El PSOE de Valga reclama contra el informe del Presupuesto.

El Partido Socialista de Valga presentó una reclamación formal ante el Concello de Valga sobre el documento de los Presupuestos aprobados por el grupo de gobierno de Bello Maneiro el pasado 2 de marzo. La portavoz socialista de Valga, María Ferreirós, insiste en su reclamación en varias cuestiones que ya fueron reseñadas en la sesión plenaria en la que se debatió el documento económico. El PSOE entiende que se trata de un Presupuesto continuista y que solo perpetúa la línea de trabajo del PP “centrada en asfalto, festas e nos pagos das Comisións de Coordinación”. Dice el PSOE que el Presupuesto “non mellora as partidas que consideramos prioritarias, como poden ser o fomento do emprego, as axudas sociais e a educación”. Creen que el Presupuesto debe ser declarado “nulo de pleno dereito”.

Diario de Arousa

Padrón adjudica 158 parcelas para Pascua y tiene vacantes otras 282, a las que ya se puede optar.

El Concello de Padrón tiene colgada en su página web toda la información relativa a la adjudicación por cuatro años de parcelas de las fiestas de Pascua, un total de 158, por las que recaudará 137.175,69 euros, conforme a los datos hechos públicos. En ese mismo anuncio colgado en la web figura el listado con las parcelas que quedaron desiertas, un total de 282, que el Concello tratará de adjudicar en los próximos días aunque, en este caso, de forma directa y solo para esta Pascua.

Para ello, el alcalde Antonio Fernández firmó un decreto en el que establece que, teniendo en cuenta que hubo una única convocatoria ordinaria para cubrir los puestos y que solo se ocupó un tercio de los mismos, quedando 280 parcelas vacantes, se abre un plazo para que todos aquellos licitadores puedan optar a los puestos que están libres. El período se abre con la colocación en el tablón de anuncios y en la página web del Concello de la resolución y del plano con los puestos vacantes, a los que se podrá optar hasta la finalización de las fiestas de la Pascua de este año.

Para ello, las personas interesadas deberán presentar su oferta en el registro municipal, y una vez verificado que la documentación cumple con las condiciones establecidas, el Concello procederá a ir cubriendo los puestos «conforme á estrita orde de chegada das sucesivas ofertas».

La Voz de Galicia

Casa Chaves gana la ruta de tapas de lamprea.

Casa Chaves, el Salón de Té Soles y el Café Bar Choco son los ganadores de la tercera edición del concurso Ruta de Tapas de Lamprea que se desarrolló en Pontecesures con la participación de once locales. El domingo se les otorgará un diploma acreditativo. También se repartirán cheques de compra a tres de las personas que depositaron sus papeletas para hacerles ganadores.

La Voz de Galicia

Los arousanos se quejan poco ante el Valedor do Pobo.

La oficina del Valedor do Pobo registró el año pasado más de 60.000 quejas. De ellas, solo 65 tenían su origen en los municipios que dan forma a la comarca de O Salnés y del Baixo Ulla. El número de protestas emanadas de Arousa durante el 2016 fue ligeramente inferior al del 2015 (entonces fueron 80) y suponen casi la mitad de las del 2014 (121).

Así que, si atendemos al informe elaborado por la oficina del Valedor do Pobo, el pasado fue un año de pocos conflictos en la comarca. Aunque haberlos, los hubo. En más de una veintena de casos, fueron problemas con las administraciones más próximas a los vecinos: los ayuntamientos. En este capítulo merece una atención especial el Concello de Valga, donde la tensión entre el partido del gobierno (PP) y el de la oposición (PSOE) no ha hecho más que crecer. De hecho, la Valedora do Pobo ha mantenido reuniones con las dos partes para abordar las «cuestiones de organización» y funcionamiento municipal que habían motivado las quejas de los socialistas: desde falta de espacios para la reunión de los grupos de la oposición, hasta la «limitación do dereito de réplica no debate de sesións plenarias».

Contra el Concello de Valga se presentó una queja más, relacionada en este caso con unas pruebas de selección que se realizaron sin garantizar el anonimato de quienes las firmaban. En ese sentido, la oficina del Valedor «recomendou ao Concello que utilice os mecanismos precisos para garantir de maneira completa e eficaz o anonimato dos aspirantes que concorren aos procesos selectivos, a condición de que sexa posible pola natureza e características do exercicio». La recomendación fue aceptada. Aunque no siempre encuentra la Valedora esa buena disposición de las Administraciones a las que se dirige.

Necesidad de insistir

De hecho, en muchas ocasiones las administraciones públicas interpeladas por la Valedora do Pobo no atienden con la diligencia debida las peticiones de información cursadas desde esta oficina. En estos casos, quienes desatienden su obligación de colaborar, reciben llamadas de atención «contundentes». Tirones de orejas se ganaron, por ejemplo, Cambados y Vilagarcía por dos asuntos desatendidos por ambos ayuntamientos, mientras que en Pontecesures fue uno el rapapolvo llegado del departamento de Milagros Otero. También se ha tenido que quejar el alto comisionado del Parlamento por la falta de prontitud de las administraciones locales a la hora de enviar la información que le había sido solicitada. En este caso, han tenido que pedir las cosas más de una vez a los ayuntamientos de Cambados, Pontecesures, Ribadumia, Vilagarcía y Vilanova.

La Voz de Galicia

Pontecesures repartirá 400 raciones de lamprea a precio más alto ante su escasez.

La falta de producto en las aguas del río Ulla no frena al Concello de Pontecesures y este domingo se celebrará por todo lo alto la vigésimo segunda edición de la Festa da Lamprea. El alcalde de la localidad, Juan Manuel Vidal Seage, aclara que ??é certo que hai menos produto, pero temos que adaptarnos no número de racións tendo en conta esta circunstancia?. Es por ello que, frente a las cerca de 700 que se repartieron el año pasado, Pontecesures prevé que sean 400 las raciones que se venderán el domingo. ??Aqueles que queiran lamprea non poden esperar ata as tres da tarde, teñen que vir antes para poder comela?, advierte el alcalde.

La escasez del producto no solo influirá en la cantidad de raciones, sino también en el precio de las mismas. Así pues se pasará de los 10 a los 12 euros. Esta circunstancia hace que el Concello tenga que gastar más para comprar el producto. ??? a lei da oferta e da demanda. Se o produto está máis caro pois temos que poñer máis para poder adquirilo?, manifiesta el regidor conservador.

Lo cierto es que todo está listo en Pontecesures para que la vigésima edición de la fiesta gastronómica más conocida de Pontecesures sea todo un éxito. Los pasacalles empezarán a las once de la mañana con música a cargo de la charanga ??Strade´s Band?, de A Estrada, que hará su recorrido con las paradas en los establecimientos hosteleros animando la fiesta. A las once y media será la recepción de autoridades en la Casa do Concello y a las doce del mediodía, ya en la zona portuaria, el pregón inaugural a cargo del biólogo Sergio Silva. La degustación del rico producto será a partir de la una y media de la tarde en la carpa ubicada en la explanada portuaria. La parte más culinaria de la fiesta estará amenizada por la formación ??Tina, A perla de Arousa?.

Caso anormal
Vidal Seage manifestó que no sabe si la escasez del producto en el Ulla este año es algo ??anormal? y señala que esta situación puede ser ??revulsivo para darlle máis valor a este peixe de temporada que é noso?.

La Festa da Lamprea reúne año tras año a cientos de comensales en Poncesures, una cita que este año coincide con la celebración de la romería de San Lázaro, patrón de la localidad.

Diario de Arousa

Toda la flota de camiones de la basura de Serra do Barbanza está obsoleta. Pontecesures afectado.

Los problemas con el servicio de recogida de basura en los concellos que envían sus residuos a la planta que gestiona la mancomunidad Serra do Barbanza han vuelto a tensar la relación entre la entidad supramunicipal y Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), la empresa que tiene la concesión del servicio desde su puesta en funcionamiento en el año 2003. Las continuas averías de los camiones destinados a la recogida de los desperdicios son la causa de que en las últimas semanas hayan proliferado los contenedores llenos a rebosar en distintos puntos de la comarca, y concesionaria y mancomunidad se responsabilizan mutuamente del problema. Lo que es cierto es que toda la flota de vehículos está obsoleta.

Lo reconoce la propia presidenta de Serra do Barbanza, Teresa Villaverde, que asume que hace tiempo que la entidad tendría que haber cambiado parte del parque de camiones, al tiempo que añade que está en pleno proceso la renovación de tres vehículos. Pese a ello, desde FCC señalan en un informe cuál es la realidad de la flota e insisten en que es «responsabilidad de la mancomunidad dotarse de los recursos económicos necesarios para la sustitución de los camiones y del resto de inversiones una vez se han cumplido ya diez años de su puesta en funcionamiento».

La empresa explica que, en el momento de la firma del contrato para la explotación de la planta de tratamiento de basuras, se asignó a todos los camiones una vida útil de una década, una edad que sobrepasan seis de los ocho vehículos con los que cuenta FCC para la recogida de residuos. Eran nueve, pero uno de ellos está fuera de servicio y ha sido desguazado «debido a su estado irreversible». Esos diez años de vigencia que se establecieron equivalen a 25.000 horas de uso, un límite que superan ampliamente todos.

Tres turnos

Los dos camiones que, en teoría, estarían dentro de su vida útil por llevar en funcionamiento menos de diez años, se han extrautilizado al emplearse para sustituir a otros vehículos mientras estuvieron parados por reparaciones, teniendo que operar incluso durante tres turnos de trabajo continuados, con lo que han superado ampliamente las horas de servicio.

De hecho, de los ocho que están disponibles han llegado a estar averiados al mismo tiempo seis, quedando tan solo dos operativos. Esto es lo que ocurrió el pasado 16 de marzo, y la causa de que en los últimos años Serra do Barbanza haya tenido que asumir un elevado coste en reparaciones: «Desde el 2012, la mancomunidad ha pagado más en arreglos mecánicos de lo que costaría comprar un vehículo nuevo».

Según los datos aportados por el informe de FCC, toda la flota está obsoleta y fuera de su vida útil, con lo que es previsible que sigan produciéndose problemas por la avería de los vehículos. Es más, es probable que la situación se agrave con la llegada del verano debido al incremento de la carga de trabajo, y no se solucionará «hasta que se haya producido la renovación de todos los camiones». Esto se ha notificado a la mancomunidad Serra do Barbanza, que, por contrato, tiene la obligación de sustituir todos salvo dos, que son responsabilidad de Fomento. Sin embargo, desde la empresa concesionaria matizan que la renovación de estos vehículos está «vinculada a la renovación de los contratos con Ames, Pontecesures y Rois, algo que hasta ahora no se ha confirmado».
La entidad supramunicipal sancionará a la empresa por incumplir el servicio

La presidenta de Serra do Barbanza, Teresa Villaverde, discrepa con FCC en que toda la responsabilidad por los problemas que se están dando en el servicio de recogida sea de la mancomunidad: «Eles intentan confundir e dicir que toda a paralización é porque a mancomunidade non renova os camións do inicio do contrato e non é así. Eles teñen os seus propios vehículos, e un deles téñeno parado sen orde de arranxo». En este sentido, Villaverde aseguró que ayer no se prestó servicio en Ames, que eso es responsabilidad de la empresa y que la penalizará por ello.

Es más, la presidenta de la mancomunidad aclaró que se alquiló un camión a otra empresa para la recogida en Ames, pero que no pudo empezar por la cantidad de documentación exigida. Está previsto que lo haga hoy, y su coste «repercutirémosllo a FCC, porque por contrato é responsabilidade súa a recollida en Ames, e aplicaremos sancións por incumprir o servizo». En cuanto a los nuevos vehículos, explicó que esperan abrir los primeros sobres del concurso esta semana y que, aunque intentan agilizar el proceso, deben respetarse los plazos legales.
En los tejados

Mientras la mancomunidad y la empresa concesionaria se pasan la pelota de un tejado al otro, los vecinos son los que sufren las consecuencias de un servicio deficiente en la recogida de basura. Lo mejor para todos sería que ambas partes enterrasen el hacha de guerra.

La Voz de Galicia