Padrón sancionará al vendedor que no ayude a limpiar el recinto del mercado.

merc

El Concello de Padrón deberá hacer un control minucioso todos los domingos del estado en el que queda el recinto del mercado ambulante tras su celebración. Así lo ha acordado por mayoría el pleno de la corporación, a propuesta del grupo independiente. La iniciativa va más allá y se insta al gobierno local a requerir incluso a los vendedores para que recojan la basura su puesto y a darles medios para que lo hagan y cumplir así la normativa.

Todo ello con el fin de evitar la imagen que cada domingo se produce al finalizar el mercado, con plástico y cartón esparcido por todo el recinto, y hasta por las orillas del río Sar. El grupo independiente denuncia que «o estado que presenta o Paseo do Espolón, o Campo do Souto e a Travesía da Feira tras a celebración do mercado dominical resulta penosa para a imaxe dunha vila que recibe milleiros de visitantes e máis en época estival».

Este grupo considera que esa situación «non pasa noutros concellos con mercados» e incluso habla de que, en Padrón, «o vendedor xa non se preocupa de recoller o lixo que xera». Por ello, insta a adoptar medidas como el reparto de bolsas y la instalación de contenedores en isletas que se puedan retirar. Este grupo y el resto de la oposición piden al gobierno local que actúe ya, con más control y vigilancia, y si es necesario que aplique la normativa e imponga sanciones. En el grupo independiente consideran que no se van cambiar los hábitos de los vendedores de golpe, pero sí poco a poco. Y con sanciones y, en caso de ser necesario, hasta con la retirada de la licencia para vender en el que es mercado más grande al aire libre que se celebra de Galicia.

El alcalde, Antonio Fernández, explica que la Policía Local tiene orden de fotografiar todos los puestos de venta, para ver en cuáles queda basura. El Concello requirió a todos los vendedores para que dejen el puesto recogido e incluso les dio bolsas para meter los residuos e impuso alguna sanción. A la tercera multa, el Concello podría expulsar al infractor, según explicó el regidor, que considera que acabar con el problema de los restos esparcidos tras el mercado «pasa por sanción ou concienciación». El PSOE defiende que dar las bolsas para recoger la basura «non vale para nada», ya que los vendedores «non as usan ou as levan».

La oposición denuncia el estado en el que queda el Espolón y el Souto tras la venta

El alcalde sostiene que erradicar el problema requiere «sanción ou concienciación»

La Voz de Galicia

Veinte peregrinos realizaron la ruta marítima en kayak.

ka

La iniciaron en O Grove y siguieron a pie desde Pontecesures.

Cuenta la leyenda que los discípulos del Apóstol Santiago recogieron su cuerpo y lo trasladaron a través del Mediterráneo y de la costa atlántica ibérica hasta Iria Flavia. Fue el origen del fenómeno jacobeo y de las peregrinaciones a Compostela, y la primera de las rutas, aunque, por ser marítima, la menos conocida y también la menos transitada, la del Mar de Arousa y Río Ulla.

A las seis de la tarde de ayer, la plaza del Obradoiro estaba repleto de personas que giraron la vista hacia un grupo de peregrinos que atravesaban el Arco de Xelmírez portando un remo en cada mano. Llegaban fatigados pero eufóricos y transmitiendo un gran espíritu de compañerismo. Guiadas por dos monitores, veinte personas siguieron la Ruta Xacobea, marcada por el único Via Crucis fluvial del mundo. Salieron el lunes de O Grove, en kayak hasta Pontecesures, a donde llegaron el jueves remando un total de 77 kilómetros. Una vez allí cambiaron la indumentaria marinera y caminaron hasta Padrón, donde pernoctaron. Al día siguiente recorrieron a pie los 25 kilómetros que separan este municipio de la capital de Galicia. Delante de la Catedral uno de los monitores entregó la acreditación correspondiente a cada uno de ellos y dieron por finalizada una semana «de grandes experiencias y aventuras».

La iniciativa parte de la empresa Camino en Kayak, que por segundo año consecutivo organiza esta ruta en grupo durante los meses de verano. Carlos, uno de los instructores, califica la experiencia como «Camino que hago, familia que gano». A otros, como el peregrino Nacho Villoc, les parece que «comparte valores históricos, culturales y de superación».

La Voz de Galicia

El peligroso tramo de la N-550 en Padrón sigue acumulando graves accidentes de tráfico.

acci
Pese a no ser uno de los tramos de similares características con más siniestros, los sucesos recientes han puesto el foco sobre la N-550 a la altura de Padrón, donde el 27 de julio falleció un conductor y ayer otro tuvo que ser excarcelado de su vehículo tras volcar. Entre ambos sucesos distan 10 kilómetros, en A Picaraña y A Pousa, respectivamente.

Sobre las 11.30 horas de ayer tuvo lugar un accidente múltiple en el que se vieron implicados tres vehículos. Un Peugeot 206 volcó y su único ocupante tuvo que ser excarcelado y trasladado a un centro hospitalario santiagués. En el segundo coche, un Opel Zafira, una niña sufrió un golpe en la cabeza, sin necesidad de ser evacuada. El otro vehículo solo tuvo daños materiales. Sucedió en A Pousa, en Iria Flavia (Padrón), muy cerca dela ubicación del hotel Scala.

Desde el GES local advierten que este no es el peor tramo de la N-550 en la zona, pues en la zona de A Picaraña hay un desvío a la izquierda en dirección a Padrón que acumula varios incidentes. Los vehículos tienen permitido cruzar la calzada para acceder a un descampado donde habitualmente se venden naranjas. Sin embargo, el cambio de rasante previo dificulta la visibilidad del resto de conductores, que circulan a alta velocidad.

Sobre los últimos sucesos, el GES considera que la alta ocupación de la vía y la temporada de playas son factores decisivos.

La Voz de Galicia

El BNG afirma que el PP copia su proyecto de concentración de Cesures y Herbón.

«O PP está a vender que van impulsar un proxecto que eles mesmos afundiron», según el BNG de Padrón. Los nacionalistas denuncian que el actual proyecto de concentración parcelaria en Herbón y Cesures no es más que una copia del que había presentado en los años del bipartito la Consellería de Medio Rural, responsabilidad del BNG.

Para respaldar su teoría, el partido se remite a la solicitud vecinal de 2003, que había recibido como respuesta el inicio de un programa similar al ahora planteado por el PP. Los nacionalistas de Padrón entienden que muchas de sus iniciativas, por ser «máis activas, construtivas e con sentido de país», fueron boicoteadas y posteriormente copiadas tras la llegada de Feijoo a la Xunta.

La Voz de Galicia

Plata mundial para Camila Morison y Natalia García.

El K-4 en el que formaban las arousanas se quedó a un segundo del título en 500.

morip

Cesureña y grovense saborean su medalla en Minsk.

El Campeonato del Mundo de la categoría Sub-23 ha servido para confirmar nuevamente la importancia del piragüismo arousano. En Minsk, Camila Morison y Natalia García Naveiro se subieron al podio de la final del K-4 en la distancia de los 500 metros.

Completando la tripulación junto a las vascas Sara Ouzande y Begoña Lazkano, la final completada por el barco español se quedó muy cerca de alcanzar el título de campeonas de mundo. La diferencia respecto al barco alemán fue únicamente de 1 segundo y 5 centésimas.

Además, Camila Morison todavía está en condiciones de volver de Bielorrusia con una medalla de oro colgada al cuello. A las 15.40 de hoy disputará la final del K-2 500 junto a la palista balear Alicia Heredia. Por si fuera poco, las esperanzas son aún mayores tras su holgada clasificación en la clasificatoria del pasado jueves. Lo que le ha valido para incluirla al barco de la cesureña en la nómina de barcos candidatos al título.

Además, la plata de Camila Morison se une a una destacada serie de éxitos internacionales como el bronce en los Juegos Olímpicos de la Juventud en China y un tercer puesto más en el Europeo júnior de 2014, logrando la plata en 2015 en la misma categoría también en el K-2.

Ángel Barreiro, presidente del Náutico Pontecesures, se refirió a Camila, “estamos ante una de las mejores kayakistas internacionales y esto teniendo en cuenta que solo tiene 19 años. Es un enorme ejemplo de compromiso, trabajo, esfuerzo y sencillez”.

Faro de Vigo

Morison y García, subcampeonas del Mundo en Bielorrusia-.

La cesureña Camila Morison y la grovense Natalia García consiguieron ayer en Minsk la medalla de plata en la final del Campeonato del Mundo Sub 23 de K4 500 metros junto a Sara Ouzande y Begoña Lazkano. El barco español empleó un tiempo de 1:36.219, quedándose a solo un segundo de las alemanas.

La cesureña Camila Morison y la grovense Natalia García consiguieron ayer en Minsk la medalla de plata en la final del Campeonato del Mundo Sub 23 de K4 500 metros junto a Sara Ouzande y Begoña Lazkano. El barco español empleó un tiempo de 1:36.219, quedándose a solo un segundo de las alemanas, que se hicieron con el título. Completó el podio la tripulación húngara, a la que las españolas superaron en más de medio segundo. Se trata de un gran éxito para las arousanas, tras las semanas de concentración en Sevilla preparando la distancia. El K4 español se metió el jueves en la final a través de las semifinales, y ayer por la mañana remó con determinación hacia la plata.
Una medalla que en el caso de Morison puede servir de aperitivo a otra, porque hoy rema la final de K2 500 metros junto a balear Alicia Heredia. ??Este grandísimo resultado se añade al impresionante currículum deportivo que atesora la deportista cesureña?, destacan desde el Náutico de Pontecesures. Y es que con solo 19 años, Morison ya atesora una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Nanjing China en modalidad K1 sprint en el 2014, y una plata y un bronce en K2 en Europeos Júnior. ?xitos a los que suma ahora esta plata mundialista sub 23.
Ayer también disputó la final de C2 Júnior 1.000 metros el breoganista Noel Domínguez, que junto a Pablo Graña acabó sexto con un tiempo de 3:55.720, quedándose a 6 segundos de las medallas. Por su parte Andrea Vázquez (Náutico de Boiro Rias Baixas) fue sexta ayer en la semifinal de C1 200 metros, por lo que no pudo meterse en la final y remará hoy la final B. Por su parte, Cristina Noya (Piragüismo Rianxo), fue séptima ayer en la semifinal de C2 200 Sub 23 y no pudo colarse en la pelea por la medallas.
El piragüismo arousano tiene hoy en Minsk en la última jornada del Mundial una cita importante en la Luis Rodríguez (Cofradía de Pescadores de Portonovo) con el K4 Júnior nacional en la distancia de 1.000 metros, Manuel Fontán (Náutico O Muiño de Ribadumia) con el C4 Júnior sobre 500 metros, y Camila Morison, en el K2 Sub 23 sobre 500 metros buscarán nuevas medallas tras las conseguidas ayer por las kayakistas del Club Breogán de O Grove y del Náutico de Pontecesures.

Diario de Arousa