Los aseos de la autopista situados en el peaje de Padrón llevan cuatro años cerrados.

Si usted circula por la autopista AP-9 entre A Coruña y Vigo o por alguno de sus tramos, sepa que los aseos públicos de la vía están cerrados en el peaje de Padrón y desde hace cuatro años, según informó ayer un empleado a una usuaria que pidió usar los baños situados en este punto. Al parecer, ese cierre afecta a todos los peajes de la autopista AP-9, aunque este punto no pudo ser confirmado, una vez que Audasa, la empresa concesionaria que gestiona la vía, no se pronunció ayer al respecto.

En el tramo Padrón-Santiago hay otros baños en el peaje de Teo, además de los del área de servicio. «Esté ou non obrigada a concesionaria do servizo, é lamentable que os aseos estean pechados nunha vía na que tes que pagar e bastante por circular», señala un usuario de la autopista, que como otros ha dejado constancia de sus quejas a través de las redes sociales. Pese a carecer de ese servicio, el tramo entre Padrón y Santiago cuesta nada menos que 2,25 euros.

Al tratarse de una vía de pago, para muchos usuarios de la AP-9 los aseos deberían estar en servicio, como lo estuvieron de hecho hasta que hace cuatro años fueron cerrados. Por ello, un usuario se pregunta cuál es el motivo del cierre de los aseos, una vez que a cualquier conductor le puede surgir una «indisposición». Ante esa tesitura, la única solución para cualquier usuario que circule por la autopista es dirigirse al área de servicio situada en Teo. Eso sí, siempre que no sea por las noches, porque cierra.

La Voz de Galicia

Presentación da Revista Morgana na Casa Chaves de Pontecesures.

O venres 24 de febreiro (Día de Rosalía) ás 21 horas terá lugar esta presentación organizada pola Galería de Estudos do Baixo Ulla. Haberá unha exposición de láminas sobre Rosalía de Castro realizadas por ilustradoras e ilustradores galegos e unha lembranza e homenaxe a Xosé Lois Miguéns, fundador de Morgana e do Espello do Ulla.
No acto de presentanción está prevista a celebración dun recital músico poético con participación aberta.

José Miguéns, subcampeón júnior de la Copa de España.

El pontecesureño del Kennel Den ganó junto a Sultán la última prueba puntuable, en Covarrubias.

El Kennel Den de Catoira añadió el pasado domingo en Covarrubias, Burgos, dos nuevas muescas a su joven pero impresionante palmarés. Un título y un subcampeonato que se suman al nuevo éxito consumado dos semanas antes por la catoirense y presidenta del club, Mónica Touriño, asegurándose en Pobla de Cérvoles, Lérida, su quinto trofeo de mejor canicrosser sénior femenina de la Copa de España. En Covarrubias el vigués ?scar Piñeiro se alzó con el título sénior masculino y el pontecesureño José Miguéns con el segundo puesto del podio final en la categoría júnior masculina. En ambos casos, como en el de Touriño, en la modalidad de canicrós.

Si la catoirense es de lejos el canicrosser con mejor palmarés de la historia en la Copa de España, desde el pasado domingo su compañero de club ?scar Piñeiro se sitúa como el siguiente en la lista con su tercer título. Un éxito que redondeó en Covarrubias ganando la cuarta y última prueba puntuable junto a Nepal, el alascano de Mónica Touriño, con la que había hecho el resto del calendario de la gran competición nacional de la regularidad. Un préstamo que podría ayudar a explicar el tercer puesto de la vikinga en la prueba burgalesa, recuperando en esta ocasión a Caramelo, su pareja de competición en el segundo, tercer y cuarto títulos de la Copa de España de su excelsa hoja de servicios.

José Miguéns y su compañero cánido, Sultán, que en el 2016 se habían estrenado en el canicrós aupándose a lo más alto del podio final, se despidieron este año de la Copa de España haciendo lo que no habían logrado conseguir en las tres pruebas anteriores. Ganar. Imponiéndose por 4 segundos a Kimetz Etxabe, el vencedor en las tres pruebas precedentes y, por consiguiente, nuevo campeón.

La Voz de Galicia

El Supremo confirma la pena de tres años de cárcel a un vecino de Padrón por vender drogas.

El Tribunal Supremo acaba de desestimar el recurso presentado por un vecino de Padrón acusado de vender drogas en Rianxo. La sentencia dictada en primera instancia, y confirmada posteriormente por la Audiencia provincial, ya daba por probado, en diciembre del 2015, que este individuo es culpable de un delito contra la salud pública por lucrarse con sustancias que causan grave daño al cuerpo humano. Además de los tres años, el fallo le ordenaba el pago de una multa de mil euros en concepto de responsabilidad subsidiaria.

La defensa de este hombre alegó en su recurso que se cometieron cuatro errores: infracción de precepto constitucional, infracción de ley, error en la apreciación de la prueba y quebrantamiento de forma. El Tribunal Supremo rechazó los cuatro argumentos.

La Voz de Galicia