Tras ganar el fin de semana al Herbello 0-1 a domicilio, el equipo cesureño ocupa la quinta plaza de este grupo integrado por 20 equipos con 59 puntos en 22 partidos jugados.
El próximo sábado se enfrenta en Pontecesures al San Adrián, un equipo clasificado en la zona media de la tabla.
Denuncian la presencia de hierbas y basura en la Fonte de Zabala.
La fuente de Pontecesures cuyo estado denuncia Luis Sabariz.
El manantial se encuentra entre el Camiño de San Xulián y la carretera Nacional 550
La Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), liderada por el edil Luis Ángel Sabariz Rolán, denuncia el estado de abandono en que se encuentra el entorno de una conocida fuente situada en el Camiño de San Xulián, que comunica con la N-550. Se trata de la que muchos vecinos conocen como “Fonte de Zabala”, donde según el edil independiente se localizan numerosos desperdicios y algunas hierbas que afean el espacio y proyectan imagen de abandono, a pesar de ser “un paso muy concurrido”. Y esa mala imagen a la que alude Sabariz no parece lo peor, ya que además “el agua se filtra al pavimento y puede provocar resbalones”.
Explicado todo esto, alega que el manantial se acondicionó durante el anterior mandato, junto con la plaza en la que se encuentra. Y “es una lástima que el actual gobierno tenga este espacio totalmente abandonado, por lo que pedimos que solucione el problema de la filtración de agua y limpie el entorno”.
FARO DE VIGO, 24/04/13
Sabariz denuncia el estado de abandono de la Fonte de Zabala, en Pontecesures.
Envuelta en zarzas y desperdicios. Así se encuentra la Fonte de Zabala según denuncia el concejal cesureño de la ACP, Luis Ángel Sabariz. El edil recuerda que la citada fuente «es un paso muy concurrido de vecinos ya que las escaleras comunican el Camiño de San Xulián con la N-550». Además de la mala imagen que presenta ese entorno, «lo más grave es que se filtra agua subterránea al pavimento», lo que podría provocar resbalones entre quienes pasan por ese lugar.
Sabariz recuerda que el gobierno anterior, del que formó parte, acondicionó la pequeña plaza en la que se encuentra la fuente, y señaló que «es una lástima que el gobierno actual tenga este espacio totalmente abandonado». Por eso, solicita «que sea subsanado el problema de la filtración de las aguas al pavimento y que se limpe a fondo el entorno de la fuente con toda celeridad».
LA VOZ DE GALICIA, 24/04/13
“Músicas coas nosas Bandas” no Auditorio de Valga.
A Banda Bingre Canelense, a cargo de Nelson Manuel Cruz, e a Banda Municipal de Valga, baixo a batuta de Manuel Vilar, actuarán o vindeiro sábado, 27 de abril, a partir das 21 horas no Auditorio municipal valgués. A entrada será de balde.
DIARIO DE PONTEVEDRA, 24/04/13
V Encontro Interxeracional no Concello de Valga.
Co gallo de lembrar a tradición, o vindeiro martes 30 de abril terá lugar o V Encontro Interxeracional “A sementeira de trigo” no Concello de Valga. A saída terá lugar ás 10 horas dende o Auditorio Municiipal. Ás 10:30 horas está prevista a sementeira en Loncras e ás 12 horas unha merenda.
DIARIO DE PONTEVEDRA, 24/04/13
Amigos de Galicia sopesa dejar de ayudar a las familias sin recursos que fumen.
La ONG sondea en las redes sociales opiniones al respecto – Cree “incoherente” que haya usuarios del paquete de alimentos que gasten 80 euros al mes en tabaco sin intentar dejarlo
La Fundación Amigos de Galicia se plantea la posibilidad de dejar de prestar ayuda a las familias fumadoras. Para tomar una decisión, la entidad sondea estos días en la red social Facebook el parecer ciudadano con el siguiente comentario: “Solicitamos vuestra opinión. Fundación Amigos de Galicia está pensando en denegar la ayuda a las familias en situación de carencia y/o limitación de recursos económicos que fumen”. Las reacciones publicadas en la red son de todo tipo, en contra y favor de la medida.
La trabajadora social de la entidad, Noelia Romero, explica que el principal escollo para llevar a cabo el planteamiento es que “los menores no tienen culpa de que sus padres fumen”. Por otro lado, considera que “son ellos -los progenitores- los que tienen que hacer el primer esfuerzo para dejar de fumar y destinar esos recursos a otras cosas, como alquiler o alimentos. En tabaco se gasta una media de 80 euros al mes”.
El motivo de estudiar la posibilidad de denegar la ayuda a las familias sin recursos que fumen no radica tanto en el incremento de usuarios como en la “incoherencia” que ve la directiva de Amigos de Galicia en que “una persona que fume venga a buscar un paquete de alimentos sin haber intentado antes dejar el tabaco”.
Pero, ¿cómo comprobar los beneficiarios que fuman y los que no? La trabajadora social de la entidad calcula que en torno al 60% de las personas que reciben alimentos de Amigos de Galicia consumen tabaco. “Hay gente que cuando viene a buscar la comida -una vez al mes- fuma en la puerta, o incluso dentro de las oficinas, y nos dice que este mes no tiene nada en la nevera para darle a sus hijos”, ejemplifica Noelia Romero.
No obstante, la ONG reconoce que el tabaco es una adicción que no resulta fácil abandonar. Pero “hay que intentarlo”. “La decisión no está tomada, pero lo que sí está claro es que una familia que fuma y viene a buscar alimentos sin haber intentado dejar de fumar no es muy coherente, no se entiende”, insisten desde la fundación.
La directiva está sopesando si llevar a cabo o no la denegación de ayuda a los consumidores de tabaco. Lo que parece muy probable, apunta Romero, es que envíen algún tipo de comunicación a los fumadores para advertirle de la situación e intentar concienciarlos de cara a abandonar el tabaquismo.
FARO DE VIGO, 24/04/13
