El copago se impone en las comidas anuales de los concellos de Padrón y Rois.

Por primera vez, la capital del Sar cobra parte del plato de la fiesta del 6 de mayo y su vecino lo hace por la del día 15

El copago se impone en las fiestas anuales de dos municipios del Sar. Padrón celebra el lunes su festividad en honor de San Xoán do Raio, que coincide con la invitación que hace el Concello a la fiesta de la tercera edad. Por primera vez en 23 años, esa invitación no es gratuita ya que el gobierno padronés decidió cobrar 5 euros a los vecinos mayores empadronados para participar en la comida. Aquellos mayores no censados en Padrón que deseen asistir deberán abonar el plato completo.

Ya el año pasado, el Concello ciñó la gratuidad de la comida a los vecinos empadronados. Así, el gasto realizado por Padrón en el 2012 en la comida, que se celebra en un restaurante del concello, ascendió a 6.920 euros, según datos aportados por el propio alcalde, Antonio Fernández.

Por cobrar una parte del plato se decantó también, por segundo año, el Concello de Rois para su festividad patronal del 15 de mayo, San Isidro Labrador. En este municipio, cada vecino que quiera asistir a la comida deberá pagar 8 euros, que se reduce a la mitad en el caso de niños de 10 años o menores. Los de fuera de Rois, 24 euros.

En cuanto al copago, aquí se pasó del todo gratis y para todos, vecinos y no vecinos de Rois, a pagar por la comida del San Isidro más que por un menú del día en muchas casas de comidas. Por ello, hay quien habla de que la cuota de 8 euros es «excesiva».

Además, en Rois, la comida se sirve por segundo año en el pabellón polideportivo de Dices, con lo que el Concello se evita el gasto de la instalación de una gran carpa.

Distinto es el caso de Dodro en el que, por ahora, ni comida ni copago de plato. La fiesta del carneiro «está suspendida en tanto a situación económica do noso Concello non se recupere», según explica el alcalde, Valentín Alfonsín. En cuanto a la de los mayores, «aínda está por determinar se finalmente se fai», cuenta el regidor. Alfonsín habla de que «ao longo deste mes farase un seguimento do orzamento para analizar as posibilidades económicas» y ver si se celebra dicha cita festiva.

LA VOZ DE GALLICIA, 04/05/13

El PSOE de Valga se felicita por la adjudicación de locales y servicios públicos.

Presume de haber presionado al ejecutivo del PP para realizar el proceso y redistribuir concesiones caducadas

Javier Caballero, en representación de los socialistas de Valga, muestra la satisfacción de su grupo por los procesos de adjudicación de locales y servicios públicos del Concello, pues alegan que “con una oposición responsable y rigurosa estamos alcanzando nuestros objetivos”.

Explican que había concesiones que estaban caducadas desde hace años, “motivo por el cual dimos traslado al registro municipal y nuestras gestiones hicieron que el ejecutivo se viera obligado a regular esta situación”.

Al tiempo que instan al gobierno local a realizar este tipo de concesiones “con total transparencia y en igualdad de oportunidades para todos los candidatos que decidan presentarse al proceso”, los socialistas destacan que “estos días deben quedar resueltas las adjudicaciones de los servicios del local de la playa fluvial, con un candidato; la del local de la playa de Vilarello, con cinco aspirantes; y el del local de la Casa da Cultura de Valga, con tres”.

Otros bares

Del mismo modo, “queremos destacar que antes del 15 de julio deben salir a concurso el bar Belén, el gimnasio de Beiro y el servicio de limpieza de las instalaciones municipales”, esgrimen los socialistas.

En el grupo municipal del PSOE terminan diciendo que van a seguir en esta línea de oposición, “trabajando por todos los vecinos del Concello de Valga”.

FARO DE VIGO, 04/05/13

Andrés Quintá reclama más apoyo para los empresarios.

Denuncia la falta de criterios a la hora de otorgar ayudas a ciertas empresas.

El Grupo Quintá, que preside Andrés Quintá Cortiñas, está formado por las empresas Extrusionados de Galicia S.A.; Galipan S.A.; Extrugasa Transformación Española de Plataformas Marinas S.L; y Quinark Promociones e Inversiones S.L.
En su opinión sobre la situación actual de crisis cómo afecta al sector industrial, señala Andrés Quintá que “no nos enfrentamos solo a una crisis económica, sino a una crisis educativa que se refleja en un alto analfabetismol de valores tecnológicos, que nos abocan a ser improsuctivos y poco competitivos. Otra causa son los altos costes salariales y de producción en commparación con otros países en los que se premia la exportación y la compra de maquinaria de alta tecnología”.
Afirma, además, que “las subvenciones y ayudas, su falta de criterio al otorgarlas a determinadas empresas, es un cáncer mortal para otras tantas que son competidores y realizan sus inversiones en maquinaria e instalaciones con fondos provenientes de sus beneficios empresariales”.
Otro de los problemas que afecta a las industrias nacionales es, según Quintá, la importación de productos de otros países, que hacen que las empresas españolas “pierdan competitividad y dejen de crear riqueza y puestos de trabajo. Desde hace más de 30 años se van perdiendo progresivamente puestos de trabajo, dejando a muchas familias sin ninguna posibilidad de sustento”.
Es por ello que Andrés Quintá reclama “un mayor apoyo a los empresarios que durante años han demostrado su experiencia y han creado cientos de puestos de trabajo y formado cientos de emprendedores, que hace frente a la crisis con nuevos proyectos e ideas innovadoras”.
Termina diciendo el presidente y fundador de Extrugasa que “una economía de mercado tiene sentido si el centro impulsor, que es el sistema económico, está bien dirigido y controlado”.

EL CORREO GALLEGO, 30/04/13

Padrón enciende el motor de unas 130 motos clásicas.

motp

La ruta internacional del Primero de Mayo cita un año más a aficionados de la comarca, del resto de Galicia y Portugal

La ruta pa

Padrón empezó el mes de mayo con el inconfundible sonido de las motocicletas clásicas. Un total de 136 máquinas de más de 25 años y 150 personas participaron ayer en la séptima ruta internacional de motos antiguas, que se consolida así en el calendario gallego.

Organizada por el Clube de Motos Antigas Terras de Padrón, que preside Manolo Azpiazu, la ruta citó a moteros de toda la comarca del Sar y de distintos puntos de Galicia, como A Coruña, Tomiño, Ourense, Carballo y Ferrol, entre otros. La nota extranjera la pusieron los clubes de Portugal, que movilizaron doce motos y, además, «as mellores», según reconoció Azpiazu. De Portugal procedían las tres máquinas más antiguas, que datan de alrededor de 1930.

«A ruta consolídase xa que este ano, a pesar de darlle menos publicidade que nas edicións anteriores, tivemos unha boa participación», explicó el presidente del club padronés en la última parada en la villa antes de la comida. El día amaneció gris pero, ni así, los que gustan de la ruta se desanimaron. Bien abrigados, hicieron un recorrido de 83 kilómetros por varios municipios del Sar y otros limítrofes, con zonas llanas pero también cuestas, donde le sacaron la «carbonilla» a las máquinas.

Harley Davison, BSA, Norton o BMW, máquinas de marca con más de 25 años de antigüedad, algunas con sidecar, y todas con un sonido inconfundible. «A miña vai como un seda», decía un participante por su moto. Hubo quien la encendió el día anterior pero, aún así, ayer la máquina le respondió.

Apenas tres o cuatro se quedaron en el camino, que abría y cerraban dos vehículos de la Agrupación de Protección Civil de Padrón. Tras la ruta, los aficionados compartieron una comida, en la que entregaron premios a la moto más antigua; al mejor sidecar; a la mejor conservada en su estado original o al club más lejano, que era de Portugal.

El día valió para que otros aficionados a los motos, en este caso de gran cilindrada, se acercaran hasta Padrón.

LA VOZ DE GALICIA, 02/05/13

ACP pide para el municipio una brigada para luchar contra los incendios.

Teniendo conocimiento de que se está ofreciendo por parte de la Consellería do Medio Rural la firma de unos convenios para formar unas brigadas, de entre 4 y 6 personas, para prevención y extinción de incendios forestales, por tres meses y sufragando la consellería el 75% de los gastos de la contratación del personal y funcionamiento y los concellos el 25% restante, la ACP considera fundamental que en Pontecesures se cree una brigada para este verano por lo siguiente:

1. Contamos con el monte municipal de utilidad pública Salgueiras/Lagoa que es necesario defender ahora más que nunca. Quedó arrasado el monte con la ola de incendios del verano de 2006 pero ahora con las actuaciones de la administración autonómica, (se repararon pistas forestales, se abrieron calles para cortafuegos, se replantaron especies, se realizaron tareas de limpieza, rareos, etc…), está prácticamente recuperado y además de la riqueza medioambiental y cinegética, el arbolado va a posibilitar que tengamos unos importantes recursos para el futuro.

2. Contamos ya con un parque de vehículos contra incendios, subvencionados en su día por la Xunta de Galicia, que permiten realizar una importante tarea preventiva y de extinción. Hay que optimizar el uso de los mismos.

3. La contratación de personal por parte del concello, aunque sea por poco tiempo, siempre ayuda a paliar la grave situación de desempleo que padecemos.

Por lo expuesto, se solicita al gobierno local que se firme el convenio en cuestión cuanto antes con la Consellería do Medio Rural para poder contar con la brigada este verano.

Pontecesures, 01/05/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

El PSOE de Valga pide transparencia en la concesión de instalaciones y bares municipales.

El PSOE de Valga pide al gobierno local “transparencia e igualdade de oportunidades para todos” a la hora de adjudicar las cafeterías de la playa fluvial de Valga, la de Vilarello y la de la Casa de Cultura, cuyas concesiones están a punto de resolverse (ya se abrieron los sobres con las ofertas). Se presentó un único candidato para la primera, cinco para vilarello y tres para la Casa de Cultura de Pontevalga.
Próximamente también se licitarán el bar O Belén, el gimnasio de Beiro y el servicio de limpieza de edificios municipales. Los socialistas afirman que estas concesiones “levaban caducadas varios anos. Foron as nosas xestións as que fixeron que o executivo se vira na obriga de regular esta situación.

DIARIO DE AROUSA, 02/05/13