Quintá defiende la fiesta de Valga como promoción local.

anqui

El Grupo Quintá, uno de los referentes empresariales del entorno, colabora con la organización de las fiestas de Valga desde hace años. El empreño del presidente, Andrés Quintá, ha sido constante durante todo este tiempo para mantener esta tradición, un papel que lo llevó a ser pregonero de la celebración hace unos años.
El empresario defendió en varias ocasiones esta fiesta como punto de encuentro social y como oportunidad de promoción de dos productos locales como son la anguila y el aguardiente.
En tiempos difíciles desde un punto de vista económico, la cita cobra un doble papel según su visión: El de promover las relaciones de la comunidad social en un ambiente festivo que permita aparca, al menos por un tiempo, las preocupaciones, y el de hacer visibles dos sectores que deben defenderse y cuyas oportunidades no deben dejarse pasar por alto.
La anguila ofrece amplias posibilidades en la cocina, con múltiples formas de preparación, y, por ello, como recurso gastronómico y económico debe mantenerse y defenderse.
También el aguardiente, que completa un total aprovechamiento del recurso de los viñedos. Si la vid tiene una explotación incial para la elaboración de vinos, sus sólidos también pueden utilizarse para obtener el recurso del aguardiente y seguir rentabilizando al máximo las posibilidades que ofrece este bien natural. Incluso los residuos restantes se pueden explotar a modo de fertilizante, por lo que es necesario seguir apostando por una profesionalización a la hora de abordar la actividad, creando economías de mercado que generen valor añadido.
Por ello, otro de los empeños transmitidos por Quintá es el de mayor centralización del sector agrícola, explotando fórmulas de cooperativismo que permiten sacar el máximo partido y rendimiento a las tierras.
Para ello, además, sigue siendo necesario aprovechar el suelo, a través de procesos de concentración parcelaria que permitan superar el minifundio y devolver la rentabilidad a los cultivos, facilitando todos los avances que ofrecen las nuevas posibilidades tecnológicas.
Y todo ello en la firme defensa de la cultura del esfuerzo, la formación y el emprendimiento, para contribuir a un mayor crecimiento que redunde en benerficio de todos.
Esta es otra de las claves, la generación de riqueza. El grupo Quintá ha destacado los esfuerzos hechos para mantenerse estable pese a los desequilibrios que la caída del sector de la construcción ha podido causar en los últimos años, unido a un período de crisis.
El gurpo ha sabido aumentar las exportaciones y asegurar la producción para plantar cara al reto, dando así continuidad a más de medio siglo de experiencia empresarial y mantenimiendo el sustento de centenares de familias.

Diario de Arousa

Carreiras recibe á súa veciña Camila Morison.

caba

O lugar de Carreiras (Pontecesures) está a preparar con gran ilusión un gran recibimento á súa campìona Camila Morison que ven de obter unha medalla de bronce nos Xogos Olímpicos da Xuventude celebrados en China na modalidade K-1 de piragüismo. A chegada a Carreiras está prevista para ás 15 horas do sábado día 30 de agosto (logo da aterrar pouco antes no aeroporto de Peinador de Vigo o avión no que ven a deportista), e a comisión organizadora fai un chamamento a todos os veciños de Pontecesures para que acudan o día e hora indicados ao parque de Carreiras. Haberá foguetes, pancarta, música tradicional e un ramo de flores para Camila. Unha magnífica iniciativa sen dúbida a dos seus veciños.
Para afrontar o custo dos actos, acéptanse donativos dos veciños, que serán confidenciais. Para colaborar facilítanse os seguintes teléfonos de contacto: 626/626706 (Ana) e 616/568347 (Manel).

La cesureña Camila Aldana Morison, bronce en los Juegos Olímpicos de la Juventud.

camin

La kayakista de Pontecesures Camila Aldana Morison se ha colgado hoy la medalla de bronce en la prueba de K-1 Sprint de los Juegos Olímpicos de la Juventud, la gran cita planetaria para grandes promesas del deporte de entre 14 y 18 años que vive en la ciudad china de Nanjing su segunda edición bajo la organización del Comité Olímpico Internacional.

Tras conseguir ayer de forma brillante el pase a las semifinales, la única representante del piragüismo español en Nanjing y su entrenador, Ángel Barreiro, optaron hoy por una estrategia conservadora con la vista puesta en el podio, reservándose en la semifinal a sabiendas de que su rival, la húngara Luca Homonnai, campeona continental, manejaba registros netamente superiores a los de la deportista del Náutico Pontecesures vistos los tiempos del día anterior. Con Homonnai en la final con 1.44.467 (acabó subcampeona a segundo y medio de la rusa Inna Nikitina), la palista gallega encontró el premio a su apuesta en una modalidad de nuevo cuño, con un trazado en forma de 8 de 420 metros de longitud que cada competidor debe disputar en sentido opuesto y a la par que el rival de turno.

Camila Aldana Morison se jugó el bronce con la kazaja Yekaterina Kaltenberger, a la que ya había superado en la serie preliminar de clasificación directa para los octavos de final el día anterior. La cesureña, que remó por la calle 2 con el viento a favor en los tramos de la diagonal del circuito, la parte más larga del mismo, llevaba un barco de desventaja en el cruce del centro de la diagonal del trazado, para acabar la misma por delante de la kazaja al encarar la última ciaboga. Viendo la situación de final de carrera, Kaltenberger arriesgó demasiado con viento lateral, volcando mientras Camila Aldana Morison seguía su avance para completar el recorrido en 1.55,529.

El bronce olímpico en Nanjing supone el mayor éxito de la promesa cesureña desde su desembarco en el piragüismo en el 2010. Con 17 años Camila Aldana Morison cierra un 2014 de ensueño, en el que además de su extraordinaria temporada nacional abrió su palmarés internacional con otro bronce, el del K-2 1.000 en el Europeo Júnior, donde sumó también el quinto puesto en el K-2 500 junto a su compañera de club Raquel Da Costa. Con ella alcanzó semanas después la décima plaza en el K-2 500 del Mundial Júnior, antesala de un histórico podio olímpico no solo para ella, sino también para su club y el piragüismo arousano.

La Voz de Galicia

La española Camila Morison gana el bronce en piragüismo K-1 en los Juegos Olímpicos de la Juventud.

camilanan

La piragüista española Camila Aldana Morison, de 17 años, consiguió hoy la medalla de bronce en la prueba de piragüismo K1 de los Juegos Olímpicos de la Juventud que se celebran en la ciudad china de Nankín.

En la carrera para conseguir el bronce, Morison realizó un tiempo de 1:55.529 minutos y se impuso a la kazaja Yeakaterina Kaltenberger, que no pudo finalizar la prueba.

El oro fue para la rusa Inna Nikitina, que superó a la húngara Luca Homonnai.

El bronce de Morison supone la sexta medalla de la delegación española en estos Juegos de la Juventud, después del oro conseguido por Lucía Togores en el concurso individual de tiro a canasta, la plata de Jimena Pérez en natación (800 metros libres), y los otros dos bronces logrados por Sara Rodríguez en judo y Jesús Tortosa en taekwondo.

ABC.es