Morreu Celia Piñeiro Figueiras “A de Cordal”.

Aos 89 anos de idade morreu onte esta veciña de A Toxa. O velorio está instalado no Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Ás 16:30 horas do día de hoxe, 20 e agosto, terá lugar a misa funeral na Igrexa de Pontecesures e de seguido os seus restos mortais recibirán sepultura no Cemiterio Parroquial de San Xulián.
Descanse en paz.

La Banda de Valga actúa hoy en Cambre.

Hoy ? 20.00 horas ? Auditorio del parque de la Iglesia de Cambre ? La banda de música Sementeira y el Concello de Cambre organizan el XIX Festival de Bandas con la participación de la Banda de Música Municipal de Valga, dirigida por Manuel Villar Touceda; la Banda Municipal de Caldas de Reis, con Diego Fortes Conde al frente, y la propia Sementeira, dirigida por Francisco Javier Vidal.

La Voz de Galicia

Investigan a un cesureño de 61 años por un incendio forestal.

La lluvia caída ayer en las Rías Baixas ha alejado el fantasma de los incendios, al menos a corto plazo, pero la semana negra que vivió la semana pasada Arousa y otros puntos de Galicia sigue muy presente en la retina de los gallegos. El fuego ha dado una tregua pero las fuerzas de seguridad del Estado no dejan de investigar el origen de unos incendios que se llevaron por delante miles de hectáreas de monte.
Fruto de estas investigaciones, la Guardia Civil ha identificado a un vecino de Pontecesures de 61 años como supuesto autor de un delito de incendio forestal en el lugar de Grobas, en el mismo municipio, en el que se calcinaron aproximadamente tres hectáreas de monte arbolado el pasado fin de semana.Las pesquisas policiales determinaron que el incendio se inició «por aplicación directa de la llama mediante el uso de un mechero justo en el margen derecho de la calzada que da acceso al lugar», según consta en el comunicado emitido por la Guardia Civil.Esta misma investigación concluyó que la persona identificada como supuesta autora pudo haber actuado con la finalidad de eliminar la maleza que dificulta el acceso a sus fincas, y el fuego se habría propagado después debido al fuerte viento y a la sequedad del monte.

Las investigaciones fueron efectuadas, conjuntamente, por efectivos del Seprona de la Guardia Civil de Vilagarcía y el grupo de investigación de incendios forestales de la jefatura provincial de la Unidad de la Policía Nacional Adscrita a la Comunidad Autónoma de Galicia (UPA).El investigado tendrá que responder ante el Juzgado de instrucción número 2 de Vilagarcía en calidad de investigado por un delito de incendio forestal.

La Voz de Galicia

Unha ducia de dornas navegará ata Padrón para lembrar a Rosalía.

dorsar

Participarán embarcacións de O Grove, Cambados e A Illa de Arousa, que sairán de Valga.

Rosalía, Ortelinda, Ghalerma, Javiota, Mimela e Maristela serán algunhas das máis de media ducia de dornas procedentes de O Grove, Cambados e A Illa de Arousa que mañá percorrerán os ríos Ulla e Sar ata Padrón para homenaxear a Rosalía de Castro. Moitas delas xa participaron en pasadas edicións desta actividade coa que as xentes do mar queren render o seu particular tributo á autora de Cantares Gallegos.

La Voz de Galicia

O Grove y Vilagarcía lideran la contratación laboral en Arousa durante el mes de julio.

Un total de 5.158 contratos laborales fueron formalizados durante el mes de julio en los trece municipios del área de influencia del sindicato UGT-Arousa. Los concellos que lideran la contratación de trabajadores son O Grove, con 1.259 y Vilagarcía de Arousa con 1.192. A pesar de la importante cifra, hubo 373 altas menos que en el mes anterior, lo que supone una disminución del 6,74%. Pero la diferencia es mayor si se compara con el mismo mes del año anterior que contabilizó 1.016 altas laborales más que las actuales.

Los contratos temporales en el sector servicios son mayoría en todos los municipios del área arousana. De los 5.158 registrados, 4.950 son por un período breve (2.631 a hombres y 2.319 a mujeres). En servicios fueron 3.862 contrataciones. Le sigue la industria con 944 altas laborales en julio; la construcción con 187, y la agricultura con 165 casos.

Las altas laborales de carácter indefinido son casi simbólicas ya que solo se contabilizaron 130 (70 en hombres y 60 en mujeres).

En O Grove, municipio que lideró la contratación laboral el mes pasado, se beneficiaron de las altas de empleo más mujeres que hombres (670 frente a 567). Pero los contratos indefinidos solo fueron 16. Por sectores, servicios lideró los nuevos puestos de trabajo con 990 casos, frente a los 216 de la industria.

Vilagarcía de Arousa, concello de mayor población de la comarca, quedó en segundo lugar en contrataciones con 1.192 altas, de las que 659 fueron para hombres y 533 para mujeres. Los indefinidos sumaron 57. Por sectores, la mayoría de los contratos fueron para servicios con 912 casos, seguido de la industria con 209, la construcción con 63 y la agricultura con 8.

En Vilagarcía la contratación laboral superó en doce casos la estadística del mes anterior y en 42 al mismo mes del año pasado.

En el tercer puesto del ranking se sitúa el municipio de Cambados con 721 nuevas altas laborales en julio de las que 699 son de carácter temporal. En la villa del albariño también fueron más hombres que mujeres los que consiguieron una oportunidad de trabajo (379 hombres frente a 342 mujeres). Por sectores, 523 encontraron trabajo en servicios, 113 en industria, 71 en agricultura y 14 en la construcción.

Los ayuntamientos de Vilanova de Arousa y Ribadumia registraron 270 contratos laborales cada uno, en tanto que Meaño contabilizó 206, Valga 258, Pontecesures 184, A Illa de Arousa 145, Meis 128 y Catoira 106.

Faro de Vigo