Será en la 18ª etapa de 157 kilómetros que partirá de A Estrada y concluirá en el Monte Castrove de Meis.
El paso por Pontecesures está previsto para las 14:30 horas. La carrera vendrá por la N-550 pasando por Valga 5 minutos antes. Girarán los ciclista en la Plaza de Pontevedra y continuarán el recorrido por la recta de Campaña, hacia Vilagarcía. El paso por Catoira está previsto para las 14:43 horas.
Sin Categoria
La cesureña Morison asiste a la ceremonia de apertura de los Juegos de la Juventud.
Ayer fue un día inolvidable para la kayakista cesureña Camila Aldana Morison. A sus 17 años asistía a la ceremonia de apertura de la segunda edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud, en la ciudad china de Naijin. Lo hizo junto a su entrenador en el Náutico Pontecesures, Ángel Barreiro, como única representante del piragüismo español en la cita.
Desde el martes, cuando llegó al destino oriental junto al resto de la expedición hispana tras 18 horas de largo viaje, lleva Camila Morison preparando su participación en las dos pruebas de káyak. Ambas, desconocidas para ella.
Los días 23 y 24 buscará el podio en la modalidad de káyak sprint, muy alejada de los 200, 500 o hasta 1.000 metros lineales a los que está acostumbrada. Y es que se trata aquella de una prueba de 420 metros de longitud en un circuito con forma de 8 en la que dos piragüistas compiten al unísono en sentidos opuestos.
A la semana siguiente, las jornadas del 27 y 28, Camila disputará la prueba de eslálom, especialidad en la que carece de cualquier experiencia previa. La humedad, la polución de una ciudad de 8 millones de habitantes y la recuperación del largo viaje son obstáculos añadidos para Morison.
La intención de la palista del Náutico Pontecesures y de su entrenador es poner el broche de oro a una brillante temporada, intratable en las competiciones nacionales y de excelente rendimiento internacional, con un bronce europeo junto a Raquel Da Costa.
La Voz de Galicia
Sin Categoria
Un cura entregado a sus parroquias.
NICIATIVA. Decía Miguel de Cervantes en El Quijote que cada uno es hijo de sus obras. Remitiéndonos a esta frase, muchos progenitores se le acumularían al cura párroco de Santiago Apóstol de Padrón y Santa María de Iria Flavia, Roberto Martínez Díaz, que ayer presentó a sus feligreses de Adina la imagen restaurada de la Virgen de Belén, una auténtica joya del siglo XVII. Pero este es solo un ejemplo del trabajo que viene desempeñando este sacerdote en los últimos años por la recuperación del patrimonio histórico y cultural de los templos padroneses.
El Correo Gallego
Sin Categoria
Iria sorprende con la restaurada Virgen de Belén.
El párroco de Iria y de Padrón, Roberto Martínez, presentaba ayer a los fieles durante la misa en honor a Nuestra Señora que se clebraba en la iglesia de Iria la imagen restaurada de la Virgen de Belén. La talla ocupaba uno de los laterales del altar mayor del templo, junto al púlpito. La talla sorprendió gratamente a los feligreses y fieles que acudieron al alcto litúrgico. Y es que, tras eliminar las capas de pintura superpuestas a lo largo de los años, la imagen luce su policromía original. Una policromía sencilla, pero a la vez delicada, que resalta la belleza de esta singular talla de castaño que representa a la maternidad divina y que data del siglo XVII. Los trabajos de restitución recibirán la bendición del arzobispo de Santiago el próximo 24 de agosto.
El Correo Gallego
Sin Categoria
Las citas festivas se trasladan a la próxima semana con el San Roque de Porto y degustación de paella.
En la Praza dos Valeiros se servirán el jueves más de dos toneladas de mejillones al vapor con vino y cerveza.
El ambiente festivo que se deja sentir estos días en Caldas y Cuntis se trasladará en la próxima semana a Pontecesures, que afronta las celebraciones del San Roque de Porto y la II Festa da Paella organizada por la asociación «Festa Rachada».
Será el San Roque el que llegue primero, ya a partir del miércoles, cuando habrá colchonetas para los niños por la tarde y verbena con un grupo musical sorpresa. El jueves tendrá lugar una de las iniciativas más características de estas fiestas: una gran mejillonada en la Praza dos Valeiros en la que se servirán, a partir de las 22 horas, 2.200 kilos de este molusco, acompañados de 575 litros de vino de Barrantes, cerveza y pan. La comilona estará precedida por una actuación del grupo folclórico Algueirada y la verbena nocturna contará con las orquestas Nueva Generación y Philadelphia.
El viernes arrancará con pasacalles de la Banda de Música Cultural de Arcade (patrocinada por el Concello cesureño y por la Diputación de Pontevedra) y llegarán después los actos religiosos en la iglesia parroquial, donde se oficiará a las 12:30 horas una misa cantada por la Coral A Barcarola. A continuación, ya de regreso en Porto, comenzará la puja de ramos. Por la tarde actuara de nuevo la Banda de Arcade y la verbena que pondrá fin a las fiestas tendrá como protagonistas a las orquestas Televisión y Gran Parada.
Y, prácticamente, sin tiempo de descanso, para el domingo 24 de agosto está programada la II Festa da Paella, con la que la asociación «Festa Rachada» recauda fondos para las celebraciones del Carmen. A partir de las 14 horas en la zona del muelle podrán degustarse reciones de paella a 8 euros, un precio que incluye el plato principal, pan, bebida (refresco, vino, agua o cerveza), postre, café y chupito. el tícket puede adquirirse por anticipado en los bares Mambís, Sol y Mar y Telebar o llamando a los números de teléfono 616/620975 o679/368639
Diario de Arousa
Sin Categoria
El equipo olímpico español con Camila Morison rumbo hacia Nanjing.
Los 66 deportistas españoles han salido hoy hacia China para disputar la segunda edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud.
La palista del Club Náutico de Pontecesures es entrenada por Daniel Brage.
Nació en Buenos Aires (Argentina) el 22 de junio de 1997
Altura: 167 cm
Peso: 63 kg
Segunda edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud, evento deportivo promovido por el Comité Olímpico Internacional en el que participan deportistas de entre 14 y 18 años. La creación de este evento multideportivo nace por la preocupación mundial existente sobre los niveles de obesidad infantil y la caída en la participación de eventos deportivos de los jóvenes, sobre todo de los países mas desarrollados.
Los JOJ tienen dos modalidades, los de invierno y los de verano. Estos son los segundos de verano, los primeros fueron celebrados en 2010 en Singapur, donde España consiguió 11 medallas, y estos tienen como sede Nanjing, China, a donde la delegación formada por 66 deportistas ha tomado rumbo a primera hora de la mañana.
El equipo se concentró previamente en el hotel Auditorium de Madrid, donde se les repartió la equipación a todos los integrantes del equipo olímpico ayudados por los voluntarios del COE. La jornada se completó con una charla a los deportistas sobre los Juegos y su doble significado; tanto el deportivo como el cultural.
Los 66 deportistas españoles competirán en 16 deportes diferentes, de los cuales tres de ellos por equipos: baloncesto femenino y masculino, rugby a siete femenino y hockey masculino. Es la primera vez en el olimpismo español que la delegación femenina supera a la masculina: 36 mujeres con respecto a 30, confirmando la fuerza que esta teniendo ahora mismo el deporte femenino español lo que hace aumentar el optimismo de cara a la conquista de medallas.