Mañá 9 de xaneiro, ás 17 horas, pleno extraordinario e urxente sobre a variante da N-550.

Este foi un dos acordos tomados da xuntanza dos grupos políticos celebrada hoxe na Casa do Concello. Levarase unha moción conxunta consensuada por todos os corporativos rexeitando a alternativa aprobada de xeito provisorio.

A ACP fai un chamamento aos veciños para que asistan ao pleno. Ainda que están previstas xuntanzas cos veciños nos vindeiros días sempre é importante informarse de primeira man nos plenos dos asuntos municipais e máis desta transcendencia.

El BNG pide en A Pobra para la biblioteca lo mismo que la ACP para la de Pontecesures donde el gobierno ignora la instalación.

Como se parece la nota que publica hoy El Correo Gallego sobre A Pobra con otras de la ACP en Pontecesures. Dice:

«»PIDEN CALEFACCI?N PARA LA BIBLIOTECA. El BNG de A Pobra presentó ayer una solicitud al gobierno local para que se repare la calefación de la biblioteca García Martí. El BNG también denuncia que cuando libra el responsable de la biblioteca a veces no se cubre el puesto durante horas e incluso días. La formación también reclama que se amplíe el horario de este centro y que se hagan actividades de dinamización»».

En fin; el día y la noche. Está claro que el BNG de A Pobra y el de Pontecesures no se parecen en nada

Denuncian unha incidencia ocorrida no pleno ordinario de Pontecesures que tivo lugar no dia de onte.

Una persoa das que aistiron onte, 24 de novembro, ao pleno ordinario, comentou nas redes sociais que un concelleiro preguntoulle ao remate da sesión se estivera a gravar a mesma co móbil e, o que é pior, que a Policía Local chamouna logo por teléfono para preguntarlle o mesmo.

De confirmarse isto, estamos ante outro feito moi grave que lembra a outros tempos xa superados. Deixando á marxe interpretacións legais e gravacións no pasado de momentos das sesións por parte de medios de comunicación e de particulares, é incrible que un goberno que se considera progresista teña estas actitudes cos veciños do pobo. ¿Por que lle molesta ao equipo de goberno que se tomen imaxes ou se graven debates das sesións?. ¿Que hai que agochar do que ocorre nas sesións públicas? ¿Por que lle molesta que se dea información á xente?.

Non deixa falar o goberno ao público nas quendas de rogos e preguntas nos plenos, examina con «lupa» os nomes dos asinanates dos escritos nas iniciativas cidadás de queixas, envíalle a un policía local para que estea a carón dunha veciña nun pleno coa amenaza de expulsión e agora outra veciña recibe a chamada dun policía relacionada coa súa asistencia a outro pleno.

¡Que triste!. Que teña que pasar isto no tempo que vivimos é lamentable e constitúe unha das razóns para que cada vez máis colectivos mostren o seu disgusto cos políticos e coas institucións. Só queda desexar que en maio próximo os veciños lle den a este goberno o seu merecido nas urnas. Non podemos seguir así.

Pontecesures, 25/11/14

Luis Ángel Sabariz Rolán.
Concelleiro da ACP de Pontecesures.

O luns 24 de novembro, ás 20:30 horas, pleno ordinario en Pontecesures.

Orde do día:

1. Actas anteriores.
2. Proposta do equipo de goberno sobre elección de Xuiz de Paz titular de Pontecesures.
3. Moción dos concelleiros do BNG e do PSdeG-PSOE contra a violencia de xénero.
4. Renovación do Regulamento de Organización da Escola Infantil Municipal de Pontecesures.
5. Resolucións da alcaldía. Dar conta.
6. Informes da presidencia.
7. Rogos e preguntas.

Faise un chamamamento aos veciños para que asistan ao pleno. Sempre é importante escoitar «in situ» as posicións dos seus representantes na corporación nos debates e nas propostas.

El saxofonista de Valga que triunfa en el Mediterráneo.

rbarr

Quizás si sus padres no lo hubiesen apuntado a la escuela de música, jamás hubiese descubierto su gran pasión. Quizás si el director de la banda de Valga no lo hubiese seleccionado para entrar a tocar con los mayores, jamás se hubiese planteado hacer de la música su profesión. Pero a lo largo de los 23 años de vida del valgués Roi Barros, «todo me foi levando ata onde estou agora». Está en Mallorca, acabando los estudios en el aula internacional de saxofón de Palma y cosechando premio tras premio. El último lo ha obtenido este mismo fin de semana, cuando el grupo del que forma parte, Thesis Quartet, se ha aupado al segundo puesto en el Concurso internacional de música de cámara Ciutat de Vinaròs.

Los compañeros

Thesis Quartet está formado por Roi Barros y sus compañeros Álvaro Arias, Tomás Alonso y Pablo Vigo. Los cuatro tocan el saxo y los cuatro estudian en el Conservatorio superior de Musica de las Islas Baleares. Precisamente ese centro convocó hace unas semanas su tradicional concurso de solistas, cuyo premio consiste en participar en un concierto con la Orquestra Simfònica del Conservatori. Y en febrero, cuando sea el famoso recital, será el valgués Roi Barros quien se suba al escenario convertido en saxo solista.

Para Roi el reconocimiento tiene mucha carga simbólica. A fin de cuentas, este es su último curso en Mallorca y le gusta la idea de marcharse por la puerta grande. ¿Dónde va a ir? El joven valgués no lo sabe aún, pero sí tiene claro que su destino le exige «dar o salto aos Pirineos» y prestar oídos al mundo. «Aquí aprendín moito, pero agora que coñezo o que temos e o que se fai en España, penso que chegou o momento de ver máis, o que hai por aí fóra». De momento, tiene tres ciudades en mente, pocas prisas y el aval de haberse formado en un centro, el de Mallorca, que «en saxofón leva uns cuantos anos despuntando, catapultando xente para o estranxeiro».

El sueño

El saxofonista valgués sabe que cada día que pasa, cada premio que gana, está más cerca de ver cumplido su sueño. «Non pido moito. O meu soño é chegar a vivir disto, facer da música a miña profesión. Con iso xa me conformo ao cen por cento. Non preciso ser un divo. As prazas de divo xa están copadas», sentencia. Quiere mantener los pies en la tierra, y a eso lo ayuda bastante el no haber perdido de vista sus orígenes. «Eu empecei na escola de música de Valga», cuenta. Como todos sus compañeros, disfrutó «coñecendo todos os instrumentos, probando uns e despois outros». Hasta que dio con el saxofón. O, más bien, hasta que el saxofón dio con él. Fue en un concierto, relata Roi desde Mallorca.

El flechazo

Tendría diez u once años cuando «un profesor deu un concerto de saxo e eu quedei anonadado». Enseguida supo que el saxofón era su instrumento. Y pronto comprobaron sus maestros que aquel amor era recíproco. Roi se aplicó, puso atención a sus lecciones y se convirtió en integrante de la banda de música de Valga. Sus padres lo vieron tan interesado y atento que no dudaron cuando el rapaz les dijo que de mayor quería ser artista, que quería matricularse en el grado medio de música que se imparte en Pontevedra.

Los maestros

Tiven moita sorte, porque os meus pais sempre me apoiaron en todo. Cando era cativo apuntáronme a unha chea de actividades extraescolares e foi así como descubrín a música». Después, profesores como Diego García, Marcos Mariño o Rodrigo Vila hicieron el resto. Y el pequeño valgués al que los ojos le hacían chiribitas cuando escuchaba el saxofón se ha convertido en una joven promesa cuyo nombre, quién sabe, tal vez acabe sonando por toda Europa.

La Voz de Galicia