El PSOE acusa al alcalde de dilapidar miles de euros públicos en el frustrado polígono de Valga.

Pedirán la dimisión de Bello Maneiro y de Román Castro por la “nefasta xestión” de este asunto.

La sala roja del auditorio de Valga fue escenario esta mañana de una rueda de prensa en la que el PSOE local quiso dejar clara su postura sobre el polígono de Xanza, una previsión de suelo industrial que fue tumbada primero por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia y, después, por el Supremo. Ambos tribunales consideraron el parque previsto por el gobierno local como “arbitrario e irracional”, al entender que aún hay suelo industrial sin desarrollar, que no hay demanda que justifique la reserva de suelo prevista, y que el polígono pretendía tramitarse sin la correspondiente memoria medioambiental. La última sentencia, dictada por el Supremo, “é dura coa actuación do Concello, clara e demoledora, e pon de manifesto a pésima xestión de Bello Maneiro neste asunto”, afirmaba esta mañana la portavoz socialista, María Ferreirós. A su juicio,el alcalde popular ha convertido este asunto “nunha causa persoal”, lo que lo ha llevado a cometer errores que le saldrán caros al Concello, según el PSOE. Y es que a los 4.000 euros de costas impuestos por el Supremo “como castigo á neglixencia á hora de presentar un recurso de casación”, hay que sumar los 75.000 euros que se invirtieron en el plan parcial del polígono, aprobado cuando ya existía una sentencia en contra de este.

Esos argumentos llevarán al PSOE de Valga a solicitar un pleno extraordinario para abordar este asunto.Una sesión que aprovecharán para solicitar la dimisión del concejal de Urbanismo, Román Castro, y del propio alcalde de Valga. A este se dirigieron ayer los socialistas para “aclarar unha serie de manipulacións” de las que lo responsabilizan. En primer lugar, quisieron recalcar que “o PSOE non está en contra do emprego. Queremos máis emprego, pero sen cacicadas”, dijo María Ferreirós. Señaló, en ese sentido, que se presentaron enmiendas a los presupuestos para que las remanentes de tesorería se dedicasen al fomento del empleo, mientras que el gobierno local “renunciou a acollerse a un plan da Deputación con este mesmo fin e preferíu gastar os cartos en asfaltar pistas”.

Dice el alcalde de Valga que no ve en su localidad el suelo industrial libre del que hablan las sentencias. “Pois que abra os ollos”; sentenció María Ferreirós. Apela Bello Maneiro a que las zonas de suelo industrial reservadas pertenecen a las empresas privadas. “Están en mans privadas, sí, pero igual que os terreos nos que pretendía construir o polígono”. Además, de ser cierto que no hay ese terreno libre, “¿por que non alegaron sobre esa cuestión?”. Los socialistas piden a Bello Maneiro que “deixe de manipular”. Y que deje de argumentar que “hai moita demanda de empresas”. Si la hay, dicen, a ellos nadie les ha entregado, pese a haberla pedido, una copia con el nombre de las firmas supuestamente interesadas en ubicarse en Valga.

María Ferreirós también le reprocha al alcalde todo el dinero dilapidado en este asunto. “Cando xa existía unha sentencia do TSXG, decidiron levar a pleno o plan parcial do polígono. Naquela sesión solicitamos prudencia, mesura e sentido común. Pedimos que se esperase a que saise a sentencia antes de facer ese gasto”. Su demanda no fue atendida, así que se destinaron a ese fin “75.000 euros que foron tirados á basura, non sirven para nada”.

En la reunión de ayer estuvo presente Sánchez Bugallo, diputado socialista, quien recalcó la dureza de las sentencias emitidas sobre este asunto. “Son dúas sentencias moi potentes”, señaló, y recalcó que lo único que puede hacer el Concello en este asunto es reconocer su error y volver a empezar. Y es que la figura del Plan Sectorial a la que parece aferrarse Bello Maneiro, no cabe en este asunto, según los socialistas. “Esa figura úsase para unha vía de alta capacidade e para infraestruturas dese tipo. ¿Pero para un parque industrial? Non fai falla mirar moi lonxe para ver que hai grandes cantidades de solo valeiro”.

La Voz de Galicia

Pontecesures caldea el ambiente para la gran cita del «Ghaitellón».

Sábado 2 de julio ? 16 horas ? Porto de Pontecesures ? Por quinto año, la Asociación cultural Xarandeira, de Pontecesures, organiza el Ghaitellón. «Trátase dunha xuntanza musical e cultural na cal intentamos gozar, promocionar e compartir a riqueza da música tradicional. Para asistir so fai falla ter moitas ganas de troulear», dicen los organizadores. Pandereteiros, gaiteiros, taborileiros… Todo tipo de músicos están invitados a participar en la fiesta. Y también los que no son músicos, porque «todo o mundo pode dar palmas ou cantar», dicen desde la organización de este evento, que tiene grandes dosis de improvisación. Aún así, los organizadores piden a los grupos que quieran asistir que informe de ello.

La Voz de Galicia

Seage propone un plan para eliminar dos de los vertidos contaminantes al río Ulla.

El problema es de difícil solución, toda vez que surge de la falta de separativos de pluviales y fecales en buena parte del casco urbano.

Cambiarle la cara a la zona portuaria de Pontecesures. Ese fue el primer reto que se marcó el nuevo gobierno de la localidad, y a él le ha dedicado Portos de Galicia una partida de 33.000 euros. Dinero suficiente para asfaltar los viales -falta su repintado-, limpiar y pintar muros, vallas y farolas, quitar hierbas y arbustos de los taludes portuarios y, en general, darle un poco de brillo a la que se pretende que sea la fachada principal de la localidad. Pero el gobierno local sabe que, para que el río cobre la dimensión que le corresponde, es necesario abordar otras cuestiones, de más calado que una simple limpieza general. Para empezar, es preciso acabar con los vertidos que llegan al río, deteriorándolo tanto ambiental como estéticamente.

El problema es de difícil solución, toda vez que surge de la falta de separativos de pluviales y fecales en buena parte del casco urbano. Mientras esa actuación, muy costosa, no se puede completar, la intención del gobierno local es buscar alternativas que permitan aminorar el problema. Para ello, se plantea actuar sobre dos de los puntos negros más importantes detectados. Uno está localizado en Ponte Rateira, el paso bajo la vía del tren por el que se oye, se ve y hasta se huele el discurrir de aguas negras de la localidad.

La intención del gobierno local es, en esos dos puntos, articular una fórmula que permita bombear las aguas hacia la EDAR, y no directamente hacia el río, su actual destino. Para poder acometer esa actuación es precisa una inversión «de entre corenta e cincuenta mil euros», según explicaba ayer Juan Manuel Vidal Seage.

El gobierno local está buscando el dinero preciso para abordar este plan, que reconocen que no será «infalible» pero que permitirá mejorar sustancialmente la situación. «? un dos problemas que temos. O outro é que para poder actuar temos que conseguir os permisos de varias administracións, desde Augas de Galicia, Portos, e mesmo Renfe», indica el alcalde. En cualquier caso, se harán todos los esfuerzos necesarios para acometer cuanto antes esta actuación.

La Voz de Galicia

El Concello de Pontecesures toma medidas ante la presencia de pulgas en el recinto escolar.

Operarios municipales cortan la hierba del patio, antes de someter toda la zona a un tratamiento de fumigación.

Con el calor de estos últimos días, la primera avanzadilla veraniega del año, han empezado a plantearse algunos de los problemas habituales del período estival. En el colegio de Pontecesures, por ejemplo, alumnos, profesores y padres se enfrentan a un enemigo de esos que pican y molestan: las pulgas. «Os pícaros están chegando cheos de marcas ás casas», reconocía ayer el regidor cesureño, Juan Manuel Vidal Seage (PP).

Tras conocer este problema, el gobierno local de Pontecesures no ha querido perder tiempo. Ayer por la mañana se dio orden para que un grupo de operarios se trasladasen al recinto escolar y procediesen a cortar la hierba que rodea el centro educacional. Y es que es en ella donde parece estar el foco del problema. En el Concello sospechan que algún animal callejero se ha aficionado a visitar esa zona, convirtiéndose en el origen de la plaga de pulgas que trae por la calle de la amargura a toda la comunidad educativa cesureña.

Solo con cortar la hierba, indica el regidor, no se va a solucionar la plaga. El gobierno local tiene previsto fumigar esa zona, «pero para que a operación sexa efectiva hai que cortar a herba primeiro para que os produtos fagan máis efecto», informaba el alcalde, que mantiene un contacto permanente con el centro escolar.

Problema generalizado

Aunque pueda parecer sorprendente, la presencia de pulgas es un problema recurrente en centros escolares y parques de localidades de todos los tamaños. En Vilagarcía, por ejemplo, se realizan trabajos periódicos para mantener alejados a estos molestos parásitos, lo que no ha impedido que en determinados momentos estos se hayan enseñoreado de parques y recintos de todo tipo, para desesperación de sus usuarios habituales.

La Voz de Galicia