Las pintadas se adueñan de la estación de tren de Cesures.

El Concello ha solicitado a ADIF la limpieza para cambiar la imagen de abandono

El edificio de la estación de ferrocarril del concello de Pontecesures se ha convertido en un nuevo punto de actuación para los grafiteros. En estas instalaciones han logrado campar a sus anchas y dejar su sello en forma de pintadas que emborronan gran parte de la fachada que se encuentra en el andén principal.
También el mobiliario urbano recientemente colocado ha sido objeto de estas acciones que transmiten a los usuarios de los trenes que pasan por la zona una sensación de deterioro y abandono en un punto muy transitado y céntrico para visitantes y vecinos de este municipio.
Durante los primeros meses de este año, la empresa estatal ADIF llevó a cabo en la estación obras para la pavimentación de la antigua zona de carga y para la colocación de mobiliario urbano. El objetivo de los trabajos era mejorar la imagen de estas instalaciones que ahora se han visto afectadas por los grafitis.
Desde el Concello se afirma que han sido muchos los intentos del grupo municipal de gobierno por potenciar el uso del ferrocarril y por publicitar su servicio distribuyendo información y horarios y colaborando en la limpieza de las estación de tren. Por ello, han enviado un comunicado a esta empresa responsable del mantenimiento para que proceda a la limpieza de la zona y mejore así la imagen de esta.
El gobierno local solicitado con urgencia que se acometan actuaciones de acondicionamiento de la fachada y del mobiliario para eliminar los grafitis. Fuentes municipales han señalado que se espera que esta empresa estatal. El 95% de estos actos de vandalismo se producen en la zona de madrugada los jueves, viernes y sábados. Se trata de jóvenes que se dirigen a la zona de movida y no tienen ánimo de robo, tan solo de dejar su huella en forma de pintada o garabato a modo de expresión.
Los vecinos de la zona demandan que se vigilen las zonas más afectadas por la actuación de los gamberros, ya sea con cámaras o con mayor presencia policial. Las pérdidas económicas que suponen las actuaciones de limpieza son motivo de preocupación para los cesureños, que ven en estos actos de vandalismo un problema que precisa medidas más duras.
Otros actos vandálicos
Estos actos de vandalismo se unen a los que se registraron en el concello de Pontecesures durante Semana Santa, cuando dos señales de circulación fueron derribadas en las calles Portarraxoi y en San Lois. También sufrió desperfectos el brazo de un semáforo circular de peatones de ADIF, en el paso a nivel de Factoría.
Además, los agentes policiales investigaron la aparición en la mañana del Sábado Santo de un ciclomotor apoyado en la barandilla del puerto. El vehículo dejó un reguero de combustible de 25 metros lineales.

LA VOZ DE GALICIA, 14/04/10

Vecinos de Cesures denuncian que las obras del puerto son “antiestéticas”.

En las obras de ampliación de las rampas se está utilizando hormigón en lugar de adoquines y piedra.

Aseguran que la ampliación de las rampas de embarque se realiza sin uniformar los materiales

Antiestéticas. Así califican vecinos de Pontecesures las obras que se están llevando a cabo en cinco rampas de embarque del puerto del municipio. Portos de Galicia dirige desde hace semanas los trabajos para el acondicionamiento de estas infraestructuras. En concreto, se trata de una ampliación que sigue la pendiente para que las rampas puedan ser utilizadas en bajamar, pero los materiales utilizados no se han adaptado a la estética de las instalaciones que ya se encontraban en la zona.
La prolongación en la que actualmente se trabaja tras los desniveles, y que tiene una longitud de seis a ocho metros lineales, se está construyendo en hormigón, cuando las actuales tienen piedra en el lateral y adoquines en su tramo final. Los vecinos han denunciado en el Concello que el resultado de esta combinación es «antiestético» y que se debería optar, antes de que se avance más e los trabajos, por homogeneizar las instalaciones.
Fuentes municipales han señalado que el puerto de Pontecesures fue declarado Porto Xacobeo por su importancia histórica y por su relevancia monumental, y que merece que la ampliación de sus rampas se realice con los mismos materiales que las instalaciones actuales.
Desde el Concello se ha solicitado asimismo que se den las instrucciones oportunas para que se lleve a cabo una obra uniforme «sen dar a impresión de remendo que non beneficia para nada ás institucións». Por ello, han enviado un comunicado a Portos de Galicia con el fin de homogeneizar las obras con el entorno.
Otras actuaciones
Dentro de las actuaciones que se están desarrollando para el acondicionamiento del puerto de este municipio está previsto la limpieza de la maleza de uno de los márgenes. El Concello ha solicitado a Portos de Galicia que se prolongue la piedra encintada para evitar el rápido crecimiento de la vegetación de la zona. Esta demanda se basa en los problemas que los piragüistas manifiestan tener para embarcar o desembarcar entre las rampas del Club Náutico y la que se encuentra más próxima a la piscina.
El presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez-Campana, presentó el pasado 23 de marzo en Pontecesures el proyecto estratégico para la segunda fase de obras que consiste en la remodelación integral de la fachada marítima, con el objetivo de integrar al río Ulla en la villa y convertir el histórico puerto cesureño en una zona «singular y emblemática, que sea reflejo del Pontecesures del siglo XXI», tal y como anunció el representante. Se invertirán más de cinco millones de euros, que se ejecutará en distintas fases por motivos presupuestarios.
El resultado que se espera es que la fachada marítima sea totalmente diferente, sin olvidar que Pontecesures fue nombrado por la Xunta de Galicia como Porto Xacobeo, algo en lo que incide en el proyecto, ya que se quiere potenciar a la villa como vía de entrada de peregrinos y visitantes a través de la Ruta Xacobea.

LA VOZ DE GALICIA, 13/04/10

Ordenada a retirada do cartel publicitario do miradoiro do Pino Manso.

Hai uns días una empresa de hostelería solicitou permiso para anunciar o hotel que ten en Pontecesures no percorrido do Camiño Portugués. Sorprendentemente colocou un dos rótulos no miradoiro de Pino Manso. Dende o concello chamamos o xoves e o venres pasado ao propietario para que retirase o cartel inmediatamente de dese lugar pois tiña un efecto estético moi desagradable e impedía a visión e disfrute en parte do miradoiro. Constestou que ía facello a través da empresa que lle había encargado a colocación.
Como ata o de agora, non se procedeu á retirada, o concello ordenou a retirada inmediata na tarde de hoxe, 13 de abril. O cartel vaise levar para as instalación desta empresa en Campaña e serán sufragadas pola mesma os gastos ocasionados.

Modelo de solicitude para a praza de auxiliar administrativo do concello.

Á SRA. ALCALDESA-PRESIDENTA DO CONCELLO DE PONTECESURES.

D/ª…………………………………………………………………………………, con DNI nº …………………………………, e enderezo en (Rúa/Lugar)…………………………………………………………………………………………………….., (Localidade/Municipio)…………………………………………………………..(Código Postal)………………………, e nº teléfono………………………………….

EXP?N:

Que enterado/a da convocatoria de probas selectivas para a provisión por oposición dunha praza de auxiliar administrativo/a de administración xeral vacante na plantilla de persoal deste Concello.

MANIFESTA:

1.- Que coñece as bases e os criterios de selección desta convocatoria, e que reúne todos e cada un dos requisitos esixidos na Base 3ª da mesma.

2.- Que achega a seguinte documentación conforme á Base 4ª:

– Fotocopia do documento acreditativo da miña identidade.
– Fotocopia do titulo académico esixido para o ingreso.
– Carta do pagamento acreditativa do ingreso dos dereitos de exame (18,03 ?).
– No seu caso, fotocopia compulsada do certificado acreditativo dos coñecementos de lingua galega.

3.- No suposto de ser proposto para o nomeamento comprométese a aportar a documentación precisa par acreditar o cumprimento dos requisitos esixidos na convocatoria.

Por todo iso

SOLICITA

Que se teña por presentada a presente instancia e se me admita ás probas de acceso da citada convocatoria.

……………………………………….., …….. de …………………….. de 2010.