dos días a las ocho de la mañana, como consecuencia de las bajas policiales, a más de un vendedor le «descontrolou todo» al tener que descargar la mercancía más tarde y colocarla con ese retraso en los expositores de venta, como sucedió en las carnicerías y fruterías. Alguno se preguntaba ayer por qué el Concello no le facilita una llave a la Asociación de Profesionais da Praza de Abastos o por qué no pueden abrirla los operarios de obras. Pero estos entran a trabajar también a las ocho, al igual que el turno de mañana de la Policía Local.

No obstante, el Concello buscó una solución y encargó al GES, que está operativo las 24 horas, que abra la plaza los días que restan de esta semana. Algunos vendedores creen que ya les perjudicó retrasar la hora de apertura del recinto de las 6 de la mañana a las 7, con lo que hay proveedores que tienen que dejarles mercancía en las casas, según explicó uno de ellos. También lamentan lo que sucedió con el retraso de la apertura. Aseguran que, si se tratara del centro de salud o del Concello, no abrirían más tarde, sino que se buscaría una solución inmediata, como ahora se hizo con la plaza de abastos.

El PSOE ha presentado un escrito interesándose por el tema.

La Voz de Galicia