Reactivar la parcelaria de Grobas y Fenteira.

Rafael Randulfe mantendrá el lunes un encuentro con Cores Tourís en Pontevedra para tratar de reactivar la concentración parcelaria de Grobas y Fenteira que “lleva tiempo paralizada y hay que retomar porque es un tema muy interesante para los vecinos”, apuntó el teniente de alcalde cesureño y portavoz del grupo popular.

DIARIO DE AROUSA, 10/05/10

Cores Tourís visitó Pontecesures para supervisar las obras que está ejecutando Medio Rural.

El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, visitó ayer varias obras que la Consellería de Medio Rural está acometiendo en el municipio, con una inversión superior a los 100.000 euros.
En esta visita Tourís estuvo acompañado por la alcaldesa, María Isabel Castro, y los concejales Rafael Randulfe y Luis Ángel Sabariz, así como por el diputado popular Jesús Goldar y el jefe territorial de Medio Ambiente, Evaristo Juncal.
Todos ellos comprobaron el estado de las obras de acondicionamiento y regeneración ambiental del entorno del regato de A Chancela, proyectadas para resolver el problema de la erosión del canal original, que causa grietas y fisuras en edificaciones lindantes.
Otro de los proyectos que visitó el delegado fue la mejora de la infraestructura viaria en la calle Carlos Maside, consistente en la pavimentación con aglomerado sobre una longitud de 32 metros lineales y la instalación de un cierre de mampostería, con un presupuesto de 10.099 euros.
Cores Tourís también aprovechó su visita a Pontecesures para visitar otras tres obras: la reforma de la pavimentación de una pista en A Toxa, el acondicionamiento de la plaza de subida a Requeixo, y el saneamiento y acondicionamiento de firmes en Carreiras.
El delegado territorial agradeció a los vecinos del Camiño dos Mariñeiros que cediesen los terrenos necesarios para poder retranquear los muros que limitaban el acceso a esta vía, una obra que supuso una inversión de 12.000 euros.

LA VOZ DE GALICIA, 10/05/10

El tripartito trata de acelerar el traspaso “real” del Centro de Salud al SERGAS.

El gerente de Atención Primaria de Pontevedra, Manuel Castro, visitará próximamente Pontecesures para tratar de solventar la problemática surgida con el traspaso de la titularidad del Centro de Salud al Sergas, para que la administración autonómica asuma los costes de mantenimiento (limpieza, teléfono, energía eléctrica…). A finales de abril se formalizó, ante notario, la cesión del Centro Médico por parte del Concello, pero desde entonces “non temos máis novas” y la administración local “segue a manter o centro e se encarga da limpeza con persoal municipal”. lamenta el concejal Luis Sabariz, que recuerda que el concello lleva reclamando al Sergas que asuma los costes desde enero sin que esto se haya producido aún.

DIARIO DE AROUSA, 09/05/10

El Concello de Cesures pretende zanjar ya la cesión definitiva del centro de salud al SERGAS.

El Concello de Pontecesures quiere resolver, de una vez por todas, el proceso de cesión de la titularidad del centro de salud del municipio al Sergas, ya que este episodio debería haber fructuficado ya pero sigue demorándose en el tiempo y acarreando problemas importantes para las arcas municipales.
El 26 de abril se elevaba a escritura pública ante un notario de Santiago dicho proceso. Desde entonces no se ha recibido notificación alguna en el Consistorio. La principal queja es que es el propio Concello el que sigue soportando económicamente este servicio, como revelan el pago de facturas por diversos importes y en especial las tareas de limpieza del inmueble.
La intención del gobierno local es que cuanto antes queden liberados de esta responsabilidad, ya que el acuerdo de cesión al Sergas está ya cerrado.
Se espera en Pontecesures que en los próximos días se produzca la esperada visita al municipio de Manuel Castro Portela, el gerente de atención primaria de Pontevedra y que aprovenchando ese desplazamiento se puedan perfilar ya los últimos flecos que todavía siguen pendientes.
Fuentes municipales insisten además en que «o acordo de cesión, cos correspondentes trámites, foron xa realizados polo Concello hai moitos meses e nada temos que ver coa demora na sinatura formal do documento de cesión».

LA VOZ DE GALICIA, 09/05/10

Alcaldes galegos e lusos inician en Oporto o Camiño Portugués. Participou a alcaldesa de Pontecesures.

Os directores xerais de Administración Local e de Relacións Exteriores tomaron parte da saída na cidade portuguesa

Teñen previsto facer o camiño por etapas, rematando en Santiago o 31 de xullo

Un grupo de alcaldes e representantes dos concellos pontevedreses e das cámaras municipais portuguesas por onde pasa o Camiño de Santiago tomaron parte esta mañá na saída en Oporto do camiño portugués, que teñen previsto facer por etapas durante as vindeiras fins de semana para promocionar esta ruta e que rematarán en Santiago de Compostela o vindeiro día 31 de xullo.

Entre outros, forman parte do grupo o director xeral de Administración Local, Norberto Uzal; o director xeral de Relacións Exteriores e coa UE, Jesús Gamallo; e o director-xerente da S. A. de Xestión do Plan Xacobeo, Ignacio Santos; así como alcaldes e representantes dos concellos polo que pasa o camiño portugués, coma Rois, Barro, Pontecesures, Porriño, Soutomaior, Tui, Valga, Vilaboa, Caldas e Santiago de Compostela; o presidente da Comisión de Coordinación e Desenrolo Rexional do Norte de Portugal, Carlos Lage, e o presidente da Cámara Municipal do Porto, Rui Río.

Esta primeira etapa do camiño comezou hoxe en Oporto, e tivo a súa saída na Praça Carlos Alberto. Os participantes cubriron nesta primeira etapa un total de 14 quilómetros, dende Porto ata o Mosteiro de Moreira de Maia. A segunda etapa terá lugar o vindeiro día 15 dende o Mosteiro de Moreira de Maia ata Vilarinho-Maceira cunha distancia aproximada de 14 quilómetros.

A agrupación europea de Cooperación Territorial Galiza- Norte de Portugal promove entre os meses de maio e xullo a visita e o coñecemento en peregrinación do Camiño Portugués a Santiago, no ámbito das conmemoracións do ano Xacobeo 2010. A peregrinación prolongarase durante 13 etapas, en cada un dos sábados seguintes, tendo coma obxectivo a chegada a Santiago o día 31 de xullo.

As primeiras oito etapas serán realizadas en territorio portugués, e pasaran polos concellos de Porto, Matosinhos, Maia, Vila do Conde, Póvoa de Varzim, Barcelos, Ponte da Lima, Paredes de Coura e Valença do Minho, sendo na novena etapa o día 26 de xuño cando se pase a territorio español cunha travesía en barco polo río Miño.

O obxectivo desta peregrinación dende Oporto ata Santiago é a promoción do camiño de Santiago pola ruta tradicional central do lado portugués e a sensibilización publica polo seu importante valor histórico, patrimonial e paixasístico. Ademais de constituír tamén un factor de identidade galaico-portuguesa e unha oportunidade de afirmación e promoción da Eurorrexión Galicia-Norte de Portugal.

Páxina oficial da Xunta. 08/05/10