Contra el ayuntamiento de Pontecesures no hubo quejas ante el Valedor do Pobo en 2008. De otro orden hubo dos.

Si bien Riveira se encuentra entre los concellos con más quejas presentadas ante el Valedor do Pobo durante el pasado año, en el caso contrario se encuentra el municipio de A Illa de Arousa. Su administración local no recibió ninguna queja por parte de los habitantes de esta zona, pero es que tampoco expresaron ningún otro malestar ante Benigno López en el 2008.
En cuanto a las quejas dirigidas a las administraciones locales, hay que indicar que Cambados tampoco registró ninguna, así como Meis, Pontecesures y Valga. En Caldas se contabilizó una queja, la misma cifra que Meaño, Ribadumia, Vilagarcía y Vilanova de Arousa. Los ayuntamientos de Arousa que más quejas registraron durante el año pasado fueron los de A Pobra, con cinco, Sanxenxo, con la misma cantidad de escritos remitidos al Valedor, y Rianxo, donde la cifra ascendió a un total de siete.

En cuanto a la cantidad de quejas por municipios, después de Riveira, con 54, y Vilagarcía, con 29, hay que destacar el caso de Boiro, donde se contabilizaron un total de 22. En A Pobra hubo 8 y 10 en Rianxo, mientras que en Sanxenxo se alcanzaron las 11.

Muy por debajo se encuentran los registros del resto de ayuntamientos de Arousa. El Valedor do Pobo recibió cinco procedentes de Caldas, seis de Vilanova de Arousa y cuatro de Meaño, el mismo número que de Valga. Finalmente, en Cambados, Catoira, O Grove y Pontecesures hubo dos, mientras que en Ribadumia, al igual que A Illa, no se contabilizó ninguna durante el pasado año.

DIARIO DE AROUSA, 28/05/09

Los portavoces políticos negociarán con el párroco de Pontecesures la retirada de los símbolos franquistas.

El informe sobre la tala de los árboles de la plaza del Coche de Pedra fue dado a conocer el lunes por el edil Luis Ángel Sabariz Rolán en el Pleno. Aún así, sus explicaciones no convencieron al BNG, que hace unos días calificó la tala de ??atentado ecolóxico?. El lunes de nuevo volvió a la carga, en este caso con la voz de Cecilia Tarela que sostuvo que los árboles no deben cortarse simplemente por ser viejos.
En la misma sesión, de la que se ausentó por motivos laborales el portavoz nacionalista, Luis Álvarez Angueira, se aprobaron dos mociones del Bloque, aunque con enmiendas del gobierno tripartito. La primera se refiere a la retirada de los símbolos franquistas de la iglesia, para lo que el Concello solicitará una reunión con el párroco, Arturo Lores, para instarlo a que se eliminen estas inscripciones. Para negociar el asunto con las autoridades eclesiásticas se nombró una comisión encabezada por la alcaldesa, Maribel Castro, e integrada también por un miembro del resto de partidos políticos y del grupo de los no adscritos. La enmienda del tripartito deja claro que la retirada de los símbolos debe ser costeada por la Iglesia.

En cuanto a la moción sobre los productos transgénicos, se aprobó la enmienda a la totalidad del gobierno para instar a la Xunta a que ??non contemple a produción dos cultivos tranxénicos destinados ao consumo humano e animal? y a que incentive las producciones tradicionales.

También salió a delante, por unanimidad, la propuesta del tripartito para subir a 1,3% el tipo del IBI a la autopista, por lo que el Concello pasará a cobrar 3.517 euros en 2010, en lugar de los 1.623 que recaudará este año. El edil del BNG José Antonio Baliñas aprovechó este debate para recordar al popular Rafael Randulfe que ??está a incumplir? su promesa electoral de bajar el IBI de los bienes ordinarios. Randulfe le replicó que la legislatura aún no terminó.

DIARIO DE AROUSA, 27/05/09

Un informe técnico avala la tala de los árboles del Coche de Pedra.

Un informe elaborado por el técnico arbolista Laureano Soage Soto, de la empresa pontevedresa ??Árbores?, avala la decisión del gobierno local de talar los árboles de la plaza del Coche de Pedra para proceder a su sustitución por otras especies que se adapten mejor al entorno.

Soage Soto comprobó, el pasado 13 de mayo, la situación sanitaria de los ejemplares, pertenecientes a la familia de las cupresáceas. Según su análisis, registran ??valores muy bajos en las categorías de vitalidad?, teniendo en cuenta tanto la fase de edad, como las modificaciones realizadas en el entorno y la agresividad de las enfermedades sufridas. En este caso concreto, los árboles se encontraban ??en fase de senescencia?, su último estado de desarrollo. Este envejecimiento se une a las ??malas condiciones existentes en la plaza para el normal desarrollo de la especie? y a la ??penuria nutricional?, puesto que el suelo está muy compactado y reduce la capacidad de oxigenación de los ejemplares, así como la entrada de agua y nutrientes.
El informe de Laureano Soage alude a cuestiones como la falta de vigor en el crecimiento, el escaso espesor de las copas, la delgadez de las ramas y la aparición de partes secas como los efectos más visibles del mal estado en el que se encontraban las cupresáceas y añade que, ante la falta de buenas condiciones para su desarrollo, ??su futuro inmediato pasa por el progresivo debilitamiento de la copa de forma parcial o total?.

La actuación que propone en la plaza del Coche de Pedra es la ??tala de las alineaciones de cupresáceas?, ya que tienen ??poca perspectiva de futuro? y pueden suponer riesgos. En esta cuestión incide especialmente el técnico arbolista, ya que indica que los árboles mal conservados ??pueden ser peligrosos?, puesto que pueden caer, lesionar a personas o dañar propiedades. Además, recuerda que ??es responsabilidad del dueño o gestor velar por la seguridad de los árboles en su propiedad?.

Soage Soto, además de proponer la tala, aconseja sustituir las cupresáceas por otras especies arbóreas que se adapten mejor a las condiciones del terreno ??así como al uso de esta plaza?. Su informe incluye un listado de especies que serían más propicias para este entorno. Siguiendo estas recomendaciones, el gobierno local colocará en la plaza cinco nuevos árboles, que ??se comprarán ya grandes para que den sombra?, explica la alcaldesa, Maribel Castro. También se colocará una pérgola de madera con otras plantas.

DIARIO DE AROUSA, 27/05/09