Distinción por el trabajo en pro de la inclusión social.

amipa

Distinción por el trabajo en pro de la inclusión social.

La Asociación de Nais e Pais de persoas con discapacidade intelectual da comarca do Sar

(Amipa) entregó ayer su distinción «Amipeira de Honra» a Beatriz Calvo Cobas, agente TIC del aula Cemit del Concello de Padrón por abrir nuevos caminos hacia la inclusión social al hacer más accesibles las nuevas tecnologías para estas personas. La entrega se realizó en el centro ocupacional situado en Sorribas (Rois).

La Voz de Galicia

Ruinas y maleza degradan el entorno de la colegiata de Iria.

ciria

Ruinas y maleza. Todo ello en Padrón y al lado de un monumento declarado Bien de Interés Cultural (BIC): la antigua colegiata de Iria-Flavia. El edificio religioso está rodeado, por su lado izquierdo y por la parte de atrás, de varias casetos caídos, literalmente, o en ruinas como la casa de los antiguos capellanes (para la que existe proyecto de rehabilitación), de escombros y basura y todo ello desde hace muchos años, ofreciendo una imagen lamentable a propios (vecinos) y foráneos, peregrinos (pasa el trazado de la ruta portuguesa) y visitantes de la Fundación Pública Gallega Camilo José Cela.

Los primeros llevan años pidiendo al Concello que tome cartas en el asunto para que los titulares de las casas en ruina adopten medidas y acabar así con el foco de infección que supone, sobre todo en verano. Eso sin contar el riesgo, como en el caso de la antigua casa de los capellanes, cuyo perímetro debería estar vallado para algunos vecinos, por el riesgo de caída de elementos del inmueble, como tejas o incluso alguna ventana.

En la parte de atrás de la iglesia, además de los casetos anexos a la casa de los capellanes, se amontonan las piedras de tres casas en ruina, con escombros y hasta basura en su interior, a escasos metros de viviendas habitadas.

«¿Ti cres que é normal vivir con isto?», se pregunta una vecina del lugar. Otra, Lola Ramos, lleva años denunciando la situación, en el Concello, la Xunta (Dirección Xeral de Patrimonio) y hasta en la Fiscalía, todo ello hace un año, la última vez. También recogió firmas, más de cien para que, entre otras medidas, se retiren las ruinas y, en su lugar, se habilite una pequeña plaza. «Los vecinos no podemos hacer más», asegura Ramos quien, al igual que otros, lamenta la situación en la que se encuentra el entorno de la colegiata de Iria.

A este respecto, el grupo socialista de Padrón también llevó a pleno una moción, que fue aprobada con los votos a favor de la oposición y la abstención del grupo de gobierno, sobre el estado del entorno de la iglesia de Iria, que califica de «totalmente degradado». Además de ruinas y maleza, el PSOE habla de la peligrosidad que supone la antigua casa de los capellanes y, en este sentido, recuerda que el gobierno local habló de tapiar las puertas para impedir el acceso al interior de la misma, también en ruina.

Muchos años. Detrás de la iglesia de Iria hay varios casetos (se supone que en su día fueron viviendas) literalmente caídas desde hace años y en los que crece la maleza en su interior. fotos m. ares

Interior. Algunos aprovechan las casas en ruinas para tirar en su interior restos de obra, como plaqueta y otros escombros, además de basura, convirtiendo el lugar en un foco de infección.

Mala imagen. Las casas caídas no solo afean el entorno de la iglesia, sino la propia aldea de Iria, sin contar con que se ubican en un tramo por el que pasa el Camino de Santiago, ahora desviado.

Rehabilitación. Es la ruina más visible del entorno de la iglesia y todo un peligro por el riesgo de caída de elementos. Hay un proyecto para su rehabilitación y un compromiso de fondos públicos.

Mobiliario. El interior de la antigua casa de los capellanes, cedida al Concello, presenta el mismo aspecto que el exterior: ruina total. El PSOE pidió que se tapien la puertas para evitar que se entre.

Baldosas. La pequeña plaza que hay entre el cementerio de Adina y la Fundación Camilo José Cela presenta varias baldosas movidas, lo que ya ha provocado más de una caída, según los vecinos.

El Concello de Padrón acaba de renovar con el Arzobispado el convenio para la cesión a su favor de la antigua casa de los capellanes de Iria, para su rehabilitación con fondos del 1,5 % Cultural para su conversión en museo de la historia de la capital del Sar y arte sacro.

La Voz de Galicia

El tripartito arropa a las placeras de Pontecesures.

placeras

Los líderes del tripartito de Pontecesures no dudaron en poner el delantal para arropar a las vendedoras de la plaza de abastos. De este modo se sumaban a “Quere o teu mercado”, una campaña de la Dirección Xeral de Comercio de la Xunta con aval de la estrategia internacional “Love your market”, que se celebra hoy en 17 países de Europa, América y Asia.

Faro de Vigo

El fiscal pide dos años a un vecino de Pontecesures por “trapicheo”.

El fiscal pide dos años de prisión y multa para un vecino de Pontecesures sorprendido con casi ocho gramos de cocaína que portaba en su vehículo y que presuntamente estaban destinados a la venta.

El acusado, A.M.P.G., mayor de edad, y sin antecedentes penales fue sorprendido en la madrugada del 16 de febrero de 2013 cuando se encontraba dentro de su vehículo, un Citroen Xsara, que tenía estacionado en las inmediaciones de una fábrica de la calle Caleira, y en el que se le requisaron 7,85 gramos de cocaína dentro de una bolsa de plástico, 1,05 gramos de cannabis, 19 bolsas de plástico y dos básculas de precisión.

En el escrito de acusación de pone de manifiesto el hecho de que el acusado presenta “una leve dependencia a las drogas tóxicas cannabinoides y a la cocaína”.

Según las estimaciones judiciales que obran en este procedimiento, el importe de la cantidad de droga intervenida al imputado el día de los hechos asciende a algo más de 430 euros en el mercado negro.

Faro de Vigo

Cecilia Tarela en la lista del BNG-Nós por Pontevedra para el 26-J

listabng

BNG-Nós ha elegido Vigo para presentar esta mañana a su cabeza de lista por Pontevedra el próximo 26 de junio, Luis Bará. El concejal de Mobilidade de Pontevedra estuvo arropado por la portavoz, Ana Pontón, y una histórica del nacionalismo en la ciudad, Olaia Fernández Davila.

Bará enfatizó que las elecciones de junio “no son una prórroga, un desempate” de las del pasado diciembre sino “una nueva oportunidad”. Ha pedido a los gallegos que vieron que la comunidad estuvo “ausente” en el debate político lo tengan en cuenta a la hora de ir a votar. El BNG dirigirá sus esfuerzos, en la próxima campaña electoral, hacia los votantes de las llamadas ‘fuerzas del cambio’, a los que ve “decepcionados” y “descontentos”, para convencerles de que solo la formación nacionalista dará “voz” a Galicia en las Cortes.

Bará ha significado que el BNG quiere ir a Madrid a fomentar “un cambio de régimen político”, donde Galicia tenga “un papel protagonista” y no se limite a ser “un figurante, una comparsa”. “No vamos a pedir limosna, sino respeto”, ha concluido.

Pontón ha constatado que “crece el descontento de los gallegos decepcionados” porque “las autodenominadas fuerzas del cambio fueron incapaces de ponerse de acuerdo” en los últimos meses. A ese respecto, ha defendido que el BNG ofrece “esperanza” y una “representación que no depende de Madrid”.

Luis Bará, actualmente concejal de Mobilidade en Pontevedra, reemplaza a Carme Adán como número uno de la lista de O Bloque por la provincia, tras la renuncia de ésta por no estar de acuerdo con la estrategia electoral del partido. Adán se manifestó partidaria de tender puentes con las Mareas en las elecciones de este año, tanto las generales del 26 de junio como las autonómicas de otoño. El pasado 20-D, el BNG no obtuvo representación tras 20 años en el Congreso.

Faro de Vigo