Denuncian el robo de una lancha en Pontecesures.

El propietario de una lancha de pesca amarrada en el muelle fluvial de Pontecesures denuncia su desaparición. La embarcación fue supuestamente robada durante la pasada madrugada. De color rojo y gris, se llama “Xean”, y contaba con un motor de la marca Selva. La embarcación se encontraba amarrada en Pontecesures, localidad con gran tradición en la pesca en el río Ulla, sobre todo de especies como la lamprea.

Faro de Vigo

Vilanova y Pontecesures, en busca de su presupuesto para el 2016.

A un trimestre de concluir el año 2016, dos de los concellos de la comarca de Arousa continúan sin tener los presupuestos aprobados. Pese a que deberían estar en vigor desde el uno de enero, tanto Vilanova como Pontecesures no han logrado todavía hacer números y llevarlos al pleno para su posterior aprobación. Trabajan así, con una prórroga de los presupuestos de 2015, aunque el objetivo de ambos municipios es llevar acabo una aprobación que podría producirse al mismo tiempo que la de los presupuestos de 2017. «Estamos trabajando en ellos», explican desde el gobierno municipal de Vilanova.

Desde Pontecesures, el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, señala que tienen previsto aprobarlos antes de que concluya el año. «? necesario facelo para traballar con orzamentos reais», indica. En este momento, están trabajando en la estructuración de los dos millones de euros de los que dispone el concello y, aunque no hay nada decido, serán infraestructuras y política social las partidas de gastos voluntarios a las que más recursos dirigirán. El retraso lo encuadra en las muchas tareas pendientes que se encontró cuando llegó al gobierno tras la moción de censura que se consumó el mayo pasado.

¿Un problema?

Consultado sobre la cuestión, el principal problema lo fija el exalcalde de Vilagarcía y actual secretario municipal de Catoira, Javier Gago, en los gastos de inversión porque no pueden prorrogarse. «Esto significa que, por ejemplo, solo pueden llevarse a cabo las obras que están subvencionadas al cien por cien por otras administraciones», explica. Es el caso de los planes provinciales de la Diputación, que tienen tres líneas (obras, empleo y servicios sociales), pero no el de la Xunta, que acostumbra a subvencionar entre el 60 % y el 70 %. Otras, directamente, exigen tener un presupuesto aprobado entre sus condiciones, algo que lleva a Gago a ser claro: «es mejor tener un mal presupuesto que no tenerlo».En los gastos corrientes, cuando el presupuesto no llega, las opciones se reducen a dos: partidas que se quedan en situación de déficit (como la dedicada a parques y jardines en Pontecesures, que se excede hasta el momento en 2.286 euros) o llevar a cabo modificaciones entre las de gastos voluntarios para pasarlos a obligatorios, algo para lo que se requieren los mismos trámites que supone la aprobación del presupuesto. Es habitual que sea necesario. «La tendencia es que los sueldos de los funcionarios y la energía eléctrica suban un poco cada año», recuerda Gago. Al tratarse de subidas recogidas por la ley o de compromisos con los contratistas, este experto en gestión local afirma que lo habitual es que se llegue a acuerdos para estas modificaciones en los gastos corrientes. «Es responsabilidad de toda la corporación», incide. En el caso de déficit, toca hacer un plan de ajuste económico.

La Voz de Galicia

Padrón recupera la actividad de la piscina tras dos años cerrada.

pispa

Dos años y tres meses después del cierre de la piscina municipal del Campo del Souto, el Concello de Padrón recuperó el sábado el servicio, de la mano de la empresa local Barbatana S.L. Al igual que sucedió la semana pasada, ayer fueron numerosas las personas que se acercaron hasta las instalaciones para solicitar información sobre los horarios y los precios para darse de alta.
La piscina retoma la actividad con las tasas fijadas por el Ayuntamiento en marzo de 2015, cuando también aprobó la primera ordenanza de funcionamiento de esta instalación y la de la piscina descubierta de A Escravitude. No obstante, la empresa concesionaria del servicio tiene planteada al Concello una propuesta para rebajar esas tasas, tal y como confirmó ayer el responsable de la firma, Javier Calvo.

La empresa, que tiene adjudicada la gestión de la piscina para los próximos cuatro años, confía en ir recuperando poco a poco los usuarios del servicio que, después de más de dos años de cierre, habían buscado alternativas en otros municipios próximos, como Caldas de Reis, Rianxo o Brión. «Hai boas expectativas», aseguró ayer el representante de la empresa en alusión al interés que está despertando la reapertura de las instalaciones, cuyo servicio funciona a nivel comarcal, no solo en el Sar sino también en los concellos del Baixo Ulla, como Pontecesures o Valga. Además, se trata de una oferta que tira de la actividad económica del resto del pueblo.Y la instalación oferta una gran novedad respecto a lo que existía antes de su cierre: un gimnasio situado en la planta baja del edificio. A la espera de que lleguen las últimas máquinas, la empresa confía en que se pueda usar ese servicio a mediados de esta misma semana. Otra novedad es la posibilidad de utilizar ascensor, que fue una de las obras de mejora que se realizaron cuando se cerró la piscina en junio de 2014.

Natación escolar

En cuanto a los usuarios, las primeras personas interesadas en volver a utilizar la piscina son, principalmente, mayores y familias con niños. De hecho, ayer mismo comenzó la natación escolar, una de las muchas actividades que oferta la instalación en esta nueva etapa. Así, para adultos, además de los cursos de natación, hay actividad acuática terapéutica y aquagim. Para niños, cursos de natación, natación sincronizada y multinatación; para infantiles, actividades acuáticas para bebés y cursos de natación.Todo ello impartido por personal de la empresa Barbatana, licenciados en Educación Física y maestros. La piscina municipal abre en horario amplio de mañana y tarde, de lunes a sábado.

La Voz de Galicia

Cuatro trabajadores del Concello de Padrón presentan una reclamación laboral

El pleno de Padrón acordó celebrar una comisión para informar a los grupos de la oposición de la reclamación laboral presentada por cuatro trabajadores del Ayuntamiento, vinculados a los servicios urbanísticos y que tienen el contrato vencido, según el PSOE. Este formuló una pregunta al alcalde sobre este tema, pero se acordó celebrar una comisión informativa.

La Voz de Galicia

Valga acoge una nueva edición del Carolina Son, que reivindica la figura de la Bella Otero.

bella otero /

Parte del cartel promocional del evento.

El Auditorio Municipal de Valga acoge el próximo sábado 8 de octubre a partir de las nueve y media de la noche una nueva edición del Carolina Son, una cita ideada en su día para reivindicar la figura de una de las vecinas más ilustres, la Bella Otero. La entrada al espectáculo es gratuita y esta es la segunda edición de un evento fundamentalmente musical. Este año, de hecho, la organización ha configurado su programa de actuaciones con Birds are Indie y Aries.
La primera edición de este festival fue todo un éxito y contó con tres bandas, muy conocidas en el panorama musical gallego, como son Cazador, Músculo y Caxade. La actividad está organizada por la asociación Os Penoucos que busca reivindicar la presencia de su figura más ilustre e internacional, como es el de la Bella Otero.

Diario de Arousa