La Xunta despliega doce brigadas en la lucha contra el fuego en la comarca.

Además de turismo, sol y playa, el verano en la comarca de Pontevedra suele ser sinónimo de fuegos forestales. Frente a esta realidad, ya se están dando los primeros pasos para tener a punto el dispositivo contraincendios una vez comience la campaña estival.

En este marco, componentes de las cinco brigadas fijas discontinuas con las que cuenta Medio Rural en el distrito XIX -engloba las comarcas de Pontevedra, Caldas, O Salnés y O Morrazo- «están a revisar as infraestruturas de loita contra o lume», remarcó ayer José Manuel Cores Tourís. El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra presidió la reunión de seguimiento de los convenios de prevención y defensa contra el fuego.

Paralelamente, desde hace unos meses se están llevando a cabo labores de prevención, desbroce y apertura de pistas forestales. En este distrito, se han limpiado un total de dieciocho kilómetros de monte, «así como se executaron tratamentos silvícolas preventivos en 25 hectáreas». Estas actuaciones se han realizado en los concellos de Pontevedra, Ponte Caldelas, Cuntis, Meis, Barro y Poio, mientras que en este trimestre se están acometiendo en los ayuntamientos de Vilagarcía, Catoira, Meis y Valga. «Deste xeito, actuarase sobre 73,6 hectáreas e investiranse case 110.000 euros», añadió Cores Tourís, quien dejó claro que, «nestes intres, o importante é seguir a traballar na limpeza dos montes, de cara a telos preparados para esta etapa estival, intentando así minimizar os posibles lumes que se puideran xerar».

Por otro lado, subrayó que los convenios de colaboración con las Administraciones locales, en el caso concreto del distrito XIX, permitirán desbrozar un total de 248 hectáreas, lo que supondrá una inversión de 454.556 euros. Asimismo, de cara a la lucha contra el fuego y al margen de las cinco brigadas fijo discontinuas, se contará en estas cuatro comarcas pontevedresas con doce brigadas, lo que conlleva el despliegue de 59 profesionales y siete motobombas.

La Voz de Galicia

Desde la Xunta añadieron que, en el caso concreto de toda la provincia, el presupuesto es de 929.606 euros y se dispondrá de una veintena de brigadas, casi un centenar de trabajadores y diecisiete motobombas.

Cores Tourís resaltó, asimismo, que ya está cerrado el plazo para solicitar ayudas para tratamientos silvícolas y puntos de agua para prevenir incendios forestales. En la comarca de Pontevedra se presentaron 81 solicitudes para mantener los montes limpios y, al mismo tiempo, poder disponer de infraestructuras para combatir las llamas.

El juzgado toma hoy declaración a los testigos de las comisiones que se investigan en Valga.

A pesar de que las declaraciones en calidad de investigados del alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, y seis concejales populares han sido pospuestas, si pasarán por el Juzgado de Instrucción número 1 de Caldas, como testigos, el interventor y el secretario del concello. Lo harán a lo largo de esta mañana, al fin de esclarecer la legalidad de las comisiones de coordinación que los populares llevan realizando, a razón de una reunión por semana, desde 1992.

La declaración de los populares, por su parte, se verá pospuesta hasta que se hayan practicado una serie de pruebas solicitadas por el Fiscal. Más concretamente, la acusación pública ha pedido un informe del Colegio Territorial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración local sobre la legalidad de la constitución de las comisiones que se investigan.

Además, la causa también se ha declarado compleja, lo cual garantiza contar con un plazo de 18 meses para su instrucción. La denuncia fue puesta por el PSOE local, que calcula que lo cobros de estas dietas ascienden hasta el medio millón de euros.

La Voz de Galicia

Intentan robar por tercera vez en el último año en un bar de Padrón.

Por tercera vez en menos de un año, el café bar Rúas de Padrón fue asaltado de madrugada aunque, en este caso, los ladrones se marcharon del lugar sin llevarse nada, según cuentan los dueños del local. Para acceder al interior, los asaltantes rompieron el grueso cristal de un ventanal, al parecer, con un martillo. Los ruidos despertaron a los vecinos próximos, que avisaron a la Policía Local, aunque los asaltantes se marcharon antes de que llegara.

Al parecer, eran dos. Uno entró en el local para ir directo a la máquina tragaperras, mientras el otro quedó fuera. No obstante, en este local guardan cada noche dicha máquina en un lugar más protegido, por lo que los asaltantes se marcharon «sen levar absolutamente nada», según contó ayer uno de los propietarios del bar, que presentó denuncia en la Guardia Civil. Los dueños del negocio desconfían de que los asaltantes «son de por aquí e xa estiveron no bar».

La Voz de Galicia

De enero a marzo, mil trenes sin interventor en Galicia. Pontecesures afectado.

Cerca de mil trenes regionales, 965 exactamente, circularon por Galicia durante el primer trimestre de este año sin interventor.
La denuncia pública de esta situación la hizo ayer el sector ferroviario de la central CGT-Galiza. Subraya el sindicato que esa situación se debe a la ??falla de cadro de persoal nas residencias de Intervención de Vigo, A Coruña e Ourense? , que no permite cubrir la operativa diaria de atención al cliente a bordo de los trenes. Los sindicalistas de CGT señalan que es por eso que los trenes circulan sin personal alguno de comercial que atienda a los viajeros, tanto desde el punto de vista de la información al usuario como de la venta de billetes, ??causando unha importante merma de ingresos a empresa pública, así como un empeoramento da calidade do servizo que o operador público está obrigado a dar?, subrayan.
Desde el sector ferroviario de CGT-Galiza recuerdan que los trenes de media distancia están encuadrados dentro de las obligaciones de servicio público que el estado tiene que prestar en la comunidad gallega. Explican que el corredor atlántico A Coruña-Vigo es por el que circularon ese trimestre más trenes sin interventor y especialmente los trenes que tienen parada en estaciones sin venta de billetes como son las de Redondela-Picota, Arcade, Catoira, Pontecesures, Padrón, Osebe, Ordes, Meirama y Uxes. En los tres meses que esos 965 trenes circularon sin interventor, según explica la central, se produjeron numerosas incidencias, como altercados de orden público, transbordos de viajeros y retrasos por no haber un interventor a bordo del tren.
A todo esto, añade el sindicato CGT, hay que tener en cuenta que los viajeros que suben al tren en estaciones sin taquilla y no compran billete por no ir interventor en el tren, no contabilizan a la hora de que el Ministerio y Renfe programen el número de servicios para esas estaciones.
La central obrera achaca la falta de interventores a la no reposición del personal que se va jubilando. CGT reclama la reposición de plazas y presencia de este personal en los trenes, para garantizar la seguridad y atención a los usuarios de este transporte público, en especial para las personas mayores. Esta situación no es nueva y se repite, ya que el pasado año, en mayo, según había denunciado también CGT Galiza, habían circulado sin interventor en la comunidad, en el mismo eje viario, 103 trenes en el ámbito de la media distancia.

El Correo Gallego

Falleció Purificación González Pérez.

A los 91 años de edad falleció ayer en Pontecesures, Purificación González Pérez, madre de la titular de la farmacia de Cordeiro, Felicia Fernández González. El entierro es hoy 4 de abril, a las 17 horas, en la Iglesia de San Salvador de Torno en Lobios (Ourense).
Descanse en paz.

Manuel Fontán y Rodrigo Abalo, campeones de España.

El Campeonato de España para Jóvenes Promesas Cadetes (5.000 metros) e Infantiles (3.000) confirmó el pasado sábado en Sevilla que lo conseguido en el 2016 por el Náutico Pontecesures y la gran esperanza de la cantera del Náutico O Muíño de Ribadumia, Manuel Fontán Señoráns, no fue algo puntual, sino el principio de sendas prometedoras historias.

En el caso del equipo del Baixo Ulla, el Náutico Pontecesures amenaza con repetir como mejor cantera a nivel estatal, tras ganar la clasificación de clubes en la primera cita puntuable para la Liga Nacional de Jóvenes Promesas. El conjunto arousano se impuso con 2.303 puntos, por los 2.236 de la Escuela Piragüismo Ciudad de Pontevedra y los 1.929 de un Náutico de Sevilla que cerró el podio. El As Torres-Romaría Vikinga ocupó el sexto puesto, con 1.503 puntos. Decimoctavo fue el Breogán do Grove, con 735, con el O Muíño figurando en el 48.º con 347 y el Piragüismo Illa de Arousa en el 99.º con 16.

A nivel individual, Manuel Fontán Señoráns se impuso con insultante claridad en la prueba del C-1 5.000, con un crono de 25 minutos y 38 segundos, casi diez segundos y medio menos que Nicolás Sprimont, del Náutico Port de Pollença, subcampeón. Una actuación que impulsa al palista del O Muíño en su preparación para los selectivos del combinado español juvenil.

Insultante claridad que demostró por igual en la categoría Infantil A en el C-1 3.000 Rodrigo Abalo Sampedro, del Náutico Pontecesures, que empleó 16.14, casi 13 segundos menos que Yoel Becerra, del Rodeira de Cangas. Araceli Baleirón, del Náutico Pontecesures, se colgó el bronce en el K-1 5.000 Cadete B.

La Voz de Galicia