Pontecesures acoge la fiesta que exalta la valía culinaria de la lamprea del Ulla.
La cita anual con la degustación del preciado pez es mañana a mediodía en el puerto.
Dado que la campaña de pesca se cierra el lunes, los amantes de la lamprea y aquellos que quieran descubrir sus encantos culinarios tienen mañana una de las últimas oportunidades para saborearla. Y es que el Concello de Pontecesures, a pesar de todas las dificultades y las múltiples dudas surgidas, celebra por fin la fiesta exaltación de la lamprea del río Ulla.
Se trata de un evento que alcanza la “mayoría de edad” y que se ha visto seriamente amenazado por la crisis. Pero a pesar de ello en esta 18 edición de la degustación los visitantes van a poder acceder al preciado y costoso producto a precios realmente asequibles, ya que está previsto servir la ración de la lamprea al estilo bordelesa, con arroz, picatostes y bebida, a diez euros.
La cita, como de costumbre, es en la zona portuaria, es decir, en el entorno del mismo río en el que se pesca este pez cartilaginoso prehistórico, tan feo para algunos como suculento para otros.
La distribución de las raciones va a dar comienzo a las doce del mediodía y se hace coincidir con la celebración de la primera feria de promoción del comercio local, en la que se instalarán una veintena de puestos para que los comerciantes locales puedan vender sus productos y promocionarse entre los visitantes y potenciales clientes.
El Concello de Pontecesures, que organiza esta fiesta, anuncia también que a partir de las 16 horas actuará un grupo musical, y que desde las 17,30 los niños van a poder sacar fotografías al lado de personajes de Disney, en A Plazuela.
FARO DE VIGO, 13/04/13
Doscientas lampreas, divididas en unas 600 raciones, se servirán en la fiesta de mañana.
El Concello de Pontecesures ha adquirido a los valeiros del Ulla doscientas lampreas para la fiesta de exaltación de este producto que se celebra mañana en el municipio. Se prepararán alrededor de seiscientas raciones para atender la demanda de los comensales que se acerquen hasta la villa para degustar este preciado pez, uno de los mayores atractivos gastronómicos de Pontecesures. Las raciones se venderán a diez euros e incluirán tres trozos de lamprea a la bordelesa, acompañada de arroz y los típicos picatostes. La bebida también está incluida en el precio. La carpa de degustación instalada en la zona portuaria comenzará a las doce del mediodía a recibir a los vecinos y visitantes ávidos de probar la lamprea (que se cocinará, como es habitual, en las instalaciones de la plaza de abastos). Quienes tengan reparo en degustar este producto, tendrán además puestos de pulpo y churrasco en la misma carpa.
La Festa da Lamprea, que cumple su edición número 18, está este año marcada por la crisis. La compleja situación económica ha llevado al Concello a eliminar todos los actos protocolarios, como la recepción de autoridades o la comida oficial en aras de ahorrar costes. Como complemento a la jornada gastronómica se ha programado, a partir de las 10 de la mañana, una feria de comercio en la que tiendas de la villa ofertarán sus productos y stocks. Estará abierta también por la tarde en el mismo recinto festivo. A partir de las 16 horas actuará el grupo Colores en la Plazuela y personajes de dibujos se fotografiarán con los niños.
DIARIO DE AROUSA, 13/04/13
Viviendas aisladas y carreteras cortadas por el desbordamiento del Louro y el Valga.
Uno de los pasos inferiores anegados.
Las intensas y constantes lluvias caídas durante la madrugada de ayer pusieron de nuevo en jaque a los servicios de emergencias de Valga, ante el desbordamiento de los dos principales ríos del municipio: el Valga y el Louro. Las riadas amenazaron algunas viviendas y obligaron a cortar carreteras municipales en las que se acumulaba gran cantidad de agua. Fue cerca de las ocho de la mañana cuando la situación empezó a complicarse y la agrupación de Protección Civil comenzó a recibir llamadas de alerta por la crecida de los cauces fluviales de la localidad. Los voluntarios tuvieron que acudir al rescate de un vehículo que había quedado atrapado en una carretera inundada en O Carballiño, si bien sus ocupantes pudieron salir sin problemas del coche.
Una de las zonas en las que, de nuevo, los problemas fueron mayores fue Devesa, donde desbordó el regato de Soutiño, afluente del río Valga. El agua anegó el entorno de las viviendas de la zona, aunque no llegó a entrar en ellas. ??Faltoulle pouco?, comenta un voluntario de Protección Civil, que añade que dos de las casas quedaron prácticamente aisladas durante cuatro o cinco horas, hasta que el nivel del agua comenzó a bajar. La que sí se vio afectada por la riada fue la Capilla de los Desamparados.
En el Parque Irmáns Dios Mosquera también hubo percances por la gran cantidad de agua que llevaba el río, al igual que en los túneles de Forno y Devesa que pasan bajo la vía del ferrocarril. Quedaron anegados y se hizo necesario utilizar bombas de achique para que la normalidad regresara a estas infraestructuras. Al cierre de esta edición el paso inferior de Forno todavía seguía inundado y, por tanto, cerrado al tránsito de vehículos, confirmó la agrupación de Protección Civil. Era la única vía que, a última hora de la tarde, continuaba afectada por las riadas.
DIARIO DE AROUSA, 12/04/13



