Outras incidencias do temporal en Pontecesures.

-Pola Policía Local e por persoal do Concello de Pontecesures foi retirado un cartel indicador situado na Avda. de Vigo (preto do edificio nº 12). O sinal de considerables dimensións, estaba a piques de virse abaixo.

-Derrubouse na Avda. de Arousa (PO-548 Pontecesures-Vilagarcía) un cartel dunha promotora que anuncia a construcción dun edificio de vivendas. Afortunadamente non houbo danos e o cartel está, arestora, sobre a beirarrúa. Será apartado en breve.

-Continúa pechado ao tráfico o paso do Telleiro que vai por baixo da vía férrea por asolagamento (marea alta no río con moito caudal).

Mañá visita Pontecesures o Subdelegado do Goberno.

Chegará ás 12:15 horas á Casa do Concello e será recibido pola alcaldesa e polos representantes dos grupos municipais que manterán unha breve entrevista con Delfín Fernández.
Ás 12:30 horas comezará a percorrido da comitiva polas rúas onde se desenvolveu o Plan E 2009 (Portarraxoi, San Lois, Sagasta e Víctor García). Na Plazuela da vila, tamén remodelada con cargo ao Plan E 2009 tanto o subdelegado como a alcaldesa farán unha declaración pública. A visita remata ás 13:15 horas.

Poucas incidencias en Pontecesures na noite de temporal.

Varios contedores de lixo movéronse polas estradas por mor do vento, e foron recolocados por persoal de Protección Civil e do Concello.
Tamén persoal do concello retirou dous pinos caídos. Un na estrada de Grobas dende a estrada autonómica Pontecesures-Baloira e outro na pista que vai a Fenteira. Tamén retirouse a parte caída dunha árbore situada fronte ao Centro Médico (no noiro do paseo verde).
Protección Civil tivo que actuar ás 3:25 da mañá nunha vivenda unifamililar da rúa Doutor Mosquera por rotura dunha fiestra de considerables dimensións. O operativo rematou ás 5:23 minutos.

Elaborado o proxecto da obra do albergue de peregrinos de Pontecesures.

Tras adxudicar a SA de Xestión do Plan Xacobeo o proxecto de referencia foi presentado o documento por parte do arquitecto adxudicatario, Carlos Besada Ferreiro. A obra ten un importe de 360.000 euros e un prazo de execución de seis meses.

O proxecto vai ser enviado ao concello coa correspondente solicitude de licenza municipal. A obra vai ser adxudicada pola SPI (Sociedade Pública de Investimentos S.A.), esperando o concello que se activen todos os tramites en materia de contratación para que a actuación sexa unha realidade canto antes.

Lémbrase que o Concello de Pontecesures acordou a cesión gratuita á SA de Xestión do Xacobeo dos terreos onde se atopan as antigas vivendas dos mestres do CPI Pontecesures, que se atopan practicamente en ruína, para construir un albergue de peregrinos que se estima moi importante para este municipio.

“La construcción lo mueve todo y sin ingresos no podemos funcionar”.

Pontecesures es un pequeño municipio del norte de la provincia de Pontevedra que ejemplificó perfectamente el bum de la construcción de los años de bonanza. Situado en un cruce de caminos entre Santiago, Vilagarcía y Caldas, y con el suelo más barato que sus vecinos, presentaba las características perfectas para convertirse en una suerte de ciudad dormitorio. En el año 2006 tenía la tasa de natalidad más alta de la zona (hoy ronda los 3.200 habitantes) y el Concello no paraba de dar licencias para edificar. Ese año se construían 109 viviendas y el PXOM todavía dejaba margen para construir 700 más. Pero llegó la crisis del ladrillo. Según los datos del Colegio de Arquitectos, en Pontecesures no se visó ni un solo proyecto para vivienda durante el 2009.

¿A qué atribuye este dato?

Como en todas partes, a la crisis de la construcción. En el 2009 nos entraron solo tres proyectos de obra en el Concello, y solo uno para vivienda unifamiliar. Pero no es solo un problema de Pontecesures.

En este municipio se construyó mucho en muy poco tiempo y quizá ahora sobran pisos.

Puede ser, hay algunos pisos vacíos pero también hay que decir que ahora mismo hay otros dos edificios en construcción que van a suponer unas 40 viviendas nuevas.

Hace tan solo tres años, en su concello se producía un aumento espectacular del número de licencias de obra. Ahora han caído en picado. ¿Cómo está repercutiendo esta situación en las arcas locales?

En el 2008, gracias a la construcción, el Concello ingresó 93.125 euros, y en el 2007, 73.320 euros. En el 2009 no sé si llegamos a los 5.000 euros. La construcción lo mueve todo y es uno de los principales ingresos de los concellos. Si no hay ingresos no podemos funcionar y los servicios a los ciudadanos hay que seguir dándoselos.

¿Cómo se presenta el 2010?

No se sabe, aunque parece que este año podría desbloquearse un plan especial que teníamos paralizado por lo de la ley de los 500 metros. Ahora nos dicen que con el Plan do Litoral se va a poder levantar, y eso va a permitir construir unas 70 viviendas nuevas. Ya solo la urbanización de estos terrenos supondría 60.000 euros para el Concello.

LA VOZ DE GALICIA, 25/02/10

Pontecesures se libra del tijeretazo del POL.

El Concello de Pontecesures aguarda que se pueda desarrollar próximamente el PERI nº1 junto a la Iglesia Parroquial, en pleno centro urbano, “cuxo desenvolvemento é moi importante para esta vila”, una vez que la Xunta de Galicia confirmó que el Plan de Ordenación del Litoral (POL) no afectará al municipio, según manifestó el edil Luis Sabariz.

“En consecuencia, espérase que a suspensión do desenvolvemento das actuacións urbanísticas en determinados solos a menos de 500 metros da costa en Pontecesures e que están situados detrás do solo urbano consolidado sexa levantada canto antes”.

El Concello recibió “hai tempo” el borrador del POL para realizar las sugerencias o aportaciones que considerase oportunas ante la Dirección Xeral de Sostibilidade e Paisaxe.

Ahora “observamos con satisfación a nova de que en Pontecesures non vai haber limitacións en zona de costa”, por lo que no se alterará el Plan Xeral, que ya recoge la protección de las zonas de interés.

“Deste xeito”, añade Sabariz, podemos dicir que foron estimadas as razóns argumentadas polo goberno local no período de consultas previas á redacción do POL e que tamén foron espostas na visita realizada a Pontecesures por técnicos da administración autonómica hai uns meses”.
Es por ello que Pontecesures no trasladará ninguna queja durante los dos meses concedidos a los concellos afectados.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 24/02/10