A xuíza impide ao alcalde de Valga representar o Concello no caso das dietas por estar investigado.

Varios gobernos locais galegos adxudícanse dietas como as que investiga a Xustiza en Valga

A xuíza que investiga o caso das presuntas dietas irregulares cobradas polos edís de goberno en Valga durante os últimos anos vén de impedir ao alcalde representar o Concello na causa aberta, logo de que este solicitase comparecer como prexudicado no proceso. Nunha providencia ditada hai tan só uns días, e á que tivo acceso este diario, a maxistrada responde á petición da administración local advertíndolle que “designe representante legal distinto de José Manuel Bello Maneiro [o rexedor] para comparecer nas presentes actuacións, toda vez que no citado concorre a condición de investigado”.

O Concello pide comparecer na causa como prexudicado e a xuíza advírtelle que o alcalde non pode ser o representante por ser un dos investigados

O pasado mes de xaneiro, o xulgado de primeira instancia de instrución número 1 de Caldas de Reis citou a declarar como investigados sete dos nove edís do PP na localidade pontevedresa, entre eles o seu alcalde. A maxistrada investiga un presunto delito de malversación de fondos e prevaricación polo cobro por parte dos edís de dietas pola asistencia a unhas reunións denominadas comisións de coordinación, unha peculiar figura allea aos órganos colexiados habituais, instaurada nesta localidade desde hai máis de dúas décadas. Teríanse gastado unha media de 15.000 euros anuais e un total duns 400.000 euros desde 1992.

A xunta de goberno local, con catro dos investigados, decidiu que o Concello solicitase comparecer como prexudicado no proceso

Agora, máis de mes e medio despois de que fosen citados a declarar, varios dos concelleiros investigados -catro dos cinco que forman parte- decidiron na xunta de goberno solicitar a comparecencia do Concello na causa como prexudicado, “toda vez que a administración local é a que sufriría na súa esfera patrimonial os efectos da acción delitiva e é titular da pretensión de reparación do dano causado, no seu caso”. A maxistrada lémbralle que non pode ser Bello Maneiro o representante ao ser un dos imputados no proceso.

A Fiscalía decidirá se declara a causa complexa, polo que as dilixencias de instrución ampliaríanse a un prazo de até 18 meses

Ademais, na mesma providencia, a xuíza traslada ao Ministerio Fiscal a documentación presentada por varios dos investigados, “toda vez que dela se poida derivar a necesidade de practicar dilixencias de investigación non acordadas”, e pídelle que “informe sobre a posible declaración de complexidade do procedemento”. Nese caso, as dilixencias de instrución nun praxo máximo de seis meses que establece a lei poderían ampliarse até os 18.

O Concello achega informes no que se lles daría validez ás comisións pero ás que nunca tivo acceso a oposición

Segundo fontes xurídicas consultadas por Praza.gal, entre a documentación achegada inclúese un informe do equipo xurídico do Concello datado no verán de 2015 no que se lle daría o visto e prace ás polémicas comisións de coordinación, así como outro semellante do secretario municipal de hai tan só uns meses. A oposición, que levaba tempo reclamándoos, nunca tivera antes acceso a estes papeis nin ten constancia de que fosen elaborados daquela. Ademais, o alcalde Bello Maneiro tamén achegou a través dos seus representantes as actas plenarias polas que se constitúan as comisións de coordinación no comezo dos últimos mandatos municipais. No último ano e medio, a administración local de Valga acumula catro secretarios e catro interventores.

Varios gobernos locais adxudícanse dietas semellantes

Desde que se fixera pública a investigación xudicial en Valga, en varios concellos de Galicia descubriuse a existencia tamén destas polémicas comisións de coordinación, cada unha delas regulada daquela maneira e todas baixo a sombra da opacidade e a escasa transparencia. O grupo socialista de Valga insistiu varias veces en que “non están amparadas pola lei” e que só existen como “sobresoldos” dos concelleiros do goberno. A xuíza que leva o caso investiga a súa legalidade, dado que non inclúen proporcionalmente membros de todos os grupos da corporación, como si se esixe no resto de reunións establecidas legalmente.

Desde a localidade pontevedresa, pero tamén desde outras, denúncianse os pagos pola asistencia a unhas reunións de organización “como calquera outras”, das que non se adoitan facer públicos os seus contidos e que, cando se fan, revelan a súa brevidade, a falta de concreción e o seu considerable custo. Unha destas comisións en Valga, tomada como exemplo, durou 40 minutos segundo a acta asinada polo secretario. Tratáronse catro temas e asistiron oito concelleiros a 60 euros cada un: 480 euros.

Todas celébranse á marxe das xuntas de goberno -na que unha parte do executivo xa se reúne reguladamente-, as comisións informativas e os plenos, onde a asistencia xa é retribuída pero con dietas sempre menores ás das reunións exclusivas dos concelleiros do executivo instauradas nalgúns municipios como Outes, Curtis ou Noia, onde o goberno do PP subiu un 150% o importe destas dietas tras acceder ao goberno logo dunha moción de censura. E non son os únicos: noutros municipios grupos municipais están a investigar tamén a posible existencia de comisións de coordinación nada transparentes. Expertos consultados por Praza Pública dubidan moito da súa legalidade ou mesmo aseguran con contundencia que son ilegais.

Praza pública

El Concello se persona como ??perjudicado? en la causa judicial contra Bello Maneiro.

El Concello de Valga se persona en la causa abierta contra el alcalde y otros ediles y exconcejales del PP por una denuncia de presunta prevaricación administrativa del PSOE valgués. De hecho, el juzgado que instruye las diligencias ha pedido al Ayuntamiento que designe un representante diferente al regidor porque este concurre en calidad de investigado.

La decisión de la administración de personarse en calidad de perjudicado partió del gobierno local porque ??es la que sufriría en su esfera patrimonial los efectos de la acción delictiva y es titular de la pretensión de reparación del daño causado, en su caso?, según señala la procuradora que la representa.

Con todo, el asunto está ahora mismo en diligencias previas y, de hecho, tanto José María Bello Maneiro como otros ediles y exconcejales de su Ejecutivo deben prestar declaración el próximo día 28 en los juzgados caldenses.

El regidor pide el archivo.

La instrucción se sigue por una denuncia de los socialistas por presuntas irregularidades en el cobro de dietas entre los años 1992 y 2003. La Fiscalía por el momento no se ha pronunciado, aunque el juzgado instructor ha señalado que se le dé traslado de la documentación presentada recientemente por el regidor valgués y otra investigada porque ??se podría derivar la necesidad de practicar diligencias de investigación no acordadas?. En concreto, para que el Ministerio Público ??informe sobre la posible declaración de complejidad de este procedimiento y asimismo para que informe sobre la petición de sobreseimiento libre efectuada en el mismo?. Y es que Bello Maneiro pide que se archive el caso.

Diario de Arousa

La Fiscalía pide 18 años de cárcel para el acusado de matar a ??Nelo do Rato?.

Pasa a disposición judicial en los juzgados de Caldas de Reis Rafael Costa Bermúdez, presunto homicida de “Nelo do Rato”, anciano de Valga que apareció muerto y quemado en su casa de Forno

La Fiscalía pide 18 años y cinco meses de prisión para Rafael Costa Bermúdez, acusado de robo y homicidio por entrar en la casa del valgués José Manuel Burés Otero, ??Nelo do Rato?, y estrangularlo tras haberle golpeado. La Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Pontevedra acogerá mañana el juicio por estos hechos ocurridos en 2013.

Según el escrito de calificación del Ministerio Fiscal, sobre las ocho de la tarde del 28 de mayo el procesado ??condenado anteriormente por robo con violencia en 2012?? ??puesto de previo y común acuerdo con una persona que no ha sido identificado se dirigió con la intención de obtener dinero? a la casa de su vecino de 92 años de edad, José Manuel Burés, situada en el lugar de Forno, parroquia de Cordeiro.

La Fiscalía relata que les constaba que la víctima ??solía guardar importantes cantidades de dinero en metálico en su domicilio?, pero no lograron encontrarlo, ya que estaba escondido bajo un cartón en la cocina.

En el transcurso de los hechos, el morador de la vivienda se encontró ??con el procesado y su acompañante, quienes, con la intención de menoscabar su integridad física?, procedieron a darle ??fuertes golpes en la cabeza?. ??Acto seguido, proceden a arrastrarlo a través del garaje hasta el interior de una capilla anexa a la vivienda, lugar en el que de común acuerdo deciden acabar con su vida?, según recoge el escrito del fiscal.
Para ello, mientras la persona no identificada ejercía funciones de vigilancia, ??el procesado le pone el brazo alrededor del cuello y procede a estrangularlo hasta que logra causarle la muerte por asfixia?, siempre según las mismas fuentes.

deshacerse de las pruebas
Ese mismo día o a primeras horas del día siguiente, en un momento no determinado, pero, en todo caso antes de las cuatro de la madrugada del 29 de mayo de 2013, ??el procesado regresa al lugar de los hechos con una garrafa de gasolina, procediendo a arrojar su contenido sobre el cuerpo? del fallecido, ??prendiéndole fuego al cadáver para así eliminar las huellas e indicios de la autoría de lo acontecido?.

Por ello, el Ministerio Fiscal considera que los hechos son constitutivos de un delito de robo con violencia en casa habitada en grado de tentativa, por el que pide tres años y cinco meses de prisión para Rafael Costa Bermúdez y de otro de homicidio, por el que solicita para él una pena de 15 años de cárcel.

En concepto de responsabilidad civil, la acusación considera que debe indemnizar con 5.000 euros a cada una de las tres hijas del fallecido que reclaman.

Diario de Arousa

Nueve locales participan en las jornadas de lamprea de Padrón.

La lamprea es la protagonista gastronómica este fin de semana y el próximo en nueve locales hosteleros del municipio de Padrón. Las terceras jornadas organizadas por el Concello bajo el lema Padrón sabor a lamprea incluyen la posibilidad de degustar diez menús lampreeiros, a 25 euros por persona y bajo previa reserva, además de disfrutar de actividades culturales y de ocio, con nuevas propuestas para poner en valor el pez y su pesca. El objetivo final es, además, dinamizar la economía local y atraer tanto a visitantes como a turistas y que estos hagan noche en el municipio, según explican desde la concejalía de Cultura y Turismo, que organiza las jornadas.

Como actividad divulgativa, el auditorio de Padrón acoge el viernes una conferencia titulada A lamprea, unha xoia da gastronomía galega, en la que cinco relatores debatirán sobre este producto y su potencial. El sábado 18 de marzo habrá un taller de cocina dirigido por Manuel Garea, quien descubrirá distintas maneras de preparar este plato.

En cuanto a la programación de ocio y cultura, este sábado hay organizado un itinerario de senderismo desde Santiago a Padrón, siguiendo el trazado de la Pedronía. También hay previstas dos excursiones a las zona de captura de lamprea, una de medio día y otra entero. Las dos incluyen degustación de lamprea, servicio de autobús y guía. Y para los que quieran pasar la noche en la villa hay escapadas de una o dos noches que incluyen las actividades anteriores.

La Voz de Galicia

Pontecesures lanza su exaltación de la lamprea del Ulla.

Los días 24, 25 y 26 del mes en curso se celebra el “Tapea Lamprea” en los establecimientos colaboradores de la localidad, con pinchos a 3 euros, mientras que el 2 de abril, coincidiendo con la tradicional fiesta de San Lázaro, tendrá lugar a pie de puerto la anual degustación del pez cartilaginoso pescado en el Ulla.

El gobierno de Pontecesures desvela hoy las claves de la tradicional exaltación de la lamprea del Ulla; un acontecimiento que este año está claramente condicionado por la escasez de producto en el río, de ahí que los pinchos vayan a venderse esta vez a 3 euros, uno más que en anteriores ediciones. Está por decidir aún cuánto costará la ración de lamprea a la bordelesa, ya que dependerá de las piezas que puedan acumularse en los días previos.
El alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, presenta hoy el cartel anunciador, seleccionado entre los dibujos presentados por los alumnos del CPI Pontecesures al concurso convocado por el propio Concello.
Es en este marco cuando el regidor aclara que serán dieciséis los negocios participantes en esta tercera edición de la fiesta de las tapas de lamprea. En ellos se instalarán urnas para que los clientes puedan votar y elegir la tapa preferida, además de utilizarse de nuevo la App que ya funcionó el año pasado “y en la que se puede descargar la ruta en el móvil para localizar los establecimientos colaboradores y realizar también las votaciones mediante código QR”, aclara Seage.

Reuniones de coordinación

Recientemente el gobierno local se reunió con los pescadores y los propietarios de los negocios participantes para ultimar los detalles de la ruta de los pinchos de lamprea. Los hosteleros “nos hicieron llegar su preocupación por la escasez de pescado, dado que si los valeiros mantenían para estas jornadas el precio que están manejando desde que comenzó la temporada sería inviable organizar esta nueva edición de las tapas”.
No hay que olvidar, aclara el primer edil, que “una lamprea da para hacer tres tapas, y si se paga la pieza a a 40 o 50euros es inviable poner pinchos a 2 euros, como se hizo el año pasado”.

Es por ello que “al final todos quisieron colaborar y llegamos a un acuerdo con los pescadores para fijar un precio máximo de 20 euros por lamprea para los establecimientos colaboradores, por eso debemos agradecer enormemente la buena disposición del colectivo de valeiros, que supieron estar a la altura para intentar llevar a cabo esta propuesta gastronómica y promocional”, manifiestan desde el Concello de Pontecesures.
Al mismo tiempo “hemos acordado fijar el precio del pincho de lamprea en 3 euros -insiste-, para así paliar el pequeño incremento de coste de la materia prima, y no creo que esto suponga una merma considerable en la cantidad de pinchos que se vendan este año”.

Día de San Lázaro

En cuanto a la fiesta del 2 de abril, que en cierto modo servirá para estrenar la recientemente inaugurada Casa da Lamprea, hay que destacar que el procedimiento será el habitual, con preparación de la lamprea al estilo bordelesa en las remozadas instalaciones de la plaza de abastos y degustación bajo carpa, a pie de puerto.
Además de referirse a los detalles de esta fiesta y de las actividades de animación previstas, el alcalde quiere agradecer la participación de los niños en el concurso de carteles que sirvió para elegir la imagen oficial con la que se promocionará la fiesta de este año.
El jurado que seleccionó el trabajo ganador estuvo formado por representantes del gobierno local, profesores y comerciantes de la villa. El autor del dibujo premiado se lleva un vale de 50 euros para gastar en establecimientos de la localidad ribereña.

Faro de Vigo