Selección de arquitecto municipal. Fase de concurso.

ACTA DA REUNI?N DA COMISI?N DE VALORACI?N ?? FASE CONCURSO- PARA A SELECCI?N DUN ARQUITECTO/A, CELEBRADA O DÍA 4 DE XU?O DE 2009. ===================================================================

Na Consistorial de Pontecesures a catro de xuño de dous mil nove, sendo as dezaseis horas e trinta minutos se procede á celebración da reunión convocada para o exame e valoración da documentación e méritos aportados polos candidatos presentados na convocatoria efectuada para a contratación laboral temporal, a tempo parcial, de un/a Arquitecto/a. Asisten: Don D. Carlos D. Besada Ferreiro, Arquitecto no Concello de Sanxenxo, en calidade de presidente, e os vogais: D. José Angel Hermo Túñez. e D. Evelio Sánchez Juncal, arquitectos nomeados polo Colexio de Arquitectos de Pontevedra, actuando de Secretaria a da Corporación, Doña Mª Trinidad Rodríguez Suárez, que da fe do acto

Seguidamente se da conta dos candidatos presentados por orden alfabético:

NOME E APELIDOS

Abel Otero, Begoña Garabal Fernández, Jesús
Agulla Luna, Beatriz García Soage, Mónica
Alonso Caeiro, Victoria García Vázquez, Xosé Antonio
Alonso Mosquera, Manuel Gómez Manzano, Mari Carmen
Alonso Mosquera, Maria Gómez Morgade, Mª Teresa
Alonso Mosquera, Raquel Iglesias González, Fátima
Álvarez Caeiro, David Labrador García, Maria
Álvarez Maseda, Lucía Lanz Goicoechea, Erkuden
Álvarez Rúa, Jorge Lestón Agulleiro, Rubén
Aragonés Pose, Maria Teresa López De Vicuña Edreira, Beatriz
Arias Carriba, Mónica Míguez García, Verónica
Bello Alonso, Manuel Marcelino Mosquera Vilar, Agustín
Blanco Rodríguez, Alberto Mugarra Fernández-Roel, Juan
Bouza Castaño, Antonio Ochoa Cerviño, Myriam
Camba Dopazo, Iván Pampín Oros, Oscar
Canedo Pedreira, Manuel Mª Parada Piñeiro, Patricia
Castro Rodríguez, Cristina Pazos Neira, Iria
Conte García, Ibana Ramos Rodríguez, Victor
Cotón Díaz, Santiago Rey García, Marcos Zacarías
Cotoya Díaz, Vanesa Reza Conde, Maria Elena
Couceiro López, Xosé Manuel Rubia Almuíña, Pablo De La
Couselo Fariña, Carolina Sanchez Barreiro, Amalio
Diéguez Baladrón, Iván Sar Rodríguez, José
Diz Gomez Francisco, Javier Seijo Canosa, Noela
Domínguez Gómez, Berta Carolina Seoane Fernandez, Iria
Duarte Vázquez, Jorge Tarrio Roig, Olalla
Fernández Do Campo, Maria Lidia Viana Ferreiro, Cesar
Fondevila Ramírez, Ainoa Vieites Vázquez, Adolfo
Gago Pesado, Irene

Admitidos todos os candidatos, se procede á valoración dos méritos requiridos na convocatoria, seguintes:

FASE CONCURSO.

A puntuación máxima na fase de concurso será de 6 puntos en base ó seguinte baremo:

1 Antigüidade: Por cada mes enteiro realizado na Administración Pública, funcións similares ó obxecto do posto de traballo: 0,20 puntos por mes traballado, cun máximo de 2,00 puntos.

2. Por cursos relacionados coa actividade a desenvolver impartidos pola Administración Pública ou homologados ata un máximo de 2,00 puntos:

*. De máis de 200 horas: 1,00 puntos
*. De máis de 100 horas: 0,75 puntos.
*. De 70 a 100 horas: 0,50 puntos.
*. De 40 a 70 horas: 0,35 puntos.
*. De 15 a 40 horas: 0,20 puntos.
*. De menos de 15 horas: 0,10 puntos.

3. Cursos de iniciación ou perfeccionamento de galego:
Iniciación 0,50 puntos; perfeccionamento 1,00 punto. (No suposto de contar cos dous só se valorará o de perfeccionamento)

4 Outros documentos ou méritos de interese para o posto a de traballo.- ata un máximo de 1,00 punto.

Tras o exame da documentación aportada por cada candidato a Comisión de Valoración decide outorgar a puntuación que figura no ANEXO I da presenta acta, concedéndose ata o xoves 11 de xuño, en horario de atención o público (9 a 13,30 horas) das oficinas municipais para, no seu caso, formular alegacions ou reclamacións a esta valoración.

FASE DE ENTREVISTA

Concluída a Fase de Concurso a Comisión de Valoración, decide celebrar a fase de entrevista cos candidatos que acadaron, conforme a base oitava, unha puntuación mínima de catro puntos (ANEXO II), fixando para o día 11 de xuño, as 17,00 horas, a súa celebración convocando para a mesma no Concello de Pontecesures os sinalados no ANEXO II.

E non habendo máis asuntos que tratar pola Presidencia se da por terminada a reunión sendo as dezanove e trinta horas, levantándose a presente acta que en mostra da súa conformidade asinan os asistentes.

ANEXO I

NOME E APELIDOS ANTIGUED. CURSOS GALEGO OTROS MERITOS TOTAL PUNTOS
ABEL OTERO, BEGO?A 1,40 0,60 1,00 0,50 3,50
AGULLA LUNA, BEATRIZ 0,20 1,00 0,50 1,70
ALONSO CAEIRO, VICTORIA 0,20 0,10 1,00 0,90 2,20
ALONSO MOSQUERA, MANUEL 0,90 1,00 0,50 2,40
ALONSO MOSQUERA, MARIA 0,80 0,50 1,30
ALONSO MOSQUERA, RAQUEL 0,80 1,30 1,00 1,00 4,10
ÁLVAREZ CAEIRO, DAVID 1,40 1,40
ÁLVAREZ MASEDA, LUCÍA 1,00 0,50 1,50
ÁLVAREZ R?A, JORGE 0,20 1,00 1,00 2,20
ARAGON?S POSE, MARIA TERESA 1,00 0,20 1,20
ARIAS CARRIBA, M?NICA 2,00 2,00 1,00 0,50 5,50
BELLO ALONSO, MANUEL MARCELINO 0,20 0,10 1,30 1,60
BLANCO RODRÍGUEZ, ALBERTO 0,75 1,00 0,50 2,25
BOUZA CASTA?O, ANTONIO 1,00 0,10 1,10
CAMBA DOPAZO, IVÁN 2,00 1,00 1,00 4,00
CANEDO PEDREIRA, MANUEL Mª 0,80 1,00 1,00 2,80
CASTRO RODRÍGUEZ, CRISTINA 1,00 0,50 1,50
CONTE GARCÍA, IBANA 1,00 1,00 0,75 2,75
COT?N DÍAZ, SANTIAGO 1,45 1,00 1,00 3,45
COTOYA DÍAZ, VANESA 1,00 0,10 1,10
COUCEIRO L?PEZ, XOS? MANUEL 0,30 1,00 0,20 1,50
COUSELO FARI?A, CAROLINA 1,80 0,20 1,00 0,50 3,50
DI?GUEZ BALADR?N, IVÁN 1,00 0,50 1,50
DIZ GOMEZ FRANCISCO, JAVIER 2,00 0,80 1,00 0,50 4,30
DOMÍNGUEZ G?MEZ, BERTA CAROLINA 0,30 1,00 1,30
DUARTE VÁZQUEZ, JORGE 2,00 2,00 1,00 0,50 5,50
FERNÁNDEZ DO CAMPO, MARIA LIDIA 0,40 0,20 0,50 1,10
FONDEVILA RAMÍREZ, AINHOA 0,40 1,25 1,00 0,50 3,15
GAGO PESADO, IRENE 0,60 0,10 1,00 1,10 2,80
GARABAL FERNÁNDEZ, JES?S 1,00 0,20 1,20
GARCÍA SOAGE, M?NICA 1,00 0,50 1,50
GARCÍA VÁZQUEZ, XOS? ANTONIO 1,00 0,10 1,10
G?MEZ MANZANO, MARI CARMEN 1,00 0,50 1,50
G?MEZ MORGADE, Mª TERESA 0,40 2,00 1,00 0,70 4,10
IGLESIAS GONZÁLEZ, FÁTIMA 0,75 1,00 0,20 1,95
LABRADOR GARCÍA, MARIA 1,00 0,50 1,50
LANZ GOICOECHEA, ERKUDEN 0,50 0,50
LEST?N AGULLEIRO, RUB?N 0,60 1,00 1,60
L?PEZ DE VICU?A EDREIRA, BEATRIZ 0,30 1,00 0,50 1,80
MÍGUEZ GARCÍA, VER?NICA 1,00 0,60 1,60
MOSQUERA VILAR, AGUSTÍN 0,10 1,00 0,50 1,60
MUGARRA FERNÁNDEZ-ROEL, JUAN 1,60 1,00 1,00 0,40 4,00
OCHOA CERVI?O, MYRIAM 0,30 1,00 0,50 1,80
PAMPÍN OROS, OSCAR 1,00 0,40 1,40
PARADA PI?EIRO, PATRICIA 0,80 0,20 1,00 0,50 2,50
PAZOS NEIRA, IRIA 1,00 1,00
RAMOS RODRÍGUEZ, VICTOR 1,00 0,80 1,80
REY GARCÍA, MARCOS ZACARÍAS 1,85 1,00 0,60 3,45
REZA CONDE, MARIA ELENA 1,00 0,50 1,50
RUBIA ALMUÍ?A, PABLO DE LA 1,00 1,80 2,80
SANCHEZ BARREIRO, AMALIO 0,50 0,50
SAR RODRÍGUEZ, JOS? 0,60 1,00 0,60 2,20
SEIJO CANOSA, NOELA 1,00 0,40 1,40
SEOANE FERNANDEZ, IRIA 0,40 1,00 1,40
TARRIO ROIG, OLALLA 1,00 1,00 2,00
VIANA FERREIRO, CESAR 0,90 1,00 0,50 2,40
VIEITES VÁZQUEZ, ADOLFO 0,20 0,70 1,00 1,00 2,90

ANEXO II

Listado de seleccionados para a fase de entrevista, que terá lugar o vindeiro xoves día 11 de xuño de 2009 ás 17.00 horas na Casa do Concello.

1. Arias Carriba, Mónica. 5,50
2. Duarte Vázquez, Jorge. 5,50
3. Diz Gómez, Francisco Javier. 4,30
4. Alonso Mosquera, Raquel. 4,10
5. Gómez Morgade, Mª Teresa. 4,10
6. Camba Dopazo, Iván. 4,00
7. Mugarra Fernández-Roel, Juan. 4,00

*Nota: Os seleccionados deberán presentarse acompañados do D.N.I.

El juez falla a favor del Concello de Pontecesures el litigio por un terreno de 1.387 metros cuadrados.

El juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Pontevedra resolvió a favor del Concello el litigio impulsado por la promotora Constantino Taibo S.L. a cuenta de la cesión de un terreno de 1.387 metros para la creación de una zona verde.

La polémica se remonta al año 1994, cuando el gobierno local cesureño concedió a Taibo Tojo licencia para la construcción de un edificio de 22 viviendas de protección oficial en la Avenida de Vigo, un permiso que llevaba condicionada la cesión de un parcela de 1.387 metros cuadrados para la creación de una zona verde en el entorno del inmueble.
Constantino Taibo infringió esta premisa y no sólo eso, sino que el julio de 2006 permutó la parcela en litigio a un tercero. El Concello le abrió un expediente por incumplimiento de obligaciones urbanísticas y emitió varias resoluciones convocándolo para entregar el terreno. Contra ellas, y con la intención de dejarlas sin efecto, presentó recurso ante el Contencioso-administrativo, pero el juez rechazó sus argumentos. En los últimos días Taibo presentó un nuevo recurso ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, pero a pesar de ello el Concello estudia ya emprender acciones judiciales en el ámbito civil contra la promotora y también contra la persona a la que esta permutó el terreno para que se anule dicha cesión y los 1.387 metros puedan pasar finalmente a ser públicos. El concejal Luis Sabariz sostiene que Taibo Tojo, ??obviamente, non podía dispoñer e enaxenar un terreo sobre o que tiña a obriga de cedelo ao Concello?.

El edil de Relacións Institucionais incide en la ??obriga? que tienen los representantes municipales ??para defender os intereses de todos? y explica que el terreno ??ten un valor moi importante para o Concello e seguiremos realizando todo tipo de xestións para incluílo no patrimonio municipal?.

diario de arousa, 07/06/09

Caldas, Valga, Portas y Cesures reclaman a Hacienda casi 2 millones del IBI de la AP-9

Rafael Louzán se reunió ayer con los alcaldes de los municipios afectados, entre ellos los de Pontecesures, Valga, Caldas y Portas.
Los alcaldes de Caldas, Valga, Pontecesures y Portas participaron ayer en la Diputación en una reunión con su presidente, Rafael Louzán, para coordinar la reclamación que la administración provincial presentará ante el Ministerio de Hacienda para solicitar compensaciones económicas por los beneficios fiscales con los que cuenta la autopista AP-9.

Las autopistas de peaje, como Bienes Inmuebles de Características Especiales (Bices) tienen por ley una bonificación del 95% IBI que deberían pagar por los terrenos por los que discurren. Esto supone una merma de los ingresos de los ayuntamientos que, en el caso de la comarca Ulla-Umia, está cifrada en 1.908.122 euros. Las arcas municipales de Caldas, Valga, Pontecesures y Portas recibieron en el período entre 2007 y 2009 un total de 100.429 euros por el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de la AP-9, cuando, en base a la reclamación de la Diputación deberían haber ingresado 2.008.625 euros.
Con su iniciativa, el ente provincial pretende que sea el Ministerio de Hacienda el que compense el 95% de las cuotas no recibidas por los ayuntamientos. Además, la Diputación estudia otra posible reclamación para que también tengan una compensación los concellos afectados por el paso del gasoducto si este es declarado como BICE.

En el encuentro con Rafael Louzán también participaron alcaldes de otras localidades afectadas, como Poio, Meis, Barro, Vilaboa, Tui, Moaña y Mos y todos los regidores se mostraron conformes para tramitar la reclamación ante el Ministerio de Hacienda por lo que estos ayuntamientos ??posiblemente a curto ou medio prazo poidan ingresar achegas económicas que son moi importantes nestes intres en que están faltos de recursos?, indicó Louzán. No en vano, recordó el presidente, en este ejercicio también han visto mermados sus ingresos procedentes de la participación en los tributos del Estado. Por ejemplo, el de Valga, dejará de recibir en 2009 más de 400.000 euros con respecto al ejercicio anterior, ??unha cantidade moi significativa para o manexo dun municipio coma este?.

DIARIO DE AROUSA, 06/06/09

Los concellos de la AP-9 reclamarán más de 4 millones de euros a Hacienda.

Pedirán una auditoría para actualizar las tasas.

Los alcaldes de 12 de los concellos de la provincia afectados por el paso de la AP-9 se reunieron ayer en Pontevedra con el presidente de la Diputación, Rafael Louzán. El acuerdo que tomaron fue el de remitir una reclamación común al Ministerio de Hacienda para que sean compensados por el paso del vial de alta capacidad por sus municipios.
En concreto serían las retribuciones correspondientes al IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles), que en el apartado de bienes especiales incluye a elementos como la autopista de peaje, y que ahora pretenden cobrar a través del ORAL (Organismo Autónomo de Gestión de Recursos Locales).
Las cifras iniciales que están sobre la mesa superan los 4 millones de euros, siendo los más beneficiados Caldas y Vilaboa. Las cantidades a reclamar corresponden al período 2007-2009, y el argumento jurídico que se esgrimirá sería precisamente, que las autopistas de peaje tienen la consideración de BICES (Bienes Inmuebles de Características Especiales).
Los primeros ediles de Caldas, Valga, Poio, Meis, Barro, Pontecesures, Vilaboa, Tui, Moaña, Portas y Mos estuvieron de acuerdo en tomar esta decisión, según afirmó Rafael Louzán. El presidente de la Diputación, además, instó a los alcaldes a actualizar las tasas y a realizar una auditoría para valorar el impacto real.
“Faremos unha auditoría para ver si eses BICES están ben valorados ou non. O catastro depende do mesmo Ministerio, e veremos si o valor é correcto ou si é maior, que é posible que nalgún caso así sea”, declaró Louzán, que también adelantó que se puede iniciarse una reclamación similar por el gaseoducto, si finalmente es considerado como BICE.
El alcalde de Barro, José Landín, señaló que “non é unha imposición sobre persoas físicas directas, senon de bens do propio Estado e noutro caso de multinacionais e de grandes empresas. Ata agora están pasando polos concellos afectando ós seus moradores e a financiación para os concellos é cero euros. Pensamos que non é xusto”.
El regidor de Poio, Luciano Sobral, explicó que “para nós será positivo. Aféctanos pouco, pero todo o que sexa unha revisión para o aumento dos ingresos é positivo”.
El alcalde de Caldas, Juan Manuel Rey, dirige uno de los concellos que sería más beneficiado. “A autopista afecta moito en Caldas. Non era de recibo a situación actual, e polo tanto respaldámola. O meu concello está afectado polo gasoducto, polos molinillos, pola autopista e incluso pola respiración asistida”, ironizó.
Louzán, por último, dejó entrever que el proceso de cobro se podría agilizar. “Si as sentencias fosen favorables, o Supremo podería obligar ó Ministerio de Economía a compensar a todos automáticamente”.
Cabe indicar que hace un par de semanas la corporación municipal de Pontecesures se reunió en pleno y, a propuesta del gobierno tripartito que preside la independiente María Isabel Castro Barreiro, acordó modificar el tipo impositivo aplicado a la AP-9 en el IBI, el cual pasó del 0,6% en el que estaba al máximo permitido por ley, que es del 1,3%.

FARO DE VIGO, 06/06/09