El PP derroca al BNG en Pontecesures.

mic

Seage hizo valer el triunfo de los populares en las municipales para argumentar una moción de censura que, según sus rivales, solo se justifica «polos cartos e o formigón».

«As cousas puideron ter sucedido doutro xeito, sen embargo sucederon así». Con esta cita de Miguel Delibes inició Juan Manuel Vidal Seage (PP) su intervención en el pleno en el que entró como aspirante a la alcaldía de Pontecesures y del que salió portando, efectivamente, el bastón de mando. Se refería Seage a que la moción de censura que ayer se aprobó «ao mellor non debería ter acontecido en situacións normais». Pero «vivimos tempos atípicos nos que os que gañan as eleccións non teñen dereito a gobernar», reflexionó. En estos momentos de «ruda adversidade urxente», siguió con un guiño a Eduardo Pondal su argumentación: al PP, el partido más votado en las municipales, no le quedó más remedio que utilizar una moción de censura para acceder a la alcaldía que la nacionalista Cecilia Tarela le arrebató en mayo del 2015 gracias a un pacto con PSOE y TeGa que se rompió a principios de año, cuando la segunda de estas formaciones abandonó el barco.

La moción de censura se consumó ayer, a mediodía, ante un salón de plenos lleno de gente. Había vecinos, algunos. Había muchos representantes del BNG, entre los que estaba Xosé Luis Rivas, exalcalde del Bloque de Boimorto, que sufrió una moción de censura en agosto. Había diputados provinciales y concejales del PSOE de las comarcas de Caldas y O Salnés. Y había también alcaldes del PP que arropaban al nuevo gobierno. Ante esos «ilustres visitantes» -así los llamó Vidal Seage durante su intervención- se desarrolló una sesión corta pero de alto voltaje. La única silla que estuvo vacía fue la de Jorge Janeiro, el concejal número dos de TeGa, que se negó a firmar la moción de censura en la que sí participa su jefe de filas, Ángel Souto.

Encendidos discursos

Así que con los tres concejales del PP, uno de TeGa y los dos ediles de Independientes por Pontecesures -con Maribel Castro a la cabeza-, se ha conformado un nuevo gobierno. Una alianza que nace de la «falta de confianza», explicaron, en la alcaldesa saliente. Esta, la nacionalista Cecilia Tarela, no se mordió la lengua en su alegato. «O motivo desta moción de censura son os cartos», dijo. Afeó a Vidal Seage que, tras criticar con dureza las tres medias dedicaciones que llegó a tener su gobierno, haya pactado una exclusiva completa para Ángel Souto y una media para él mismo. Maribel Castro, matizó, «xa veremos se cobra ou non, por diante ou por detrás». Al nuevo gobierno, una «pandilla que lle mentiu a todos os veciños», les ha dejado «feito o traballo de todo o ano; teñen tempo para rascarse a barriga ou o que queiran».

El PSOE de Roque Araújo también ha sido desterrado del gobierno. El socialista habló del «botín» que, dice, se ha repartido el nuevo tripartito: las concejalías de Obras y Urbanismo, y los sueldos. Araújo comparó todo lo ocurrido en Pontecesures con una «ópera bufa» en la que Rueda Crespo es el «productor coa carteira chea de cartos», Vidal Seage un «primeiro actor ambicioso, con aire de galán trasnoitado», Maribel Castro una actriz «con solera e ganas de recuperar glorias pasadas», mientras que a Souto Cordo le reservó el papel de «bufón que non lle fai graza a ninguén».

Un buen ataque

El edil de TeGa sabía que iba recibir una lluvia de críticas. Y, como no hay mejor defensa que un buen ataque, Souto Cordo se dirigió a Tarela para asegurarle que «esto, con Luis Álvarez Angueira [el exalcalde nacionalista] non tería pasado». Y a Roque Araújo para retarlo a explicar «aos seus socios a chamada que me fixo o 23 de abril na que se ofreceu para encabezar unha moción de censura PSOE-TeGa-IP».

A partir de ahí, reproches a voces. «Esto non parece un pleno, parece a praza», dijo Maribel Castro, encargada de dirigir el debate plenario.

La Voz de Galicia

Una moción de censura priva al BNG de la alcaldía de Pontecesures.

La impulsó el Partido Popular y la apoyaron un concejal de Terra Galega y otro de la formación independiente local.

A pesar de ser la fuerza más votada en las últimas municipales, el PP no pudo acceder en mayo del año pasado a la alcaldía de Pontecesures, una localidad de poco más de 3.000 habitantes situada a orillas del río Ulla. Los tres ediles obtenidos por la formación precisaban para hacerse con el bastón de mando del apoyo de los dos concejales de Independientes de Pontecesures y de los otros dos de Terra Galega. Pese a situarse en el espectro ideológico de la derecha, las diferencias irreconciliables entre estos dos grupos impidieron el acuerdo. Un año después, la situación ha cambiado radicalmente. Tras la salida de TeGa del tripartito formado con BNG y PSOE, se abrió la puerta a una moción de censura que ayer se consumó.

planov

Detrás de todos estos movimientos ven los grupos que hasta ahora formaban gobierno la mano de Alfonso Rueda. La nacionalista Ana Pontón insistió ayer en que estamos ante una «cacicada» con la que se presenta el nuevo presidente provincial del PP. Y de él parecían hablar los socialistas cuando nombraban al «productor» de la «ópera bufa» de la moción de censura.

En esta ve la ya exalcaldesa, la nacionalista Cecilia Tarela, la antesala de la «reunificación» de la derecha en la localidad. Aseguró durante el pleno en el que se despidió de su cargo, que la alianza alcanzada por PP, IP y TeGa solo obedece a una razón: «Veñen polos cartos e polo formigón». Es decir, por las concejalías de Obras y Urbanismo que se han repartido entre los grupos que acompañan a los populares en esta nueva etapa municipal.

Los socialistas están de acuerdo con la lectura que se hace desde el BNG. Y ayer, durante la sesión plenaria, su portavoz barruntó algunas cuestiones que cree que el nuevo gobierno va a poner sobre la mesa: desde reactivar el polémico proyecto de la variante de la N-550, hasta la posibilidad de fusionar Pontecesures con la vecina localidad de Valga. El tiempo dirá si hay algo de cierto en las cábalas realizadas por los dos grupos que abandonaron el gobierno en el transcurso de un pleno tenso, en el que el concejal de TeGa que secundó la moción de censura se convirtió en blanco de duras críticas.

La Voz de Galicia

El BNG insiste en que la moción de censura fue “una cacicada” del PP con Rueda de responsable.

El BNG quiere que los debates en la televisión autonómica, con motivo de las generales del 26 de junio, no se limiten a los candidatos.

Su portavoz nacional, Ana Pontón, reclama que también se dé oportunidad a los líderes de los partidos gallegos para debatir ante las cámaras en horario de máxima audiencia. En una comparecencia de prensa, Pontón ha abogado, además, por suprimir el envío de propaganda y papeletas electorales para rebajar en 50 millones el coste de una campaña cuya factura ha estimado en 130, y de la que ha responsabilizado al «fracaso das forzas alternativas al PP» en la formación de Gobierno tras los comicios de diciembre. En cambio, el BNG está en contra de que los partidos «que estiveron catro meses nun paripé» hablen ahora de recortar la duración de la campaña.

Pontón, que aseguró que el Bloque volverá a contar con su militancia en una campaña en la que no recurrirá a préstamos bancarios, rehusó valorar las discrepancias internas abiertas entre los fuerzas asociadas en En Marea. Y respecto a la moción de censura de Pontecesures, que arrebata la alcaldía al Bloque, tachó la operación de «auténtica cacicada» y responsabilizó a Alfonso Rueda como líder del PP pontevedrés.

La Voz de Galicia

El PP toma el mando en Pontecesures al prosperar la moción de censura.

El popular Juan Manuel Seage ya es el nuevo alcalde de Pontecesures al triunfar la moción de censura presentada con independientes y Terra Galega contra el bipartito formado por BNG y PSOE.

La semana pasada, los tres concejales del PP, un edil de Terra Galega ??de los dos presentes en la corporación?? y los dos miembros de Independientes de Pontecesures (IP) alcanzaron, tras meses de negociación, un acuerdo de gobierno para presentar una moción de censura contra la alcaldesa Cecilia Tarela (BNG).

Esta es la primera moción de censura en la provincia desde que Alfonso Rueda accedió a la Presidencia del PP en Pontevedra, en la que dio relevo a Rafael Louzán el pasado 13 de marzo. Precisamente, el que era barón popular se despidió a finales de enero de su cargo en el partido anunciando que habría mociones de censura, al respecto de lo que argumentó que su formación política había sido la “más votada” en 50 municipios.

El Progreso

El PP coge el mandato en Pontecesures al prosperar la moción de censura.

Juan Manuel Vidal se proclama regidor en un pleno en el que se escucharon abucheos y aplausos.

moc2

El nuevo alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal.

La moción de censura en Pontecesures, impulsada desde el Partido Popular, ha prosperado esta mañana en una sesión plenaria con mucho seguimiento, abucheos y aplausos. Juan Manuel Vidal (PP) acaba de proclamarse alcalde gracias al pacto con dos ediles independientes y uno de los dos que tiene Terra Galega, el partido que hasta hace unos meses apoyaba el ya anterior gobierno.

El acuerdo a tres bandas logró desbancar al BNG, con la exregidora Cecilia Tarela al frente. La sesión plenaria estuvo cargada de tensión, ya que a los aplausos también acompañaron abucheos y reproches. Cerca de un centenar de vecinos acudieron al salón de plenos para seguir de cerca el pleno que permitió que Juan Manuel Vidal se hiciese con el bastón de mando.

Faro de Vigo

Seage se convierte en el nuevo alcalde de Pontecesures.

El público abucheó a Ángel Souto al votarse este mediodía la moción de censura.

mocionc

Se cumplió el guion. Juan Manuel Vidal Seage (PP) es ya el nuevo alcalde de Pontecesures con los votos de los independientes y de Terra Galega. Ese mediodía se consumó la moción de censura que apartó del gobierno al BNG y al PSOE después de que Ángel Souto Cordo decidiera romper el pacto que suscribieron hace un año. La sala de plenos se quedó pequeña y no faltaron los momentos de tensión. Ángel Souto fue abucheado por el público y este y la alcaldesa saliente, Cecilia Tarela, protagonizaron un debate tan tenso que tuvo que mediar la presidenta de la mesa de edad: «Isto non parece un pleno, parece unha praza, teñamos a festa en paz», indicó Maribel Castro, que desde hoy vuelve a gobernar el municipio. Tarela acusó al nuevo tripartito de sustentar la moción de censura en «mentiras» y de actuar «polos cartos e polo formigón». Por su parte, el socialista Roque Araújo dijo sentirse orgulloso de la labor realizada por el PSOE al frente del Concello.

La Voz de Galicia