A avaría do tubo de saneamento na rúa Víctor García, arranxouse de madrugada.

Sobre ás 19 horas do día de onte, Xoves Santo, detectouse unha obstrucción do tubo de saneamento na rúa Victor García que provocaba, en parte, un problema de salubridade nos aseos do hotel situado no número 1 desta rúa. Logo de que un operario municipal e traballadores dunha empresa local tentasen eliminar a obstrucción, foi necesaria a presenza dun camión da empresa Aquagest que solucionou o problema e limpou o tubo nas rúas Víctor García e Sagasta, rematando pasadas as tres da madrugada.

Aberta ao tráfico a rúa dos Mariñeiros de Porto.

Está mañá de Xoves Santo quedou aberta ao tráfico a rúa dos Mariñeiros de Porto, onde se executou a obra de remodelación, saneamento e abastecemento do PPC 2009.
O vindeiro luns, 5 de abril, remataranse uns pequenos detalles, como o encintado dunha pequena zona de adoquin, e o pintado, se a choiva non o impide, da sinalización horizontal máis próxima ao paso a nivel de ferrocarril da praza dos Valeiros de Porto.

Finalizan en la Rúa dos Mariñeiros las obras de alcantarillado y abastecimiento.

La Rúa dos Mariñeiros de Pontecesures presenta una nueva imagen tras las obras de mejora acometidas en la zona en las últimas semanas a cargo de la empresa Restauración do Hábitat Caamaño. Los trabajos consistieron en la instalación de nuevas tuberías de abastecimiento de agua y de saneamiento, con un presupuesto de 41.358 euros que fueron aportados por la Diputación de Pontevedra con cargo al Plan Provincial de Cooperación.
Además, se sustituyó el pavimento anterior, de asfalto, por otros de hormigón tintado con borde de adoquines ??que dan mayor vistosidad a la calle?, considera Rafael Randulfe, teniente alcalde y portavoz del PP.

También se colocaron varias rejas transversales de captación de aguas pluviales. La mejora se completó con la ampliación del vial, gracias a la cesión de terrenos realizada por la familia Limeres. En esta zona se construyó un muro de contención financiado íntegramente por la Consellería de Medio Rural, con un presupuesto de 12.900 euros. Esta obra era muy demandada por el vecindario, ya que se producían continuas averías en la red de abastecimiento, obligando a realizar cortes de tráfico.

Rafael Randulfe anuncia que próximamente está previsto realizar obras, con la instalación del mismo tipo de firme, en la ??Subida das Laxes?, una actuación que servirá para mejorar el acceso a la zona del Monte de Porto.

DIARIO DE AROUSA, 01/04/10

El BNG acusa a Randulfe de gestionar de forma “clientelar” los códigos de la red Wifi.

La red Wifi instalada en Pontecesures vlvió a ser objeto de polémica en el pleno celebrado el lunes, en el que el BNG acuso al portavoz del PP, Rafael Randulfe, de gestionar de forma “clientelar” este servicio, extremo que fue negado por el teniente de alcalde.
La alcaldesa, Maribel Castro, informó a la corporación que la empresa Plexus había finalizado la instalación de las 9 antenas de la red Wifi por lo que, en breve, comenzarán a sistribuirse los códigos de acceso entre los vecinos que lo soliciten. Tras esta información los ediles nacionalistas Cecilia Tarela y, sobre todo, José Antonio Baliñas, aseguraron tener constancia de que Randulfe había facilitado con anterioridad códigos a algunos vecinos de forma “clientelar” y con objetivos “electoralistas”. Baliñas se refirió a un caso del que dijo ser conocedor, aunque al final el código no funcionaba. Randulfe ironizó al asegturar que, a lo mejor, se trataba el número “de un móvil”.

DIARIO DEA ROUSA, 31/03/10

El BNG acusa a Randulfe de dar códigos de wifi de forma ilegal.

En el pleno de Pontecesures celebrado esta semana, los ediles nacionalistas acusaron al concejal del PP Rafael Randulfe de repartir de forma ilegal y aleatoria códigos de wifi. La disputa se enmarca dentro del plan experimental de implantación del sistema en el municipio, donde ya se colocaron nueve antenas y ahora se prepara el reparto de códigos entre los vecinos que lo podrán probar de froma gratuita. En ese contexto, los ediles nacionalistas acusaron al popular de repartir códigos de forma irregular entre algunos vecinos. Incluso se presentó en el pleno una tarjeta que supuestamente tenía uno de los vecinos que se habían beneficiado de ese reparto irregular, pero cuando se quiso probar el sistema, no funcionó, por lo que las acusaciones de los nacionalistas no se pudieron demostrar, pero quedaron en el aire.

LA VOZ DE GALICIA, 31/03/10

Pontecesures renueva su fachada.

Adecuación de una de las rampas, ya en la primera fase de las obras de portos para renovar la fachada de la villa

Habrá diez intervenciones, y la primera irá desde el puente a O Telleiro, que tendrá plaza ·· Se primarán las pasarelas de madera y el cristal, con grandes foros abiertos a la gente

Pontecesures mudará antes de 2012 su fachada fluvial gracias a los cinco millones que piensa invertir Portos desde este mismo año. Así, y a lo largo de diez fases, se irá mejorando el muelle desde el puente interprovincial hasta la actual estación depuradora con pasarelas de madera y cristal.

Entre los objetivos que enmarcan la obra, según apuntaba el presidente de Portos, José Manuel Álvarez Campana, está el de elevar la categoría del puerto a meta Jacobea y conectarlo con el resto de la villa, superando el corte que, en el siglo XIX, impuso el tren. Y para ello, el presidente de la entidad presentaba a la Corporación un nuevo proyecto, dividido en diez tramos abarca 61.000 metros cuadrados. Además, ya se aceptó la sugerencia del Náutivo para añadir un pantalán. La primera fase irá hasta O Telleiro, donde se acondicionará una nueva plaza: la de la fuente. En el sitio de las pistas polideportivas se creará un gran foro abierto.

OBRAS EN MARCHAMejora de las rampas, el primer paso para la humanización

Portos de Galicia pretende con este nuevo proyecto “a recuperación dos paseos, espazos urbanos e os seus peiraos para o uso dos cidadáns., ademais do aproveitamento da gran capacidade do peirao final do porto como xenerador de actividade e emprego e do seu potencial para converterse nun gran espazo emblemático para Galicia que recupere a tradición do peirao de peregrinos”.

Al respecto, está ya en marcha un plan de choque “consistente na ampliación das ramplas, colocación de varandas, melloras na seguridade vial das estradas que circundan as instalacións, limpeza do malecón e do río e sinalización”.

TIERRAS DE SANTIAGO, 30/03/10