Un joven entra a robar en una tienda de Pontecesures y sale vestido con su botín.

Un joven entró el pasado sábado, 29 de agosto, en un comercio de Pontecesures situado en la avenida de Vigo, y se llevó puestas prendas con un valor total de 169,85 euros. El autor del hurto dejó en el probador de la tienda su ropa y la cambió por otra nueva: un pantalón vaquero, un polo y un jersey.
La Policía Local de Pontecesures recibió a media mañana el comunicado del robo por medio de la Guarcia Civil de Vilagarcía y gracias a los datos facilitados de las prendas, la Policía detuvo al ladrón en la rúa Sagasta de Pontecesures. El autor del robo fue Javier S. P. de 26 años con residencia en Valga y Cambados en ciertas ocasiones.
Javier S.P regresó al establecimiento y bajo la presencia de la policía, volvió a cambiarse para devolver el pantalón y el polo substraído. El jersey, que según afirmó estaba escondido en el parque infantil «Vicente Moure», no se encontró. Las diligencias del caso se instruyen ahora en el cuartel de la Guardia Civil de Valga.

LA VOZ DE GALICIA, 02/09/09

Educación retoma la negociación para dotar de comedor al Infesta.

Colexio

Visita de la comitiva al colegio público integrado de Pontecesures

La Consellería de Educación retomará, una vez más, el tema de la dotación de un comedor escolar para el colegio público integrado de Infesta, en Pontecesures. Después de varios años de reivindicación por parte de la comunidad escolar y de que la anterior Xunta dejara en agua de borrajas su intención inicial de abordar de nuevo la petición, el actual jefe territorial de Educación, César Augusto Pérez Ares, tomaba nota la semana pasada de la demanda en una visita al centro escolar y al consistorio de Pontecesures.

El responsable del departamento autonómico acudió al municipio cesureño acompañado por técnicos de la Consellería y por el inspector de zona educativa y fue recibido en el consistorio por la alcaldesa, Maribel Castro, y los concejales de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, y Educación, Jesús Rey, amén de por la directora del colegio de Infesta, Begoña Regueira.

En el centro, el jefe territorial de Educación comprobó las tareas de acondicionamiento que se están llevando a cabo y escuchó las peticiones de la comunidad escolar para el centro. Además de obras de fontanería techado, los representantes cesureños reclamaron un comedor para 100 alumnos interesados. A su vez, el representante de Educación anunció que los técnicos de su departamento redactarán un proyecto de construcción solicitada con el correspondiente presupuesto, para posteriormente intentar incluirla en las actuaciones prioritarias de la Consellería.

TIERRAS DE SANTIAGO, 01/09/09

Pontecesures organiza hoy una campaña de concienciación vial.

El programa “Conductor alternativo” buscar concienciar a los jóvenes de la responsabilidad al volante. Así, el Concello dará hoy obsequios y material divulgativos a los conductores que regresen a casa en en coche sin haber bebido, que cojan un taxi para regresar o que sea algún que otro amigo el que los recoja. Con ello, se pretende evitar posibles accidentes de tráfico.

DIARIO DE AROUSA, 29/08/09

La alcaldesa despidió a los dos niños saharahuis que pasaron el verano en la zona.

Cons

Las autoridades locales obsequiaron a los niños y agradecieron a las familias de acogida.

La alcaldesa, Maria Isabel Castro Barreiro, recibió en la mañana de ayer a los dos niños saharauis que pasaron sus vacaciones en Pontecesures para despedirse de ellos y agradecer a las familias que los acogieron. Así, los pequeños que participaron en el programa ??Solidariedade Galega co pobo Saharaui? pudieron disfrutar de una mañana con las autoridades locales, que recordaron la importancia de este programa y entregaron algunos regalos a los niños. De esta forma, se trata de una iniciativa en la que participan diversos concellos de la comarca y que permite a los pequeños viajar desde África hasta esta zona durante la época estival.
Las familias que los acogen, voluntariamente, muestran su satisfacción al recibir a los niños durante dos meses en sus casas y poder brindarles todas las comodidades que no pueden tener en su país. Así, ya son muchas las personas que repiten y año tras año piden acoger a los pequeños en sus casas para ayudar a que sus vacaciones sean lo más felices posible.

Por su parte, los niños del Sahara tendrán que esperar un año más para volver a visitar las tierras gallegas y disfrutar junto a estas familias que en el corto tiempo que pasan aquí les cogen tanto cariño.

DIARIO DE AROUSA, 29/08/09