Arde en Valga parte del camión de la orquesta Charleston.

Al filo de las diez de la mañana, el conductor de uno de los camiones de la orquesta Charleston notó que del motor salía humo. Circulaba por la N550, a la altura de A Medela (Valga), así que se echó al arcén y pidió ayuda. Acudieron la Guardia Civil, la Policía Local de Valga y el GES. El fuego se apagó rápido, pero el motor quedó destrozado.

La Voz de Galicia

Tres alcaldes y un topónimo.

El alcalde de Valga conocerá en junio a los regidores de otros dos pueblos que llevan ese mismo nombre.

Acababa de estrenarse el año cuando Kalev Härk apareció por sorpresa en el Concello de Valga. Aunque era por la tarde, se tropezó en la casa consistorial con Bello Maneiro, al que le explicó que los dos tenían algo en común: ambos habían sido elegidos por sus vecinos para llevar las riendas de una localidad llamada Valga. Uno en Galicia, otro en Estonia. Aquel feliz encuentro acabó en promesa: la de estrechar puentes entre dos localidades muy alejadas, tanto geográfica como culturalmente.

Y el alcalde de la ciudad Estonia ha cumplido su palabra. A la Valga gallega ha llegado una invitación. Aprovechando que a principios de junio se cumplen los 730 años de la fundación de la ciudad que dirige Härk, este ha requerido la presencia del regidor del Baixo Ulla en los actos de conmemoración. Y ojo, porque aún habrá en la cita un tercer alcalde de Valga. Se trata del regidor de la ciudad letona de Valka, separada de la villa estonia por el río Pedel. Ambas Valgas fueron una hasta el año 1920, cuando, tras el final de la Gran Guerra, se decidió cortar la ciudad en dos.

Los actos a los que ha sido convocado José María Bello Maneiro tendrán lugar entre el 10 y el 12 de junio. De realizar el viaje, el regidor gallego podrá comprobar sobre el terreno lo diferentes que son las dos localidades. La Valga de Estonia es una localidad de 13.000 habitantes y con un perfil claramente urbano.

Intercambio estudiantil
Quizás por eso, por representar dos mundos bastante alejados entre sí, los dos municipios decidieron poner en marcha proyectos conjuntos enfocados, sobre todo, a los jóvenes. Como se da la circunstancia de que en ambas localidades funcionan centros de educación secundaria, se puso sobre la mesa la firma de un convenio que permita fomentar los intercambios estudiantiles.

Pero mientras esos proyectos no acaban de cuajar, se van dando pequeños pasos diplomáticos con los que las tres localidades que comparten nombre empiezan a estrechar lazos. El camino no ha hecho más que empezar a ser recorrido.

La Voz de Galicia

El gobierno local de Padrón vuelve a llevar a pleno las facturas pendientes.

El gobierno local de Padrón someterá al pleno del jueves el reconocimiento extrajudicial de crédito que no fue aprobado en la sesión del viernes, para el pago de facturas pendientes, en su mayoría del año pasado y de este, por importe de 384.000 euros. La oposición no lo apoyó al tratarse de facturas sin consignación presupuestaria, entre otras razones.

La Voz de Galicia

El Concello de Pontecesures pide colaboración para organizar el Carmen.

Asume las funciones de la comisión de fiestas.

Juan Manuel Vidal Seage, el nuevo alcalde de Pontecesures, firmó el pasado viernes un bando en el que solicita la colaboración de los vecinos para poder organizar las fiestas del Carmen, una de las citas más tradicionales de esta localidad del Baixo Ulla.

Las celebraciones tendrán lugar entre los días 2 y 4 del mes de julio. Apenas queda, pues, mes y medio para la hora de la verdad, y «tendo en conta que non hai unha comisión de festas para a xestión dos donativos e a contratación das atraccións», parece que le tocará al Concello asumir esas tareas organizativas.

Por esa razón, reza el bando firmado por Juan Manuel Vidal Seage, «fago extensivo un chamamento a todos os veciños para, co fin de lograr ter unhas festas o máis dignas posibles, fagan as súas achegas» en una cuenta de titularidad municipal.

La Voz de Galicia

André Oliveira tampoco pasa el corte en el C-2 1.000 de la Copa del Mundo.

El excanoísta del Náutico Pontecesures y el asturiano David Fernández acabaron últimos en su serie clasificatoria y su semifinal.

Invitados de piedra. En eso acabaron ayer convertidos el canoísta forjado en el Náutico Pontecesures André Oliveira y su compañero asturiano David Fernández en el programa del C-2 1.000 de la Copa del Mundo. ?ltimos en la segunda de las tres series con una plaza de acceso directo a la final de hoy con un crono de 4.12,421, a 19 segundos del penúltimo barco en meta, y cerrando también su semifinal, la que ganaron los brasileños De Souza y Queiroz, entrenados por el gallego y extécnico de David Cal Suso Morlán.

En la tercera y última jornada de la Copa del Mundo el breoganista Diego Romero disputa hoy la final directa del C-1 5.000.

La Voz de Galicia

Lavado de cara al puerto cesureño.

El presidente de Portos compromete un paquete de actuaciones inmediatas.

Cuando el presidente de Portos entró el jueves en el despacho del alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage (PP) decidió que aquella visita inesperada no iba a ser en balde. El regidor tiró de dosier y expuso a José Juan Durán algunas actuaciones que considera prioritarias. Y urgentes. Porque, a fin de cuentas, se acerca el verano, la época de disfrutar del río, de los peregrinos que llegan en barco, de las fiestas del Carmen.

No se fue José Juan Durán de Pontecesures sin haberse comprometido a realizar toda una serie de actuaciones. Ninguna es una gran obra, pero todas juntas servirán para cambiar radicalmente la imagen de la zona portuaria. Algunas de ellas son demandas que podrían calificarse como «históricas», toda vez que llevan años siendo reclamadas. Parece que, al fin, ha llegado la hora de que se corte la maleza que crece en los taludes que bajan hacia el río. Algunos de los matorrales que allí hay amenazan con convertirse en árboles. También se va a proceder al repintado del murete que discurre junto al río, de las bancadas y de las barandillas. Las farolas, sobre todo las del último tramo del paseo, serán arregladas y adecentadas. Se reparará un muro de adoquines, y se van a asfaltar las bandas de rodadura en toda la zona, además de adecentar las pistas deportivas que existen en las inmediaciones de la arenera y que, dado su precario estado, «non se usaban». Juan Manuel Vidal Seage indica que estas «non son grandes obras, pero van supoñer un cambio importante na imaxe dunha zona que queremos coidar xa que está ao lado do Ulla, o eixo vertebrador, tanto social como economicamente, do pobo».

La Voz de Galicia