Cuntis, Valga y Pontecesures no tienen deuda viva.

Según los datos extraídos del informe del Ministerio de Hacienda la comarca Ulla/Umia tiene una deuda viva que supera los cocho millones de euros. De los siete ayuntamientos que la componen son tres: Cuntis, Valga y Pontecesures, los que tienen el saldo a cero. Catoira es el municipio con la deuda más alta con 3.848.000 euros, seguido de Caldas con 3.359.000 euros. Por su parte, otras localildades como Portas (de pequeño tamaño) suman la friolera de 986.000 euros, mientras que Moraña se queda en los 251.000 euros. Unas cifras que en la mayoría de los casos, suben.

DIARIO DE AROUSA, 18/04/13

Cuntis, Caldas, Moraña y Cesures renovarán con tecnología LED 457 puntos de luz.

Moraña proyecto ahorro energetico /

Manuel García, Ángel Souto Cordo, Luisa Piñeiro y Juan Manuel Rey presentaron el proyecto.

Representantes de los gobiernos de Moraña, Caldas de Reis, Cuntis y Pontecesures presentaron ayer el proyecto con el que concurrirán conjuntamente a la línea de subvenciones para ahorro energético del Inega. La ayuda podría llegar hasta el 85% del presupuesto total (240.000 euros) por el hecho de concurrir los cuatro municipios agrupados. De lograr la mayor puntuación y, por tanto, la subvención máxima, cada Concello únicamente deberá aportar 9.000 euros, una inversión que ??estaría amortizada no mesmo ano? de puesta en servicio de la nueva tecnología (LED) de alumbrado público, indicó la alcaldesa de Moraña, Luisa Piñeiro. Y es que, según los estudios, el ahorro en la facturación podría llegar hasta el 80%.

El proyecto supondrá la renovación de un total de 457 puntos de luz ??180 en Pontecesures, 105 en Moraña, 93 en Cuntis y 79 en Caldas de Reis??, todos ellos en los respectivos cascos urbanos, ya que son las zonas de mayor potencia y que generan un gasto ??máis elevado?. No solo se ahorrará dinero, sino también en el consumo energético, ya que se pasará de los 106 kilovatios actuales a 27. Tanto Luisa Piñeiro como Manuel García, Ángel Souto y Juan Manuel Rey ??que participaron en el acto en representación de Cuntis, Pontecesures y Caldas?? indicaron que la energía eléctrica es uno de los gastos corrientes más elevados a los que tienen que hacer frente los ayuntamientos, de ahí que sea una ??prioridade? para ellos reducir la facturación. Sobre todo después de que, el año pasado, la subida del IVA y los incrementos en el precio de la energía hiciesen medrar las facturas hasta límites imprevistos.

Las nuevas lámparas LED se instalarán, en el caso de Cuntis, en 93 puntos de luz de la Circunvalación Don Aurelio, una calle ??larga, ancha e moi transitada?, y también en la confluencia con la Rúa da Palma, explicó el concejal de Obras, Manuel García, que resaltó la capacidad de ??entendemento? de los cuatro concellos para presentar este proyecto conjunto. En el caso de Moraña, se renovará el alumbrado público de prácticamente todo el casco urbano (se actuará en 105 puntos de luz de un total de 110), teniendo en cuenta que el año pasado ya se implantó en zonas rurales un proyecto piloto de ahorro energético gracias al cual ??xa estamos notando a baixada da facturación?, confirmó la alcaldesa.

El regidor de Caldas, Juan Manuel Rey, explicó, por su parte, que los 79 puntos de luz que se renovarán en la villa termal estarán ubicados en algunas de las calles más céntricas. Esta actuación, comentó, se complementará con un segundo proyecto de ahorro energético que se financiará con 100.000 euros del Plan de Inversiones de la Diputación. Rey recordó que Caldas ya cuenta con tecnología LED en el alumbrado del puente de la Herrería y en parte de la Calle Real. El regidor anunció que en las próximas semanas también se instalarán lámparas LED en la Alameda de A Tafona (que fue acondicionada en los últimos meses) con una estética ??moi semellante? a la plaza de las Palmeras.

DIARIO DE AROUSA, 18/04/13

Halogenuros en las calles centrales de Pontecesures.

Pontecesures será el municipio en el que se renovarán más puntos de luz (180) en calles como Portarraxoi, San Lois, Sagasta, Víctor García, Patifas, Otero Acevedo. San Lázaro y el entorno de la estación de ferrocarril (las vías Rosalía de Castro, Castelao, Carlos Bóveda y Estación). Se combinará en esta caso la tecnología LED con halogenuros. Estos útimos se colocarán en las catenarias que en el año 2008 fueron instaladas en las calles centrales de la villa. En ellas “non se pode poñer LED, xa que pracicamente non habería luminosidade e non cumpriríamos a normativa”, explica el edil de Obras, Ángel Souto Cordo.

DIARIO DE AROUSA, 18/04/13

El dúo ??Quodlibet? y las pandereteiras ??Maianas? ofrecen un concierto conjunto en Valga.

Maianas /

El grupo de pandereteiras de Ames.

El dúo de gaita y piano ??Quodlibet? y el grupo de pandereteiras y cantareiras de Ames ??Maianas? (con una integrante de Valga, Lidia Gallas) se unen este domingo en el Auditorio Municipal en un concierto que dará comienzo a las 18:30 horas y en el que presentarán sus propuestas musicales por separado, interpretando también varias piezas de forma conjunta.

??Quodlibet? publicó en el mes de marzo su primer trabajo discográfico, ??A cor do son?, un disco en el que, de la conjunción de gaita y piano, surgen melodías populares y de composición propia. Este domingo, Felipe Rea a la gaita y Andrea Gacía al piano interpretarán los temas que integran un disco que sirvió para consolidar la colaboración entre ??Quodlibet? y ??Maianas?. El grupo de pandereteiras puso voz a las piezas ??Dolores? y ??Dous pasos de Toutón, Cantar e Maneo de Caión?. Esta unión musical da ahora un paso más con el concierto del domingo en el Auditorio de Valga, en el que ambas formaciones ampliarán su repertorio conjunto con nuevos temas como ??Alalá de Laza?, ??Valse da Esperanza? o ??A herba de namorar?.

El grupo ??Maianas? también interpretará sobre el escenario sus últimas piezas que, siguiendo la línea de su segundo disco ??Como canta?, dan protagonismo a los juegos vocales y a la composición propia, con la presencia de nuevos instrumentos como la guitarra española, el clarinete o la flauta tenor. Las cantareiras Ruth Cancela, Lidia Gallas, Cruz Negreira, Irene Nieto, Ainoa Raya e Inés Suárez, que desde hace cinco años forman ??Maianas?, adaptan las antiguas cantigas populares a su sentir musical actual, sin abandonar los instrumentos de percusión y ritmos tradicionales.

Esta nueva forma de sentir e interpretar la música gallega es lo que une a ??Quodlibet? y ??Maianas?, que se subieron juntos a un escenario por vez primera en mayo del pasado año. La buena acogida por parte del público hizo que se ampliase la colaboración.

DIARIO DE AROUSA, 18/04/13

Matizacións sobre a nota do goberno local relacionada coa Festa Lamprea 2013.

Nas dez edicións da Festa da Lamprea de Pontecesures nas que este concelleiro tivo responsabilidades de goberno (2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2008, 2009, 2010 e 2011), aínda sen dedicación exclusiva, traballei con ilusión para potenciar a través da festa, o consumo dun produto exquisito da gastronomía galega e fundamental para a economía de Pontecesures. Así en ditas edicións houbo moita publicidade, filmáronse programas de radio e televisión en medios autonómicos e nacionais, houbo concursos gastronómicos sobre o cociñado da lamprea de importancia, pregoeiros de prestixio, animacións musicais variadas, carpa ampla nun espazo perfectamente acondicionado, persoal das escolas de hostalería no reparto das racións, restauradores de categoría nos xurados dos concursos….. Houbo tamén novidades nas edicións (despacho de racións tamén nos establecementos de hostalería do municipio nas primeiras edicións, servíronse pinchos de lamprea hai catro anos, potenciáronse as empanadas de lamprea da localidade, etc…) En fin; traballábase con ilusión facendo todo o posible para que a degustación da lamprea, tanto o día da festa como como nos tres meses e medio da campaña de pesca, fora un motivo fundamental para dar a coñecer Pontecesures e os seus recursos. O actual alcalde, co que estiven en seis edicións, pode corroborar perfectamente o que afirmo.

Nesta edición de 2013 a festa devaluouse moitísimo. O goberno local esperou a última hora para ocuparse dun evento pretendendo sempre encargar a organización a toda costa a outros para desentenderse dos traballos. Sí tratou o actual goberno de criticar, ante os veciños e ante a opinión pública en xeral, os gastos de edicións pasadas para desacreditar aos gobernantes anteriores e para facer política.

Pero as edicións anteriores, bastante exitosas por certo, son auga pasada e os gastos foron asumidos polos diversos gobernos (ingresos da festa e recursos en xeral do concello). Se o goberno local non é quen de facer máís do que fixo o domingo pasado non lle pode botar a culpa a ninguén. Estamos diante de un goberno incapaz.

Se fala dos gastos de dúas edicións anteriores pero, intencionadamente, non se fai referencia ao recadado pola venda la lamprea neses anos, ás subvencións e aos donativos. Claro que este ano a festa foi moito máis barata, pero o programa non se pode comparar cos de antes. Obviamente si se fai pouco ou nada, gástase pouco ou nada.

Non desexa entrar este concelleiro en polémicas ou en guerras de cifras. Evidentemente o estado do sólo baixo a carpa foi lamentable, a actitude do goberno non cuidando este detalle trascendental imperdoable, o ambiente baixo a pequena carpa practicamente nulo, o estado de mantemento dos arredores moi deficiente, etc…E non o dí só este concelleiro, senón que foi comprobado polos veciños e polos medios de comunicación.

Arremete o goberno contra a oposición por facer a súa función. Pois o que ten que facer o goberno local é implicarse e traballar para que non sucedan estas cousas. Levan case xa dous anos no goberno e teñen tres concelleiros cobrando con dedicación exclusiva. Dende logo para presentar o evento do pasado domingo non se precisan esas ocupacións retribuídas e así, sen dúbida, teríamos un bo aforro no concello.

Xa por último, rexeitar o tono insultante da nota gubernanmental contral este concelleiro. Se pode debater, se pode discrepar, pero non é de recibo que ocupando uns cargos representativos da institución municipal, se utilicen eses termos contra un integrante da corporación.

Pontecesures, 16/04/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP de Pontecesures

El tripartito arremete contra los que critican la Festa da Lamprea.

pedrala

Un vecino limpia con un pañuelo la silla en la que quería sentarse, en el recinto donde se hizo la fiesta de la lamprea.

El tripartito arremete contra los que critican la Festa da Lamprea
El gobierno de Álvarez Angueira carga contra Luis Sabariz – Niegan que la exaltación del domingo tuviera tantos errores

El gobierno tripartito de Pontecesures no admite las críticas vertidas contra la Festa da Lamprea, celebrada el domingo. Después de que se dijera que hubo menos gente que nunca, que el recinto de degustación era un lodazal y que la carpa era demasiado pequeña, lo cual afecta a la imagen de una celebración que trata de promocionar un producto tan preciado como el homenajeado, en el Concello creen que los ataques solo tratan de desprestigiar esta cita.

El principal damnificado de la contestación del Concello de Pontecesures es el concejal independiente Luis Sabariz Rolán, que se sumó a las críticas de numerosos usuarios diciendo que la fiesta vale la pena, que la lamprea necesita estos y otros muchos homenajes y, también, que la organización no había estado a la altura.

Pero en el tripartito creen esas críticas “lamentables, viles y ruines”, aseguran que tratan de ensuciar la imagen de la fiesta y llegan a manifestar que el independiente “más que un portavoz de la oposición parece un bocazas que con la excusa de hacer oposición lo único que hace es criticar el más mínimo detalle, quizás sin darse cuenta de que está haciendo el ridículo y hundiendo la reputación de esta villa”.

Aunque dicen estar de acuerdo con la crítica que haga cualquiera, en el ejecutivo que dirige el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira no dejan títere con cabeza. Eso si, reconocen que el recinto no pudo ser acondicionado, y lo achacan a que “la lluvia no dio tregua”.

Después de que los usuarios tuvieran que pisar el barro, tierra y piedras del firme irregular en el que se asentó la carpa, en el Concello de Pontecesures dicen no compartir las alusiones a la escasez de público, a lo que añaden que se vendió toda la lamprea, si bien no explican que, según los cocineros, eran cien piezas menos que el año pasado.

Al tiempo que aseguran que la carpa tenía los mismos metros cuadrados que el año anterior, los representantes del gobierno local presumen de haber conseguido organizar la fiesta del domingo pasado por un precio de 5.000 euros (más IVA), “cuando resulta que en la dos últimas ediciones del anterior gobierno el presupuesto fue de 33.544 y 42.563 euros”.

Una vez hecha esta alusión a la considerable rebaja de costes, lo cual puede explicar las críticas de los usuarios a la propia fiesta, en el tripartito sentencian que fueron capaces de organizar la fiesta de la lamprea y la feria del comercio local “con el mismo éxito de público y con un coste un 88% menor”.

En cuanto a Luis Sabariz, ayer volvió a pronunciarse, esta vez para insistir en que la fiesta se devaluó muchísimo y el gobierno local esperó al último momento para ocuparse del evento y dejar la organización a otros.

Lamenta las explicaciones del tripartito, pues cree que en lugar de aclarar lo sucedido el domingo están dirigidas a hacer política, y a esto añade que “si el gobierno no es capaz de hacer más de lo que hizo el domingo pasado no puede culpar a nadie, pues estamos ante un gobierno incapaz”.

Asimismo, “hablan de los gastos en ediciones anteriores, por no hablar de lo recaudado por la venta de lamprea esos años, las subvenciones y los donativos”.

Dispuesto a dejar a un lado las polémicas y las guerras de cifras, lo que hace Sabariz es insistir en que “el suelo de la carpa presentaba un estado lamentable, y la actitud del gobierno descuidando este detalle trascendental es imperdonable”.

Añade que “el ambiente bajo la pequeña carpa fue prácticamente nulo, y el estado de mantenimiento de los alrededores resultó deficiente, como pudieron apreciar tanto los vecinos como los medios de comunicación”.

Para terminar, el concejal independiente alega que “lo que tiene que hacer el gobierno es implicarse y trabajar para que no sucedan estas cosas en lugar de arremeter contra la oposición”.

FARO DE VIGO, 17/04/13