Sobre las 18:30 horas llegó el catamarán al muelle de Pontecesures procedente de Vilanova de Arousa. Con bombas de palenque y con música del grupo folclórico Xarandeira fue recibida la expedición, Acudieron a la recepción a pie de pantalán los concejales del equipo municipal de gobierno Maribel Castro, Ángel Souto y Francisco Sobrino así como un grupo de vecinos. Hubo intercambio de presentes y numerosos aplausos. Luego los peregrinos ses trasladaron a Padrón por el Camino Portugués.
El churro se baña en masas en la fiesta de Pontecesures.
Alrededor de 22.000 unidades de este dulce se repartieron de manera gratuita entre los 15 puestos habilitados en la localidad.
Pontecesures recuperó una de esas tardes que sirven para atraer a multitud de visitantes a la localidad. El churro se convirtió ayer en objeto de deseo en la Plazuela de la localidad. Un total de 15 puestos artesanales repartieron alrededor de 22.000 unidades entre una cantidad de comensales que se acercó a las cuatro mil personas, según fuentes municipales. Tras dos años sin realizarse, la recuperación de la fiesta se convirtió en todo un éxito. El mejor sabor de boca posible para ponerle el colofón al programa de las fiestas de la Virgen del Carmen iniciado el pasado viernes.
La recuperación de la Festa do Churro ha resultado todo un rotundo éxito. Ese era el objetivo de la nueva corporación municipal encabezada por Juan Manuel Vidal Seage y que en la tarde de ayer se convirtió en toda una constatación de lo acertado de la decisión.
En la exaltación de este popular postre se centró el colofón al programa de las fiestas en honor a la Virgen del Carmen. La presencia de hasta 15 artesanos del sabroso protagonista convirtieron la Plazuela de Pontecesures en todo un hervidero de gente desde las ocho de la tarde de ayer y hasta bien entrada la noche.
Inaugurada en 2008, ciertos malos entendidos entre concello y la asociación de churreras provocó un impás de dos años sin que se celebrase la fiesta. El alcalde manifestó incluso que “el recuperarla era un objetivo que teníamos marcado. Queremos retomar todas aquellas tradiciones positivas para este concello y la Festa do Churro es una de ellas”.
En su discurso de apertura Vidal Seage no quiso pasar por alto la identificación de la zona del Ullán con el churro, “en Padrón y Pontecesures somos embajadores de este postre. Se trata de un estilo de vida que perdura de generación en generación y un sello de identidad que conviene cuidar”.
La posibilidad de disfrutar de una ración de churros y un chocolate de manera gratuita superó incluso las previsiones más optimistas en cuanto a asistencia. Ni siquiera las elevadas temperaturas menguaron las ansias de saborear el resultado de la masa de harina frita en aceite. Hasta 22.000 unidades se consumieron en la tarde de ayer en Pontecesures, un evento en el que por otra parte, el concello invirtió los 15.000 euros que se ahorró en salarios municipales tras el cambio de gobierno.
La música del Dúo Caché hizo aún más amena la multitudinaria degustación del dulce. Las colas en cada uno de los quince puestos se prolongaron durante algunas horas para luego dar paso a la verbena amenizada por Charleston Big Band que puso el colofón a tres días de fiesta.
Faro de Vigo
Tráfico despliega radares móviles entre Vilagarcía, Caldas y Cesures.
El entorno de Vilagarcía es una de las zonas que merece la atención de la Dirección General de Tráfico de cara al control de la velocidad de circulación durante el verano que acaba de iniciarse. De las tres vías principales que articulan el tráfico en torno a la capital arousana, dos de ellas serán recorridas por radares móviles que, instalados a bordo de vehículos oficiales, cubrirán varios kilómetros en busca de quienes pisen el acelerador en exceso.
Uno de estos cinemómetros recorrerá los 16 kilómetros de la PO-548 que separan Pontecesures de Vilagarcía y atraviesan los términos municipales de Valga y Catoira. Se trata de una novedad con respecto a la campaña del año pasado, pues esta carretera no fue incorporada al listado del verano anterior.
Cinco entre Vilagarcía y Lalín
En cualquier caso, la vía que será objeto de una inspección más exhaustiva es, con diferencia, la N-640, que comunica la ciudad con Caldas de Reis y prosigue su camino hacia el interior de la provincia, A Estrada y Lalín. En ella se dispondrán, en diferentes tramos, nada menos que cinco radares móviles que peinarán más de setenta kilómetros.
Por lo que respecta a su fracción vilagarciana, la N-640 se detiene en la rotonda de Baión. Desde allí hasta Pontevedra discurre la PO-531, una de las carreteras que soportan una mayor presión del tráfico en el norte de la provincia. También ella figura en las previsiones de la DGT, que ha dispuesto otro cinemómetro sobre ruedas para vigilar un trecho de doce kilómetros de longitud.
No en la Vía do Salnés
En el mapa de Tráfico no aparece sin embargo, en esta ocasión, la denominada Vía do Salnés. En el 2015 sí funcionaron dos radares móviles en el tramo de la antigua vía rápida que comunica Vilagarcía y Cambados. La Autovía do Salnés, en cambio, permanecerá cubierta por dos cinemómetros fijos, situados poco después de su paso por Mosteiro y prácticamente en su punto final, ya en el municipio de Sanxenxo.
Circular por el litoral
El cuarto vial al que la DGT deparará una atención particular durante las próximas semanas es la P0-308, que comunica la ciudad de Pontevedra con A Lanzada y, por extensión, con O Grove. Otro radar móvil recorrerá un trazado de 28 kilómetros que atraviesa Poio y Sanxenxo antes de desembocar en la rotonda que conduce a la península meca.
El triángulo Vilagarcía-Pontevedra-O Grove permanecerá, por lo tanto, bajo una constante vigilancia que combinará aparatos fijos y cinemómetros móviles. El tirón turístico de sus playas comienza ya a hacerse notar.
La Voz de Galicia
Detenido por robar cobre de la estación de tren de Pontecesures.
El presunto ladrón, que cuenta con antecedentes policiales, cometió el hurto dos veces en un mismo día.
La Guardia Civil ha detenido por un delito continuado de robo a un vecino de Pontecesures de 39 años, que supuestamente robó dos veces en el mismo día cable de cobre y componentes de electrificación en la estación de tren del municipio.
Según ha informado el Instituto Armado, a principios del pasado mes de junio un responsable de Adif denunció en el puesto de la Guardia Civil de Valga que habían sido sustraídos de la estación de Pontecesures cable de cobre y diversos componentes del sistema de electrificación.
El hombre indicó que fruto del robo, que fue cometido en la mañana y la tarde del pasado 2 de junio, se había visto afectado el funcionamiento del paso a nivel ubicado en la calle Sagasta de la localidad pontevedresa y valoró los daños en un total de 11.500 euros.
Los agentes iniciaron una investigación, a raíz de la que pudieron detener al presunto autor de estos hechos, T.A.D.V., quien cuenta con antecedentes policiales anteriores y fue puesto en libertad en dependencias oficiales con la obligación de presentarse ante el Juzgado de Instrucción número uno de Caldas de Reis cuando le sea requerido.
Diario de Pontevedra
Morreu Luisa Llerena Ferro.
Aos 95 anos de idade finou esta veciña da rúa San Lois de Pontecesures. O velorio está instalado na sala 3 do Tanatorio Iria Flavia de Padrón e hoxe luns 4 de xullo, ás 16 horas, terá lugar o funeral na Igrexa de Pontecesures. De seguido os restos mortais recibirán sepultura no Camposanto Parroquial de San Xulián.
Descanse en paz.
Los valeiros abren el calendario de fiestas en honor a la Virgen del Carmen en Arousa.
La imagen recorrió el centro de Pontecesures hasta el muelle donde se realizó la ofrenda floral sobre el río Ulla -La traca de la pirotecnia “López” de Brión fue espectacular.
Los valeiros de Pontecesures han estrenado el calendario de procesiones en honor de la Virgen del Carmen, patrona de los marineros y por tanto protectora también de los pescadores de la prestigiosa lamprea que cada año remonta el Ulla a su paso por la localidad.
Antes se celebraba en septiembre, recuerda Santiago López propietario de la pirotecnia de Brión encargada de los fuegos artificiales y de la espectacular traca que disparó sesenta docenas de cohetes durante la tarde de ayer.
Hace algunos años se cambió para el primer fin de semana de julio para rendir homenaje a la “reina de los mares” más cerca del 16 de julio e invocar su protección hasta el próximo año.
La gran devoción que se le profesa en la localidad se observó ya durante la misa solemne en la iglesia parroquial y luego en la procesión hasta el muelle de Pontecesures donde fue recibida por una salva de bombas desde el barco de la familia Pesado, una de las de mayor tradición valeira de la localidad.
Antes, en el puerto, se lleva a cabo la ofrenda floral, misión que correspondió a tres niñas y un niño que lucían los típicos trajes de estos marineros que primero arrojaron pétalos y luego la corona de laurel como ofrenda. Tras ellos, los fieles asistentes lanzaron claveles blancos al lecho fluvial como signo claro de devoción.
Pero antes se cumplió con otra tradición casi secular. Los niños valeiros recorrieron la localidad con una bandera española para acudir a la casa de los “Beos” que es como se conoce a la familia que durante todo el año custodia la bandera del Carmen, que también procesionó en la tarde de ayer.
La historia de la bandera surge en 1912 en Cuba. Uno de los ascendientes de la familia Bea ofreció la enseña bordada para abrir la procesión del Carmen, debido a su enorme admiración por esta Virgen.
Y desde aquella, todos los años se va a buscar a la casa con todos los honores para que más tarde abra el desfile y presida la misa solemne.
La procesión salió sobre las 19.30 horas de la iglesia parroquia. La abrían tres cruces procesionales, seguidas del estandarte de la localidad que portaba el empresario Andrés Quintá, a quien seguían el coro de Pontecesures, la Banda Municipal de la localidad, siete mujeres con impolutos trajes de marinero y portando sendos remos, los niños valeiros y como no, los miembros de la nueva Corporación pontecesureña, con el alcalde popular Juan Manuel Vidal Seage que empuñaba por vez primera el bastón de mando en una ceremonia festiva. El acto se cerró con la emocionante Salve Marinera, cantada a coro, a pie de muelle.
Pontecesures continúa hoy con sus fiestas grandes y hoy dedica la jornada a la llamada Festa do Churro en la que participan más de una decena de reposteros de enorme tradición en la localidad. La cita fue suspendida el pasado año por la anterior Corporación al considerar que era un sinsentido unir este exaltación gastronómica con una fiesta tan tradicional en las villas marineras como es la del Carmen.
Faro de Vigo