Pontecesures celebra su primer pleno tras la moción de censura.

La cita servirá para aprobar una dedicación exclusiva para Ángel Souto Cordo (TeGa) y media dedicación para el alcalde Vidal Seage.

La corporación de Pontecesures celebra esta noche el primer pleno ordinario convocado tras la moción de censura que desbancó de la alcaldía a la nacionalista Cecilia Tarela. Con Juan Manuel Vidal Seage (PP) al frente de la sesión, se desgranará un orden del día integrado por trece asuntos. Entre ellos, algunas cuestiones que vendrán a consagrar los acuerdos que permitieron el pacto de gobierno.

La cita servirá, por ejemplo, para aprobar una dedicación exclusiva para Ángel Souto Cordo (TeGa) y media dedicación para el alcalde Vidal Seage. También se votará el nuevo reparto de representantes municipales en diversos órganos colegiados de los que la localidad forma parte, y el gobierno dará a conocer las atribuciones de sus integrantes. Ángel Souto será el primer teniente de alcalde y Maribel Castro, la segunda. El primero se hará cargo de la cartera de Infraestructuras, y la segunda de Obras y Servicios. Mónica Espada (PP) asumirá Educación, Deportes y Mujer, y José Ramón Cadilla Cultura y Empleo. El alcalde se reserva Hacienda, Medio Ambiente, Juventud y Régimen Interior.

La Voz de Galicia

Una celebración prácticamente en cada parroquia de O Salnés y Ullán.

poncorp

Desde O Grove hasta Pontecesures (como se ve en la imagen, tomada por el alcalde de la localidad), pasando por Valga, Catoira, Vilagarcía, Vilanova, Meaño, Cambados… Ayer se vivió un día grande prácticamente en cada parroquia de la comarca de O Salnés y los municipios del Ullán, con abundantes ceremonias religiosas, coloridas alfombras florales y decenas de niños que lucían sus llamativos trajes para hacer su Primera Comunión. Es cierto que las intensas precipitaciones registradas de madrugada deslucieron la celebración, pues en localidades como O Grove impidieron confeccionar todas las composiciones florales que estaban previstas. Pero también lo es que al menos la lluvia respetó la jornada dominical y permitió que los arousanos disfrutaran del día del Santísimo Sacramento.

Faro de Vigo

Juan Manuel Vidal Seage, alcalde conservador de Pontecesures desde la moción de censura ejecutada a principios de mes, preside esta tarde su primer pleno.

A las 20 horas arranca esta sesión ordinaria que constituye el estreno oficial en estas lides para el gobierno tripartito que forman PP, Independientes de Pontecesures y Terra Galega.

En el orden del día se incluyen una docena de asuntos, entre ellos la propuesta de dedicaciones exclusivas que se repartirán los integrantes del nuevo ejecutivo, la designación de representante del mismo en los órganos colegiados, la composición de las comisiones informativas y las explicaciones del regidor sobre la composición de la Junta Local de Gobierno y el nombramiento de tenientes de alcalde.

Al margen de estas cuestiones de carácter organizativo e institucional derivadas de la reciente formación de este gobierno, los munícipes debatirán sobre la modificación de la ordenanza reguladora sobre el incremento de valor de los bienes de naturaleza urbana.

Delegar en la Diputación las facultades de inspección de la liquidación de la tasa del 1,5% por la utilización de suelo a favor de empresas explotadoras de servicios, la liquidación económica del ejercicio 2015 y la propuesta de adhesión al Grupo de Desenvolmento Rural (GDR) O Salnés/Ulla-Umia son otros asuntos a tratar en este pleno que, lógicamente, también es el primero para BNG y PSOE como integrantes de la oposición tras haber perdido el poder hace tres semanas.

Faro de Vigo

Mañá luns primeiro pleno para o novo alcalde, Vidal Seage.

? unha sesión ordinaria e comezará ás 20 horas coa seguinte Orde do Día:

1. Actas anteriores.
2. Eleccións xerais do 26 de xuño. Constitución das mesas electorais.
3. Proposta de dedicacións exclusivas.
4. Delegación na Deputación das facultades de inpección da liquidación da taxa do 1,5% pola utulización do solo, subsolo uu vóo das vías públicas municipais a favor de empresas explotadoras de servizos de subministración, así como a emisión, recadación e revisión da liquidación derivada desta.
5. Proposta de adhesión á asociación “Grupo de Desenvolvemento rural O Salnés/Ulla-Umia” (GDR Salnés/Ulla-Umia).
6. Modificación da ordenanza reguladora do imposto sobre o incremento do valor dos bens de natureza urbana.
7. Proposta de nomeamentos de representantes da corporación en órganos colexiados.
8. Coñecemento de resolucións da alcaldía en materia de atribucións e membros da xunta de goberno local; nomeamento de tenentes de alcalde; de delegacións da alcaldía e sobre comisións informativas.
9. Liquidación exercicio 2015: Informe de estabilidade; informe da regla de gasto e resolución de aprobación. Dar conta.
10. Período medio de pago a provedores no 1º trimestre de 2016. Plan orzamentario a medio prazo 2017/2019. Dar conta.
11. Resolucións da alcaldía. Dar conta.
12. Resolución da presidencia.
13. Rogos e preguntas.

Hai que facer un chamamento aos veciños para que asistan ao pleno. Sempre se tratan asuntos importantes para todos.

La cofradía Hermandad del Nazareno luce su alfombra floral.

naz1naz2

En diferentes puntos de la comarca de O Salnés y los municipios del Ullán se celebra hoy la festividad del Santísimo Sacramento. Y en muchos de esos lugares es habitual elaborar alfombras florales que lucen en todo su esplendor durante las tradicionales procesiones, tal y como sucede en Pontecesures.

En este caso es la Cofradía Hermandad del Nazareno, formada hace cuatro años en el lugar de Carreiras, la que se emplea a fondo para que estas composiciones florales presenten su mejor aspecto.

El proceso es siempre el mismo. En los días previos a la celebración se acumulan las plantas necesarias y se clasifican por tamaños, formas o colores seleccionando cada parte de las flores, una a una. Y desde uno o dos días antes a la celebración de rigor -todo depende del tamaño de las alfombras a confeccionar- se desarrolla el laborioso proceso mediante el cual se crean verdaderas obras de arte cuidadosamente enmarcadas sobre el asfaltado o las aceras.

En el casos concreto de la Hermandad del Nazareno, sus integrantes desafiaban ayer a la lluvia para elaborar su manto de hojas y pétalos en A Plazuela, a las puertas de la iglesia parroquial de San Julián, con la esperanza de que el tiempo acompañe y hoy todos los vecinos puedan disfrutar de la presencia de este hermoso tapiz.

Algo parecido sucede muy cerca de allí, en la parroquia de Cordeiro (Valga), donde hoy a partir de las 19.00 horas se celebra la tradicional fiesta de la empanada y, como es habitual, la degustación se complementa con las actividades religiosas y la presencia de alfombras florales en el atrio de la iglesia.

Faro de Vigo

Cordeiro cocina su gran empanada llena de sabores.

emco

Este domingo, la Festa da empanada de millo do país de Cordeiro (Valga) cumplirá 24 años. Sus organizadores, los socios de la Asociación Cultural e Deportiva de esta localidad, están detrás de una fiesta que pretende ser una reivindicación de lo propio. Durante años, la empanada ganó fama debido a sus grandes dimensiones. De hecho, sigue siendo enorme. Pero ahora «dedicamos o noso tempo máis a mellorar a calidade dos produtos e a restaurar sabores tradicionais que se estaban perdendo na nosa comunidade». Y es que no solo se cuida el maíz con el que se hace el pan (corvo, pejo y real), sino que también se miman los rellenos. Los hay más o menos tradicionales y los hay que sorprenden, como el de cebolla con azúcar. Pasen y prueben.

Domingo. Desde las 19 horas. La ración de empanada se venderá a 2,5 euros. Los socios del Teleclub tendrán dos raciones gratis.

La Voz de Galicia