Texto íntegro do escrito a Portos solicitando que a ampliación das ramplas leve pedra e adoquín.

Sr. D. Manuel Álvarez-Campana Gallo
Presidente de Portos de Galicia

Dende hai unhas semanas se están a realizar unha serie de obras no porto de Pontecesures por parte dese organismo para acondicionar e ampliar cinco ramplas de embarque co obxecto de facilitar o uso das mesmas. En concreto se amplian (con escalóns ou seguindo a pendente) para que cheguen ao leito do río e así na baixamar sexan perfectamente utilizables.

As obras se están a realizar, pero comprobamos que a prolongación das ramplas, de 6, 8 ou 10 metros lineais, aproximadamente, vai en formigón, cando as actuais teñen pedra no lateral e adoquíns ata o remate das mesmas. Consideramos que vai contra a estética e resulta realmente unha mágoa mesturar agora as pedras e adoquíns co formigón nos aumentos. Este porto histórico, o fluvial máis importante de Galicia, que foi declarado Porto Xacobeo recentemente e que ten relevancia incluso monumental (lembremos que a ponte romana medieval interprovincial, ben cultural de especial protección, está ao seu carón) merece que a ampliación das ramplas sexa realizada cos mesmos materiais que teñen as instalacións actuais. Alguns veciños xa nos trasladaron a queixa neste concello.

Polo exposto, solicítase que se den as instrucción oportunas, para que as ramplas se rematen con pedras e adoquíns para que sexan uniformes e non se de unha certa impresión de remendo que non beneficia, dende logo, ás institucións.

Nesta actuación do porto de Pontecesures, tamén está prevista a limpeza da marxe (é un noiro de pedra) onde crece moita maleza. Consideramos que sería moi positivo que nalgunhas zonas se prolongara o noiro de pedra encintada para evitar o rápido crecemento da vexetación. Por exemplo isto sería fundamental entre dúas ramplas (a do Club Náutico e a que está preto da piscina), porque resulta preocupante que os piragüistas ao embarcar ou desembarcar das piraguas, se atopen coa maleza practicamente diante.

Pontecesures, 10 de abril de 2010

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro de relacións institucionais de Pontecesures.

Sabariz pide que no se mezcle piedra con cemento en las obras del puerto de Pontecesures.

Las obras de limpieza y mejora de infraestructuras en el puerto de Pontecesures empezaron el mes pasado, pero desde el Concello realizan ya sugerencias para reformar esta actuación en vista de como se presentan las obras.
«Comprobamos que a prolongación das ramplas, de seis, oito e dez metros lineais, vai en formigón, cando as actuais teñen pedra no lateral e adoquíns ata o remate das memas. Consideramos que vai contra a estética e resulta unha mágoa mesturar pedras e adoquíns co formigón», según explica el concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz.
El edil apela a la condición histórica del puerto de Pontecesures y por ello se dirige a la Xunta con el fin de que se corrija esta situación.
La limpieza
Sabariz también tiene sugerencias que hacer respecto a la limpieza de maleza que se está acometiendo en las márgenes del río. «Sería moi positivo que nalgunhas zonas se prolongara o noiro de pedra encintada para evitar o rápido crecemento da vexetación», indica haciendo especial mención a aquellos tramos donde embarcan y desembarcan los piragüistas.

LA VOZ DE GALICIA, 11/04/10

Pontecesures ofrecerá novecientas raciones a precio de crisis: 10 ?.

La XV Festa de desgustación del ciclóstomo llegará al municipio el próximo fin de semana, acompañada de la Feira do automóbil antigo e de ocasión ·· La ración costará 10 euros y el pincho, 3

No deja a nadie indiferente. Quienes la han probado la lamprea del Ulla, la aman o la detestan. Para satisfacer el exigente paladar de sus amantes y, sobre todo para popularizar este especial producto culinario, el municipio de Pontecesures celebra el próximo fin de semana la XV Festa da Lamprea do Ulla, que este año adaptará los precios a los tiempos de crisis, con el objetivo de llegar a la mayoría de comensales posible.

La exaltación gastronómica repartirá un total de 306 lampreas que se convertirá en 900 raciones a un precio de 10 euros, cada una, dos menos que en años anteriores. Así lo explicaron ayer la alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro y los ediles Luis Sabariz y Rafael Randulfe, en la presentación de la cita. Además se repartirán pinchos del ciclóstomo a 3 euros, con bebida incluida, “para alentar a probar el plato a quienes muestran recelos ante una ración”.

La fiesta comenzará el sábado, complementada, además, con la VI Feira do Automóbil antigo e de ocasión. A las 10 de la mañana se inaugurará la cita automovilística y a mediodía se concentrarán en la zona del muelle unos 40 vehículos. A las 17.45 tendrá lugar el acto oficial de apertura de las fiestas y a las 18 horas llegará el primer turno para la lamprea con el concurso de empanadas. En el jurado del certamen estarán presentes conocidos cocineros como José Antonio Chef Rivera; Ángel Rodríguez, del restaurante Santiaguiño de Padrón; y José Luis Baleirón, de Pontesures.

Como novedad este año habrá premio a la mejor presentación (100 euros), además de los 300 para el primero y 200 euros para el segundo.

El domingo por la mañana habrá un homenaje a los fundadores de la Feira do automóvil y a las 13.45 horas se procederá a la lectura del pregón, a cargo del televisivo humorista Tacho González. Desde las dos de la tarde comenzará la degustación.

85 A?OS DE EXISTENCIA DEL CONCELLO Homenaje a los 15 alcaldes

Los actos de la decimo quinta edición de la Festa da Lamprea vivirán su preámbulo ya el viernes 16 con la celebración de la Festa da primavera, una cita lúdica que corre a cargo de la asociación cultural San Roque de Porto. Posteriormente, tras dos jornadas con la dama del Ulla como protagonista, la exaltación se hará coincidir también con la celebración de un acto de conmemoración de los 85 años de existencia del Ayuntamiento de Pontecesures. Como tributo a la historia municipal, se celebrará un homenaje a los 15 alcaldes que hasta ahora han gobernado el municipio aunque sólo uno, además de la actual alcaldesa, sigue vivo en la actualidad.

EL CORREO GALLEGO, 10/04/10

La Festa da Lamprea reduce el precio de la ración para que la crisis no reste afluencia.

Sabariz Rolán, Maribel Castro y Rafael Randulfe durante la presentación de la Festa da Lamprea.

La alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, presentó ayer el programa de actividades de la Festa da Lamprea y de la Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión, que se celebrarán en el municipio los días 17 y 18 de abril. Acompañada por los ediles Luis Ángel Sabariz Rolán y Rafael Randulfe, la regidora remarcó que el Concello ha tenido en cuenta la coyuntura económica actual, por lo que reducirá en dos euros el precio de la ración de lamprea a la bordolesa, que pasará de los 12 de la pasada edición a los 10 que costará en la actual.
??Decidimos rebaixar o prezo pola crise económica coa finalidade de que o custe da ración non sexa un obstáculo para a afluencia de familias?, recalcó la primer edil, que coincidió en este punto con los otros dos ediles.

Una de las novedades de la presente edición será un homenaje a los 15 alcaldes que tuvo el municipio desde su constitución en 1925, al que asistirán autoridades políticas encabezadas por el presidente de la Diputación, Rafael Louzán.

El programa de actividades comenzará el sábado con la apertura de la VI Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión y una concentración de porches, unos 40. Para esta jornada también se ha reservado el concurso de empanadas de lamprea, que se desarrollará en la carpa de la zona portuaria. Este año incluye la novedad de que además de los premios a las mejores también se valorará la mejor presentación.

Ante el éxito alcanzado el pasado año, en la presente edición también se servirán pinchos de lampera al precio único de 3 euros, con bebida incluida. ??? o mellor xeito de que a xente que é reacia a probar a lamprea se anime a facelo?, apuntó Sabariz Rolán.

El día grande de esta celebración será el domingo, que comenzará con una concentración de coches antiguos en las principales calles y en la Plazuela. La alcaldesa dijo que ya están confirmados unos 70. Tras la recepción oficial a las autoridades en el Consistorio, se procederá a una ofrenda floral en el monumento a las ferias del automóvil antiguo.

Posteriormente, Tacho González, el conocido actor y presentador de la Televisión de Galicia, pronunciará el pregón de la presente edición de la Festa da Lamprea y a su término comenzará el evento gastronómico en la carpa de degustación situada en el puerto de Pontecesures.

Sabariz Rolán destacó que aunque la lamprea será servida a la bordolesa, es decir, guisada en su propia sangre, con arroz blanco y picatostes, ??potenciamos as empanadas, que están moi vinculadas á comarca do Ullán?.

En un principio está previsto que se cocinen unas 310 lampreas suministradas por los 14 barcos de los valeiros que se dedican a esta pesquería y con un reparto equitativo, tras la reunión que los responsables del grupo de gobierno mantuvieron con el sector a lo largo de esta semana.

Randulfe subrayó que la Feira do Automóbil es un complemento idóneo a la fiesta gastronómica y puso de manifiesto que el presupuesto de este año ??é austero?, pero acorde con la importancia y la categoría del evento.

DIARIO0 DE AROUSA, 10/04/10

Pontecesures rinde homenaje a sus 15 alcaldes desde 1925.

Un homenaje a los alcaldes de Pontecesures desde eu constitución en 1925 es la principal novedad de la Festa da Lamprea que se celebra el próximo fin de semana y fue presentada ayer.
El homenaje consiste en la exposición en la Casa Consistorial de las fotografías de 14 de ellos, en un acto que va a ser presidido por el presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán y al que se invitó a los familiares de los regidores.
Los organizadores han destacado que en la presente edición se van a servir lampreas sólo del Ulla y por ello se ha contado con 14 barcos de los valeiros de Pontecesures que suministrarán 310 ejemplares.
En este sentido el pasado miércoles, hubo una reunión con el sector en el que se tomó la decisión de potenciar el producto local.
Asimiso, se indicó que aunque la lamprea va a ser servida “a la bordelesa”, es decir guisad en su propio sangrue, con arroz blanco y picatostes, se va a potenciar el concurso de empanadas de lamprea. De hecho el famoso “timbal” de lamprea es un plato exquisito de la gastronomía gallega y apreciado de forma general.
Aseguran los roganizadores que ya se ha notado una gran expectación ante la fiesta gastronómica y los actos de la Feria del Automóvil. Asegura el edil Luis Sabariz que son muchas las personas que han llamado para reservar mesa y también para participar en el concurso gastronómico. Entre las autoridades que han confirmado su presencia en la fiesta se encuentran la Conselleira do Mar, Rosa Quintana; el presidente de la Diputación, Rafael Louzán y el delegado territorial de la Xunta, Cores Tourís.

FARO DE VIGO, 10/04/10

Pontecesures capea la crisis sin créditos.

La deuda viva de los ayuntamientos se calcula teniendo en cuenta las operaciones de riesgo en créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros. En todo caso, no incluye la deuda comercial de las entidades locales, sino únicamente la bancaria.

Del total de 315 consistorios que integran el mapa municipal gallego, un total de 264 tienen algún tipo de deuda con entidades financieras, mientras que otros 51 tienen el marcador a cero. Estos últimos, con carácter general de pequeño tamaño, no deben nada a los bancos. En este grupo se encuentran concellos como Boimorto, Santiso, Toques, Trazo, Touro, Aranga, Cerdido, Cesuras y Dumbría, entre otros, en la provincia de A Coruña.

También tienen su cuenta al día municipios lucenses como Barreiros, O Corgo, Láncara, Pedrafita, Triacastela o Samos, al igual que los ourensanos de Beade, Beariz, Carballeda, Melón, A Merca, Parada do Sil, Montederramo y San Cibrao, además de otros.

Por lo que respecta a Pontevedra, otra decena de consistorios no cuentan con créditos, entre ellos, Dozón, Fornelos de Montes, Pontecesures, O Rosal, Rodeiro o Valga.

En el polo opuesto, trece concellos, después de las siete ciudades, tienen deudas de más de cinco millones, como se destaca en el gráfico.

EL CORREO GALLEGO, 09/04/10