El Ayuntamiento de Pontecesures solicita la limpieza de los márgenes del Puerto de la localidad.

No es la primera vez que desde la alcaldía se habla de la necesidad de limpiar el río Ulla, ya que lleva años sin adecentar y se encuentra lleno de maleza y provoca una sensación de abandono.
Hace algún tiempo,al ayuntamiento llegaron noticias de que Portos de Galicia iba a iniciar las tareas de limpieza del fondo y los márgenes del río pero con el paso de los días se ha constatado que esos trabajos todavía no han comenzado. Desde la alcaldía aseguran que tienen conocimiento de que desde la oficina de Portos de Galicia en Pontevedra se solictaron los presupuestos para dichos trabajos de limpieza pero que éstos se están retrasando por motivos que ellos desconocen.
Con motivo del Ano Santo Xacobeo, es sabido, que son muchas las embarcaciones que acceden a este río con motivo de la Ruta Marítima Fluvial Xacobea Mar de Arousa Ulla, y su estado no es el deseado para este tipo de iniciativas por lo que la limpieza debería de ser inmediata.

Correr con los gastos
Además destacar que el ayuntamiento tuvo que hacer frente a los gastos de la limpieza y acondicionamiento de un pequeño tramo del margen del puerto, cerca del Club Náutico por motivo de una importante prueba de piragüismo ya que los deportistas que participaban tenía dificultades para embarcar.
Tras esa limpieza y acondicionamiento por parte de la alcaldía de Pontecesures la zona quedó limpia de vegetación y muy mejorada tras la retirada de tres camiones repletos de tierra y fango. De esta manera es como desean, los vecinos cesureños , que queden los más de 100 metros del río.
Además solicitan a Portos de Galicia que le hagan frente a los costes de actuación que llevaron a cabo desde el ayuntamiento de Pontecesures ya que esos trabajos deben ser asumidos por este ente público.
Asimismo, a través del comunicado enviado, quieren recordar a Portos de Galicia la importante obra de remodelación integral que se van a realizar en el Puerto de Pontecesures.
En el proyecto se aspira a la instalación de un pequeño pantalán, a través del proyecto de remodelación integral del puerto, para la comodidad de todos sus usuarios.
Solicitan que se activen cuanto antes los trámites para que la obra sea anunciada por este organismo y que la obra, tan demandada por los vecinos de la localidad, se convierta en una realidad cuanto antes.

FARO DE VIGO, 07/07/10

Chocolate con churros para todos.

El Concello de Pontecesures ha vuelto a acertar al incluir dentro de las Festas do Carme esta iniciativa del reparto de churros. Para ello, instaló, como en las dos pasadas ediciones, ocho churrerías en las inmediaciones de la Plazuela, donde se sirvieron estos dulces acompañados de chocolate, de forma totalmente gratuita, a partir de las 21 horas.
Siete churrerías, Benedicta, Isolina, Jamardo, La Cesureña, Marisú, Patri y Sandra, eran las encargadas de preparar, de forma totalmente artesanal, los deliciosos protagonistas de esta fiesta. El stand restante, la churrería Fina , elaboró el chocolate con el que acompañar este exquisito manjar. Este año se han superado las cifras del año pasado y se han repartido más de 24.000 churros y mil litros de chocolate, por lo que la distribución tuvo que organizar minuciosamente la distribución. Como todo no puede ser comer, el trío Memphis amenizó la jornada con su música, para que los asistentes pudieran digerir los alimentos, bailando hasta bien entrada la noche.
Para terminar la fiesta y agradecer su colaboración a todos los que realizaron donaciones, se sorteó un fin de semana para dos personas, en un hotel de Sanxenxo, para disfrutarlo a primeros del mes de septiembre. La mayoría de los allí presentes quedaron muy satisfechos con la cantidad de churros repartida, por lo que, a buen seguro, ya están esperando a la edición del año que viene para repetir la hazaña. Seguro que muchos de los asistentes, esa noche escucharon la famosa frase de «ya puedes comer que esta noche no hay cena».

LA VOZ DE GALICIA, 07/07/10

El río Ulla a ritmo de paladas infantiles.

En su objetivo de promorcionar el piragüismo en las categorías base, el Club Náutico de Pontecesures, que preside Anxo Barreiro, organizó una nueva edición del Trofeo Virxe do Carme del municipio porntevedrés reservado a la categoría infantil. Es una regata de carácter amistoso que discure por el cauce del río Ulla y que ya alcanzó su 3ª edición.
Hubo representación de clubs de la provinica e incluso de A Coruña. Participaron casi un centenar de palistas del Breogán de O Grove, As Torres Romería Vikinga de Catoria, a la postre vencedor de la regata, Club Piragüismo Poio, Piragüismo Ribeira de Tambre de Bertamiráns (Ames), Liceo Casino de Vilagarcía, Piragüismo Illa de Arousa y el club anfitrión.
La competición acogio tanto kayak como canoa a nivel individual y por parejas, que cubrieron entre 2.500 y 3.000 metros de distancia. Hubo una nutrida representación de palista y de público que se acercó en buen número a las inmediaciones de las instalaciones del Club Náutico.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 07/07/10

¡Al rico churro de Pontecesures!

Los churros fueron los grandes protagonistas en la despedida de las fiestas de Cesures.

Los churros siguen siendo sinónimo de éxito seguro. No hay fiesta, romería o mercado que se precien en la que no estén endulzando los paladares de los ciudadanos. Son un reclamo y así quedó demostrado el lunes en Pontecesures con la celebración de la fiesta gastronómica dedicada a este producto, que con sólo tres ediciones ya parece totalmente consolidada. Cada año son más las personas que acuden a la Plazuela atraídos por el sabor y el olor de unos churros recién hechos y calientes. En esta ocasión volvieron a romperse barreras, con el reparto gratuito de mil litros de chocolate ­cien más que en 2009­ y unos 4.000 cartuchos de churros, lo que supone alrededor de 24.000 unidades, superando ampliamente las 20.000 de la pasada edición del festejo.
Ni el día de sofocante calor fue óbice para que cesureños y visitantes acudiesen en busca de sus churros, si bien sí provocó que la llegada de la gente fuese más tardía y de forma escalonada. El comienzo de la fiesta estaba programado para las 21 horas, aunque fue un poco más tarde cuando comenzó a agruparse la gente y mejorar el ambiente, y todo ello siempre con un churro en la mano. Muchos no se conformaron con probarlos una única vez, sino que repitieron ración ante lo delicioso que estaba el producto, elaborado por las churrerías artesanas Benedicta, Isolina, Jamardo, La Cesureña, Marisú, Patri e Sandra. ??Estaban deliciosos. Fueron los mejores churros que comí nunca?, comentaba uno de los asistentes. Por no hablar del riquísimo chocolate preparado por otra churrera del municipio, Fina, que fue el acompañante ideal.

Junto con los vecinos estuvieron disfrutando de la fiesta las autoridades locales e incluso provinciales. El vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán, fue uno de los que se dejó ver por Pontecesures. Fue recibido por la alcaldesa, Maribel Castro, y los concejales Rafael Randulfe, Jesús Rey y Luis Sabariz y, como no podía ser de otra manera, también él se animó a degustar los churros.

Hasta pasada la medianoche se prolongó la fiesta en la Plazuela, que estuvo animada por la música del grupo Memphis, con el que mucho no dudaron en echar unos bailes. Una traca de fuegos de artificio puso el punto y final al evento y también a las Festas do Carme, que se celebraron en la villa durante todo el fin de semana. Para uno de los vecinos que colaboraron con los festejos con sus donativos hubo premio, concretamente para Lola Ferro Trasande, de San Xulián, que fue la ganadora del sorteo de una estancia de un fin de semana en el Hotel Carlos I de Sanxenxo.

Entre las peticiones puerta por puerta, los ingresos en cuenta y las ventas en los chiringuitos de la fiesta, la comisión logró recaudar 18.560 euros.

DIARIO DE AROUSA, 07/07/10

Fina Jamardo: “Llevamos desde las cinco de la mañana preparando el chocolate”.

El oficio de churrero tiene una gran tradición en Pontecesures y sirve de demostración el trabajo bien hecho a Fina Jamardo en la III Edición de la Festa do Churro. “En mi caso, llevamos desde las cinco de la mañana preparando el chocolate. Su preparación requiere mucha paciencia porque se tiene que hacer muy lento para que esté cremoso, suave y más rico”. Los demás churreros comenzaron al mediodía a preparar los puestos en la calle, para tener todo listo antes de las 21 horas, hora de inicio de la fiesta.
“Lo que más me gusta de la fiesta es que los churros reúnen a mucha gente joven, y se ven muchos niños por aquí, y eso da mucha vida”, apunta Fina.

FARO DE VIGO, 06/07/10