La Fiscalía pide 18 años de prisión para el acusado de estrangular y prender fuego a su vecino en Valga.

La brutalidad de aquel crimen, perpetrado el 28 de mayo del 2013, mantuvo a los vecinos de Valga estupefactos durante semanas enteras. El cuerpo de José Manuel Burés, conocido popularmente como Nelo O Rato, era hallado en el interior de la capilla anexa a su vivienda, en el número 92 del lugar de O Forno. El cadáver estaba calcinado. Cinco días después, mientras el anciano, de 92 años, recibía sepultura, la finca continuaba tomada por los grupos especiales de investigación que se hicieron cargo del caso. Las pesquisas fructificaron solo a medias. Un vecino de O Forno, Rafael Costa Bermúdez, que entonces tenía cuarenta años, era detenido el 5 de junio en Vilagarcía. Ahora, el fiscal pide para él 18 años de prisión.

Las conclusiones de la Fiscalía, de cara a la vista que tendrá lugar la próxima semana, apuntan a que fueron dos los individuos que hacia las ocho horas de la tarde de aquel día se introdujeron en la vivienda de Nelo, sabedores de que a esa hora el hombre salía para dar de comer a sus animales. Que conociesen las costumbres de su víctima no resulta extraño, puesto que Rafael Costa vivía allí al lado, prácticamente puerta con puerta. Además, había atracado a su vecino en diferentes ocasiones. En una de ellas, llegó a empuñar un cuchillo para amenazarlo. Ambos sujetos registraron la casa en busca de una considerable cantidad de dinero, que no hallaron porque se encontraba oculto bajo un cartón, en la cocina.

El caso es que, en un momento dado, los dos toparon con el anciano. La reacción de los asaltantes fue extraordinariamente violenta. El relato del fiscal indica que le propinaron fuertes golpes de la cabeza antes de arrastrarlo por el garaje hasta el interior de la capilla. Mientras el acompañante del acusado, que no llegó a ser identificado, ejercía funciones de vigilancia, Costa «le pone el brazo alrededor del cuello y procede a estrangularlo hasta que logra causarle la muerte por asfixia».

El fiscal cree que, no contento con ello, en algún momento, antes de la cuatro de la mañana, el procesado regresa a la capilla con una garrafa de gasolina, arroja su contenido sobre el cadáver y le prende fuego para tratar de eliminar sus huellas.

El Ministerio Fiscal pide tres años y cinco meses de prisión por robo con violencia en grado de tentativa, quince años por un delito de homicidio y el pago de cinco mil euros a cada una de las tres hijas del fallecido que reclaman una indemnización.

La Voz de Galicia

El PP de Valga aprueba en el pleno el reglamento que limita el papel de la oposición.

La mayoría absoluta que el PP tiene en Valga le sirvió al gobierno local para aprobar ayer un nuevo reglamento municipal. Se trata de la primera vez que el Concello busca regular la organización municipal, y lo hace con la oposición en contra. «Serve para que o goberno local non dea contas da súa xestión», señala la portavoz del PSOE, María Ferreirós, sobre una medida que tendrá que pasar ahora el período de exposición pública. Aunque hubo algunas modificaciones de última hora, la oposición mantiene esta opinión. El documento especifica cuestiones como el número de mociones a presentar por cada grupo municipal y el número de preguntas que cualquier concejal puede dirigir al equipo de gobierno. «Cada grupo municipal podrá presentar un máximo de tres preguntas escritas y, otras tantas, orales», recoge el documento. Por su parte, el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, justifica la medida por la actitud de la oposición. «Levo 25 anos e nunca fixo falta, pero o comportamento que teñen converteu os plenos nun circo», señala.

La Voz de Galicia

El acusado de robar a su exsuegra en Padrón dice ser inocente y víctima de una venganza.

¿Un violento y cruel ladrón capaz de atar, amordazar, pegar y robar a su exsuegra en su propia casa o la víctima de una terrible venganza a manos de su expareja y su madre? Esa es la difícil cuestión que tiene ante sí la sección compostelana de la Audiencia Provincial, en la que se celebró el juicio contra Roberto T. J., acusado de entrar el 25 de noviembre del 2014 en la vivienda de la madre de su exnovia en Padrón, destrozar la casa en busca de dinero y llevarse más de 1.500 euros en metálico y objetos de valor tras agredir y amedrentar a la señora, de más de 70 años de edad.

La Fiscalía le acusa de robo con intimidación y pide para él cinco años de cárcel, mientras que la acusación particular eleva su petición a más de once años porque también le considera responsable de un delito de detención ilegal. Roberto ya ha estado dos años en prisión preventiva por lo que el caso parecía bastante claro hasta que la víctima, Elvira V. S., entró en la sala de vistas para testificar.

La mujer incurrió en numerosas incongruencias y contradicciones que el tribunal no pasó por alto. Admitió que estaba oscuro y que no le vio la cara al ladrón, pero que supo que era su exyerno porque le vio «o tipo de xitano» que asegura tiene. También dijo haber sido amordazada y maniatada, pero por momentos aseguraba que habló con el acusado y que le hacía señas.

La enemistad entre las dos familias quedó patente en el juicio y esa es la razón por la que, según el acusado, le culpan del robo. Anteriormente, su expareja le acusó de violación y quedó absuelto y cuando salió de prisión le denunciaron por quebrantar la orden de alejamiento y también quedó libre de cargos. Roberto admite haber consumido drogas y tener muchos problemas, pero no este robo. En la sala lloró desconsolado al escuchar a su exsuegra y al acabar la vista pidió la palabra y dijo: «Miren bien esto, porque es muy duro haber estado dos años preso por algo que no hice».

La Voz de Galicia

Falleció José Castiñeiras Márquez.

A los 67 años de edad falleció este vecino de Porto esposo de Ana Serramito Botas. El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón. El funeral “Corpore Insepulto” tendrá lugar el viernes 3 de marzo, a las 12 horas. Los restos mortales serán incinerados luego en la intimidad familiar.
Descanse en paz.

Piden que se legalicen las vallas del campo de fútbol de Padrón.

El uso de ese espacio municipal no reporta ingresos al Concello.

Desde hace meses, el grupo de Alternativa por Padrón (AxP) viene preguntando en los plenos del Concello por la situación de las vallas publicitarias que están en lo alto del muro de cierre del campo de fútbol del Flavia, de titularidad municipal. AxP denuncia que una empresa «se lucra polo uso de ese espazo público» de Padrón «co consentimento do Concello», con la contratación de los anuncios de un total de 10 paneles, que miran hacia el exterior del campo de fútbol, a un lado de la carretera N-550.

AxP tiene claro que la situación de estas vallas es «ilegal», una calificación que los servicios jurídicos del Concello etiquetaron de «alegal» en uno de los plenos en los que se trató el tema. En cualquier caso, Cesáreo Pardal, edil de Alternativa por Padrón, pide la legalización de las vallas ya que, según dice, para empezar no tienen autorización del Ayuntamiento.

No se sabe desde cuando están instaladas, pero desde luego desde hace más de 20 años, si. Para Alternativa por Padrón, el Concello «deixou de ingresar todos estes anos moitos miles de euros» por este concepto, aunque al parecer quien si ingresa una cantidad por los anuncios colocados en las vallas es el club de fútbol que usa el campo municipal.

Para saber el dinero que generan los anuncios en el campo de fútbol, AxP pidió en su día un presupuesto para un anuncio a la empresa que se encarga de contratar la publicidad para esas vallas y el coste es de 180 euros al mes por cada una, según esta formación, que asegura que el Ayuntamiento «está deixando escapar moito diñeiro», sobre todo porque, explica Cesáreo Pardal, «as vallas a pe da N-550 están cotizadísimas».

AxP critica, además, que pese a que los servicios jurídicos reconocieron en pleno que la situación de las vallas es «alegal» desde el gobierno local «non se fai nada por ordenar a súa regulación». Pardal duda, incluso, de que los paneles publicitarios tengan autorización Carreteras.

Desde el gobierno local explican que las vallas están en el campo desde hace más de 20 años y, aunque son conscientes de su situación, explican que «hai temas máis urxentes para resolver e xestionar».

La Voz de Galicia

Novidades na procesión do Nazareno de Pontecesures.

A Confraría do Nazareno de Carreiras ben de informar que este ano para manter a imaxe nas mellores condicións (presenta danos por mor da súa antigüidade) vai quedar a noite de Xoves Santo na casa de Maximino Freiría dende onde sairá o Venres Santo en procesión cun percorrido máis curto. De todos os xeitos a comitiva sairá como todos os anos do lugar de costume en Carreiras cos estandartes e a banda de música, deténdose logo para incorporar á imaxe do Nazareno a altura da citada casa.

A confraría agradeceu ao socio Maximino Freiría Potel a súa disposición, publicou o estado de contas e informou de que na primeira semana de marzo pasarase ao cobro a cota de 2017.