Pontecesures recuerda a Educación que algunas obras prometidas en el colegio siguen sin ejecutar.

El jefe provincial de Educación de Pontevedra, César Augusto Pérez Ares, visitó el pasado 24 de agosto el colegio de Pontecesures y allí prometió que se iban a ejecutar una serie de mejoras, promesas que solo se han cumplido en parte.
El concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz, le remitió ayer un escrito para recordárselo y solicitar que «con toda urxencia» se cumpla con los compromisos adquiridos. Esto es, redactar el proyecto del edificio del comedor escolar y la ejecución del arreglo del suelo de gimnasio y de la fontanería.
«Esta última cuestión é moi urxente. Hai uns días foi necesario clausurar un par de baños no colexio ao botar os sanitarios moita auga por fóra», explica Sabariz.
Otras obras sí se han hecho. Es el caso del sellado de la cubierta del gimnasio y se están realizando trabajos para solucionar el problema de las humedades que afectan al edificio de Secundaria, intervenciones que el concejal «agradece» en la misiva remitida al jefe provincial de Educación.
En la visita que realizó César Augusto Pérez se adoptaron los siguientes compromisos: arreglar la cubierta del gimnasio para solucionar el problema de las goteras, lo cual provocaba humedades en varias dependencias; arreglar unas bajantes en el edificio de Secundaria para evitar humedades; reparar la totalidad de toda la fontanería pues la fuerte presión del agua está causando problemas sobre todo en los aseos de los más pequeños, llegando a veces a haber inundaciones.
En aquella ocasión, desde el Concello solicitaron que se iniciase la redacción del proyecto del comedor escolar e instaron a Educación a que esta obra fuera incluida en los presupuestos de la Xunta del 2010 con el fin de contar con el servicio en el curso 2010-2011. Petición esta que vuelve a formular ahora Sabariz Rolán en su escrito.

LA VOZ DE GALICIA, 22/09/09

Pontecesures reclama un tren que permita a obreros y universitarios llegar antes de las 9.

Renfe asegura que la puesta en marcha de nuevos tramos permitirá revisar los horarios de la estación

La comisión que impulsa en la comarca el tren de cercanías está llevando a cabo varias actuaciones para potenciar el uso del ferrocarril, actuaciones que van encaminadas, por una parte, a que Renfe dé un mejor servicio en el tramo de Vilagarcía a Santiago, y por otra, a que los ciudadanos se animen a utilizar el tren en detrimento del transporte privado.
Dentro de esas iniciativa figura la solicitud que desde la comisión se dio a conocer hace unos días y que ha sido dirigida a la compañía ferroviaria para que se aumenten las paradas en la estación de Pontecesures y dar así un mejor servicio tanto a los usuarios que se dirigen a Santiago como a los que van a Vilagarcía. De momento, existe el compromiso de que se estudiará la idea cuando se fijen los horarios del corredor para el próximo año. Aprovechando también esa revisión, la comisión planteó la posibilidad de que el tren que llega a Santiago a las 9.03 horas adelante su horario para dar servicio tanto a los estudiantes cuyas clases empiezan a las 9.00 como a los trabajadores que se incorporan a sus puestos a esa misma hora en la ciudad compostelana.
Problemas de coordinación
En realidad la reivindicación viene de atrás, pero hasta ahora no fue posible modificar ese horario por la necesidad de coordinarse el tren de las 9.03 con otros servicios de la misma línea. Pero como ya hay algunos tramos de la vía de alta velocidad en funcionamiento, los tiempos de viaje cambiaron sensiblemente, por lo que en breve habrá una revisión de los horarios, y entonces sí sería posible adelantar la llegada a Santiago de ese convoy y, por lo tanto, ofrecer un servicio que incrementaría con creces el número de usuarios y justificaría así las demandas de un colectivo que lleva meses luchando por la supervivencia de las cercanías.
En la actualidad son muchos los vecinos de la comarca que se ven obligados a madrugar para coger un tren anterior que los deja en Santiago de Compostela antes de las nueve de la mañana, cuando solo con adelantar unos minutos el de las 9.03 horas se daría un servicio más ajustado a las necesidades de los pasajeros que cogen el tren en toda la zona sur del corredor atlántico con destino a la capital de Galicia.

LA VOZ DE GALICIA, 22/09/09

La acusación trata de desmontar las explicaciones de Angueira sobre el gasto “abusivo” en gasóleo.

Piden la declaración de personal del Concello y de la gasolinera

Los concejales no adscritos Luis Sabariz y Alfonso Diz, que presentaron una querella contra el ex alcalde Manuel Luis Álvarez Angueira en relación con el gasto presuntamente abusivo de gasóleo, piden ahora la declaración judicial de empleados del Concello y de la gasolinera que abastecía a los vehículos municipales de Pontecesures.
Solicitan dichas comparecencias porque no aceptan ni se creen las explicaciones ofrecidas por el ex alcalde y el operario municipal Xurxo Gerpe Jamardo, quienes acudieron al Juzgado de Caldas el día 10.
Sabariz y Diz sostienen que Angueira “expuso en varios plenos que el consumo tan elevado (de gasóleo) se debía fundamentalmente a que el vehículo había sido utilizado para desplazamientos a competiciones y entrenamientos de los deportistas del Club Náutico”.
Sin embargo, esto “resulta imposible, porque el cuentakilómetros del vehículo reveló con claridad que recorrió muy pocos kilómetros, de ahí que el ex alcalde y Gerpe digan ahora que se retiraron cantidades importantes de gasoil en garrafas, a pesar de que en los tickets figure la matrícula del coche investigado”.
La versión de las garrafas ofrecida por Angueira “es un auténtico disparate, y no nos entra en la cabeza que en tres años se retiraran de la gasolinera semejantes cantidades de gasoil, pues la suma total de litros es impresionante”.
Esta declaración del nacionalista Álvarez Angueira “no resulta creíble”, según los concejales independientes, “pues siempre que se retiró gasolina en garrafas así se hizo constar literalmente en los tickets expedidos por la gasolinera, y no vale que digan que si se trataba de gasóleo suministrado en garrafas se hacía constar en las facturas a cargo de la matrícula del coche”.
Esto no es todo, “pues Angueira argumenta que las garrafas fueron retiradas para abastecer a un dumper del Concello y a un tractor, pero resulta que el dumper tiene un depósito de 8 litros y estuvo fuera de servicio y sin funcionar durante los años investigados, mientras que el tractor prestó servicios muy puntuales, demostrándose que los consumos derivados de las facturas son completamente imposibles”.
Los ediles se preguntan “¿quién puede creer que en dos meses se retiraran en garrafas 569,23 litros de gasóleo para un dumper que no funcionaba y un tractor que lo hacía esporádicamente?”.
Sabariz y Diz apostillan que desde que en marzo de 2006 se hizo público el caso “se pasó de 8 o 9 tickets mensuales de repostaje imputado al Nissan Patrol a sólo uno o dos recibos en los mismos periodos”.

FARO DE VIGO, 20/09/09

Los no adscritos piden que trabajadores del Concello declaren por el caso del gasoil.

Gaso

El ex alcalde Luis Álvarez Angueira y Xurxo Gerpe en el juzgado de Caldas de Reis.

Los concejales no adscritos de Pontecesures, Luis Sabariz y Alfonso Diz, solicitaron al Juzgado número 1 de Caldas, que instruye el caso del presunto fraude del gasoil, que llame a declarar a nuevos testigos: varios empleados del Concello y también de la gasolinera de Redondo.

Con los testimonios de estos trabajadores buscan desbaratar la versión que ofrecieron en el juzgado caldense el ex alcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, y el encargado de Obras, Xurxo Gerpe, los dos imputados por un presunto delito de malversación de caudales públicos. Tanto los no adscritos como el PP los denunciaron al entender que, supuestamente, el elevado consumo del Nissan Patrol del departamento de Obras durante el mandato de Angueira se debía a que, siempre según los denunciantes, ambos utilizaban el gasoil para fines privados y no sólo para los vehículos municipales.
Angueira y Gerpe aseguraron ante la jueza de Caldas que el alto consumo de combustible se debía a que el gasoil se cargaba en garrafas para después abastecer al Dumper del Concello y a un tractor que realizaba tareas para la administración local. Sabariz y Diz sostienen que esta versión es ??increíble?. Primero, porque ??cuando se retiraron de la estación de servicio garrafas de gasolina para determinada maquinaria, en los tickets se refleja con claridad ??garrafas?. En cambio, nos dicen que si las garrafas eran de gasoil, figuraba la matrícula del Patrol en los albaranes, lo que no tiene lógica alguna? para los no adscritos?.

En cuanto a la alusión al Dumper y al tractor, los denunciantes indican que, en el período investigado, el primero de los vehículos ??estuvo fuera de servicio, arrinconado y sin funcionar?. Sobre el tractor apuntan que ??los servicios que prestó no fueron continuos, sino en períodos de tiempo muy concretos para retirar maleza de las vías municipales?. En cambio el alto consumo del Patrol sí era continuado.

Aún sin tener en cuenta estas últimas matizaciones, los consumos serían ??completamente imposibles? para los no adscritos. El consumo del Nissan Patrol, que ya no forma parte del parque móvil municipal, era de 15,83 litros a los cien kilómetros. Entre mayo y junio de 2004 este vehículo recorrió 634 kilómetros y consumió ??nada menos que 669,59 litros de gasoil?, por lo que se deduce que unos 100 litros se repostaron en el Patrol y ??569 se despacharon en garrafas. ¿Quién puede creer que, en dos meses, se retiraran en garrafas semejante cantidad de litros para un Dumper que no funcionaba y para un tractor que lo hacía esporádicamente??, se preguntan Sabariz y Diz, que ofrecen más ejemplos similares: entre agosto y noviembre de 2004 ??se retiraron en garrafas 551 litros y entre febrero y marzo de 2006 fueron 354. Con estos datos se puede afirmar que la versión de las garrafas es un auténtico disparate?, aseguran, de ahí que hayan pedido al juzgado la declaración como testigos de varios trabajadores municipales y personal que prestó servicios en la gasolinera durante los años investigados.

DIARIO DE AROUSA, 20/09/09

Los concejales no adscritos ponen en duda la declaración de Angueira por el caso del gasóleo.

Después de analizar con pelos y señales las declaraciones hechas en el juzgado tanto por el ex alcalde de Pontecesures, Álvarez Angueira, como por el operario municipal Xurxo Gerpe, los concejales no adscritos de Pontecesures han llegado a la conclusión de que su versión en torno al gasto del gasoil «nos resulta increíble».
Recuerdan que inicialmente el alcalde dijo que el Patrol municipal se había utilizado para viajes del Club Náutico. «Al resultar esto imposible, porque el cuentakilómetros del Patrol reveló con claridad que el vehículo recorrió muy pocos kilómetros, el ex alcalde y Gerpe Jamardo recurren a que cantidades importantes de gasoil fueron retiradas en garrafas, indicando en los tiques de compra la matrícula del Patrol». Pues bien, los ediles no adscritos, que forman parte de los grupos que denunciaron el elevado gasto de gasóleo en los juzgados, ponen en duda la veracidad de esos hechos, porque en la gasolinera quedó claro que cuando se recoge gasolina en garrafas para maquinaria municipal, se refleja en dichos tiques que lo vendido fue, precisamente, en garrafas. «En cambio, nos dicen que si las garrafas eran de gasoil, figuraba la matrícula del Patrol. Esto no tiene lógica alguna. ¿Por qué con la gasolina se indica la descripción correcta y con el gasoil no?».
El dúmper y el tractor
En la declaración judicial se dijo también que el gasoil no solo se utilizaba para el Patrol, sino también para un dúmper y un tractor municipales. «Pues bien (matizan los ediles no adscritos); el dúmper, que tiene un depósito de ocho litros, estuvo fuera de servicio arrinconado y sin funcionar en el almacén municipal todos esos años, y el tractor en cuestión, aunque es cierto que prestó servicios, estos no fueron continuos, sino en periodos de tiempo muy concretos».
En virtud de estos hechos, y de las cuentas realizadas por los ediles para demostrar que no era posible que los coches municipales realizasen el gasto que se indica en los tiques, los denunciantes pedirán que el juzgado llame a declarar a varios trabajadores municipales y a personal de la gasolinera.

LA VOZ DE GALICIA, 20/09/09

Medio Rural destina 41.164 euros a actuaciones en los lugares cesureños de Toxa y San Xulián.

La Consellería de Medio Rural financiará dos obras de mejoras viarias en Pontecesures. Se trata de la pavimentación de la pista de Toxa y el acondicionamiento de la plaza de subida a Requeixo, en San Xulián. En el primer caso se va a rebajar la fuerte pendiente en una pista de unos noventa metros lineales en Outeiro y se colocará un nuevo pavimento. En el caso del acondicionamiento de Requeixo esta obra es posible gracias a la cesión gratuita de un terreno por parte de la familia Doce Limeres.
La consellería comunicó días atrás al Concello cesureño la decisión de incluir ambas obras en los Proxectos de Infraestruturas 2009, por un importe de 41.164,44 euros.
Tras recibir la comunicación, el gobierno local anuncia que se enviará la documentación precisa a la consellería «con toda celeridade» con el fin de que las obras se realicen cuanto antes.
El equipo de gobierno expresó su «satisfacción» por esta noticia y recuerda que esta cantidad se añade a los 60.644 euros del PEIM 2009 que permitirán realizar tres obras en Carreiras, Infesta y Porto «facendo un total de 101.809 euros que é unha cifra importante de investimento por parte de Medio Rural no noso municipio en 2009», según informa el concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz.

LA VOZ DE GALICIA, 20/09/09