Exigen a la Xunta que “no discrimine” a los cesureños con la obra de la carretera PO-548.

Tramo de la carretera autonómica PO-548 que discurre por término de Pontecesures.

Las obras de mejora de la seguridad vial en la conocida como ??recta de Campaña? ­los tres primeros kilómetros de la carretera PO-548­ continúan dando que hablar, y no sólo por el enorme retraso que acumula el proyecto o por los problemas con la recogida de las aguas pluviales en la rotonda de A Charca, sino también por la diferencia de trato que, a juicio del gobierno cesureño, se está dando a los dos municipios afectados: Valga y Pontecesures. El concejal de Relacións Institucionais de este último Ayuntamiento, Luis Sabariz, exige a la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas que no ??discrimine? a sus vecinos y reclama que los dote de los mismos servicios que instalará en el tramo de la recta que discurre por Valga.
Se refiere, por ejemplo, a la nueva canalización para el abastecimiento de agua potable que está siendo instalada para dar servicio a las viviendas afectadas por la obra en la parroquia de Campaña. Desconocen en el Concello cesureño si ??se vai colocar tamén para as casas do noso municipio afectadas pola actuación na rotonda da Charca? puesto que ??nunca tivemos copia do proxecto a pesares de que, aínda que en pouca extensión, a obra afecta a Pontecesures?, explica Sabariz en un escrito enviado a la directora xeral de Infraestruturas, Isabel Vila Barbosa.

El concejal no adscrito califica de ??lóxico? que el abastecimiento se mejore en ambos municipios, sobre todo porque ??temos unha tubería municipal que, coa construción da rotonda da Charca, vai quedar baixo a calzada, co conseguinte problema en caso de avarías?, por lo que insta a la Xunta a instalar una nueva canalización dando servicio a las viviendas de esta zona.

Sendas peatonales > Otra de las reclamaciones de Sabariz Rolán se refiere a las aceras. El proyecto de la obra recoge la construcción de sendas peatonales en el tramo de la recta que discurre por Valga, pero no en los 500 metros iniciales del vial, que están en término municipal de Pontecesures. Las aceras ya fueron reclamadas por el Concello cesureño en varias ocasiones. La última de ellas ??se nos contestou que o tema estaba en estudo e non coñecemos nada máis sobre o particular?, apunta Sabariz, que insiste en que ??nós tamén formamos parte da recta de Campaña e sería imperdoable e discriminatorio que houbera obras de seguridade para 2,5 quilómetros e non para os primeiros cincocentos metros?. El representante del gobierno tripartito recuerda que ??a estrada é a mesma, o perigo é o mesmo e os nosos veciños teñen que desprazarse a pé a colexios e ao PAC de Valga, correndo os mesmos riscos que os de toda a recta desta perigosa estrada, que ten unha continuidade uniforme a pesares de afectar a dous municipios diferentes?.

Luis Sabariz cree que la administración autonómica no está siendo equitativa en este caso e insiste en que ??non pode haber veciños de primeira ou de segunda categoría en función da parte da recta de Campaña na que estea situada a súa vivenda. Uns, os de Valga, van ter mellor seguridade. Outros, os de Pontecesures, continuarán co risco de atropelo, cos problemas de recollida das augas pluviais, coas tapas dos servizos destrozadas que provocan tremores nas vivendas…?, denuncia el edil no adscrito ante la Dirección Xeral de Infraestruturas.

DIARIO DE AROUSA, 02/03/10

Insiste en la mejora de aguas pluviales en A Charca.

En el escrito enviado ayer a la directora xeral de Infraestruturas, Isabel Vila, Luis Sabariz insiste en la necesidad de resolver definitivamente el embalsamiento de agua en uno de los márgenes de la PO-548, a la altura de la rotonda de A Charca. Los problemas de recogida de las aguas pluviales fueron “denunciadas en numerosas ocasións” por el concejal de Relacións Institucionais cesureño. La Xunta acometió una obra de urgencia, abriendo una zanja para canalizar el agua hacia una tubería ya existente, pero la “problemática continúa ya que con las últimas lluvias pudo apreciarse que la entrada de una finca impide el paso del agua hacia esa canalización.

DIARIO DE AROUSA, 02/03/10

Pontecesures ultima la “XV Festa da Lamprea”.

El Concello de Pontecesures ultima los preparativos para celebrar la fiesta gastronómica más esperada de la localidad y una de las más interesantes del Ullán.Se trata de la exaltación de la lamprea, que alcanza su XV edición y se anuncia para los días 17 y 18 de abril. En el programa diseñado por el concello se incluye la tradicional degustación, además de un concurso de elaboración de empanadas y pinchos con la lamprea como ingrediente principal. Durante ese fin de semana se desarrolla también la “VI Feira de Automóbil Antigo”.

FARO DE VIGO, 01/03/10

Planos do Proxecto do Albergue

El albergue de peregrinos de Pontecesures tendrá capacidad para 50 plazas.

Con 50 plazas, un presupuesto de 360.000 euros y la posibilidad de finalizar la obra este mismo año para aprovechar la celebración del Año Santo Xacobeo (el plazo de ejecución previsto es el de seis meses), el albergue para peregrinos que pretende construir la Xunta se ha convertido en una de esas grandes actuaciones que aspira a lograr un municipio, como Pontecesures, que apenas supera los 3.000 habitantes.
Este edificio va a situarse en Infesta, y más concretamente en la calle Pousa Antelo. Es responsabilidad de la SA de Xestión do Plan Xacobeo, que ya remitió al concello el proyecto, y que reclamó la oportuna licencia municipal, por lo que de inmediato van a convocarse las comisiones corespondientes para que la Junta de Gobierno Local proceda a entregar los permisos, en cuestión de días.
Así lo explica Luis Sabariz, concejal de relaciones institucionales. Opina que “hay que acelerar al máximo los trámites, para que la obra sea ejecutada cuanto antes”, y aporta una copia de la memoria del proyecto en la que se dice, por ejemplo, que “la superficie construída cerrada resultante es de 384 metros cuadrados”, a lo que se suma la superficie exterior construída (correspondiente a terrazas), que es de 43,86 metros cuadrados.
El mismo proyecto aclara que “la entrada al edificio se hace bajo un porche situado frente al acceso a la parcela desde la vía pública; existe un acceso posterior desde la zona verde colindante que conecta con un área de aparcamiento de bicicletas y en el vestíbulo se dispone de una zona de espera y una cabina de recepción”
En esta misma planta va a estar la cocina, que además sirve de comedor y sala comúnm, pero también un dormitorio y un baño, ambos adaptados a personas con algún tipo de discapacidad o de movilidad reducida, además de un “dormitorio para el hospitalero” con aseo y los vestuarios y baños generales, separados por sexos.
En la planta alta del albergue está previsto habilitar cuatro módulos, cada uno de elllos con un dormitorio para seis literas.

FARO DE VIGO, 28/02/10