Serra de Barbanza, cerca de cerrar un acuerdo con FCC para que siga.

La mancomunidad considera que está garantizada la viabilidad de la planta

La Mancomunidad Serra do Barbanza anunció ayer que se encuentran muy avanzadas las negociaciones para que FCC continúe al frente del servicio de recogida y tratamiento de los residuos sólidos de los nueve concellos que la integran. A juicio de la entidad supramunicipal, existen “bases suficientes” para alcanzar un acuerdo con el fin de que la empresa siga como concesionaria de la planta de Servia.

A este respecto, el presidente de la mancomunidad y alcalde de Muros, Domingos Dosil, destacó en una nota de prensa el “gran esforzo” que los mandatarios municipales están haciendo para saldar la deuda que mantienen con la entidad por la prestación del servicio. Este hecho, unido a los planes aprobados y las medidas complementarias que puedan añadirse, permitirán garantizar la viabilidad de la explotación con los mismos niveles de calidad actuales, según aseguró Domingos Dosil.

Los alcaldes de la mancomunidad mantuvieron ayer una reunión en Muros para tratar el estado de las negociaciones con FCC, que había dado de plazo hasta fin de mes para que se solucionen los problemas surgidos por los impagos, el traslado del polvorín situado junto a la planta y la intención de Ecoembes de disminuir la cantidad de envases que recicla en Servia. Dosil agradeció tanto al comité de empresa como a los regidores su interés y esfuerzo para garantizar la continuidad del complejo medioambiental y de los puestos de trabajo.

Por otra parte, el alcalde de Lousame, Santiago Freire, informó al PP local de la marcha de las gestiones de la mancomunidad con FCC. A los socialistas lousamianos no les gustó que el mandatario sólo convocase al PP asistiendo alguno de ellos a la reunión.

EL CORREO GALLEGO, 29/10/10

Provocan destrozos en el taller de empleo de Pontecesures, que ya sufrió actos vandálicos en el verano.

El edificio del taller de empleo de Pontecesures volvió a ser ayer objeto de actos vandálicos, como ya ocurrió en los meses de verano, cuando personas desconocidas entraron en las instalaciones, lo destrozaron todo e incluso defecaron y pintaron las paredes con los excrementos.
Según indicaron desde el Concello cesureño, los últimos sucesos tuvieron lugar en la noche del miércoles al jueves, cuando entraron por una puerta trasera que se colocó en el gimnasio que se está construyendo en el centro. A través de esta nueva edificación entraron en el pabellón forzando la puerta de acceso. Los gamberros destrozaron la máquina de bebidas, se llevaron el dinero y también su contenido, incluidos los productos comestibles que había dentro. También entraron en otras dependencias del pabellón, y no se descarta que se hayan llevado material deportivo. Luego, culminado su objetivo, los ladrones salieron por la puerta principal del recinto. Ayer, agentes de la Guardia Civil se desplazaron al lugar para inspeccionarlo y valorar los daños.
Tanto los responsables municipales como los profesores del centro de formación se sienten impotentes por la sucesión de estos actos vandálicos y por la inmunidad con la que actúan los ladrones.
El pasado verano fueron tres veces las que los gamberros entraron en el recinto para robar y destrozar las instalaciones en las que se forman vecinos de la localidad para mejorar sus expectativas laborales.

LA VOZ DE GALICIA, 29/10/10

Colocado novo alumeado na rúa Miguéns Parrado e no adro da Igrexa de Pontecesures.

No día de onte instaláronse novos puntos de luz nestas zonas que melloran considerablemente este espazo no centro da vila. En concreto colocáronse apliques ornamentais nas dúas fachadas laterais da Igrexa de Pontecesures. Agora temos a rúa Miguéns Parrado mellor iluminada e, sobre todo o adro da Igrexa, espazo aberto onde xogan a miúdo os nenos/da vila, que quedaba parcialmente a escuras pola noite ata o de agora.
Aproveitouse a obra para retirar unha maraña de cables e elementos inservibles que afeaban a fachada da igrexa.
Hai que salientar que os apliques son os que estaban antes na Plazuela. Foron preparados de novo (presentan un aspecto impecable) e agora se reutilizan, algo necesario nestes intres de crise.

Roubo no pavillón municipal de Pontecesures.

Na noite pasado persoa ou persoas desoñecidas rozaron unha porta traseira que se colocou no ximnasio que está a construir o obradoiro de emprego “Pontecesures II” e a través desta nova edificación entraron no pavillón forzando outra porta de acceso. Destrozaron a máquina de bebidas no hall da instalación, levando os cartos, as bebidas e outros productos comestibles. Tamén entraron noutras dependencias do pavillón e se está a comprobar se falta material deportiva ou doutro tipo. Os ladróns sairon pola porta principal do recinto.
A Garda Civil xa fixo a inspección ocular e estanse a avaliar os danos causados para unir a correspondente denuncia.

Trabajos en la PO-548 Pontecesures-Vilagarcía.

Varios vecinos que residen en los márgenes de esta carretera (Avda. de Arousa), km. 0 a 0.530, presentaron quejas por el estado en que se encuentran las cunetas invadidas por la maleza indicando que esta falta de mantenimiento puede ocasionar inundaciones con las lluvias.

Trasladada la queja, por parte del Concello de Pontecesures, al Servizo de Infraestruturas de la Delegación Territorial de la Xunta nos indicaron que tanto la limpieza como una mejora de las cunetas se va a efectuar en breve.

Efectivamente este concello siempre se preocupó de la acumulación de agua en las proximidades de la rotonda de A Charca, en el límite de Pontecesures y Valga, que se está construyendo dentro de las obras de seguridad de parte de la recta de Campaña (Valga). Se espera que con esta mejora de las cunetas se solucione el problema de las aguas y el riesgo de inundaciones que vivimos a menudo.

El Comité de empresa de Servia pide su apoyo a la planta.

El comité de empresa de la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos de Servia, en Lousame, ha dado entrada en los registros de los nueve concellos que se sirven de su servicio a una moción de apoyo al mantenimiento de la instalación. Entre los ayuntamientos figura el de Pontecesures, el único cliente con el que cuenta en la provincia de Pontevedra la planta, propiedad de la Mancomunidade Serra do Barbanza.
En dicha moción, el comité recuerda los graves problemas que amenazan de cierre el centro de tratamiento de Servia debido a la gran deuda de varios de los concellos con la gestora de la planta, FCC, y los conflictos con Ecoembes y un polvorín cercano. Ante esto, se pide a las corporaciones cuatro acuerdos: «Manifestar o firme compromiso co sistema da Mancomunidade do Barbanza», «respaldar todas as iniciativas e plans aprobados pola Mancomunidade encamiñadas a garantir o pago da débeda» con FCC, «axeitar os orzamentos municipais para o 2011 para garantir o cumprimento do pago mensual do lixo», y «realizar todas as actuaciones precisas para demandar da Xunta a resolución favorable do actual conflito coa recicladora Ecoembes».

LA VOZ DE GALICIA, 26/10/10