La Audiencia ve indicios de delito en el alto consumo de gasoil de la época de Angueira.

La Audiencia de Pontevedra admitió los recursos de apelación presentados tanto por PP como por la entonces ACP de Pontecesures contra el fallo del Juzgado n.º 1 de Caldas en el que este organismo judicial archivaba una denuncia y una querella contra el ex alcalde nacionalista Luis Álvarez Angueira y el entonces responsable de Obras, Xurxo Gerpe, por un presunto fraude del gasoil en vehículos públicos cometido durante el mandato del regidor nacionalista.

Así, la Audiencia estima que sendos recursos están fundados y que existe indicios de un presunto delito de malversación de fondos públicos para fines privados a través de los gastos “en supuestos consumos de los vehículos de obras del Ayuntamiento, principalmente del Nissan Patrol M-3287-LS, cuyo consumo de combustible, manifiestamente exorbitante en relación con las tareas para las que habría de ser utilizado, constituye un fundado indicio de que o bien no se han efectuados dichos consumos en gasoil, lo que presupondría una apariencia documental en ese gasto pero su desviación para otros fines presuntamente particulares, o de ser un gasto real, la utilización en provecho propio”.

Por eso, el fallo de la Audiencia desestima el auto de archivo del juzgado de Caldas, ordena reabrir las investigaciones y admite la denuncia a trámite, instruyendo las pertinentes diligencias a fin de esclarecer los hechos.

Es más, la sentencia de la Audiencia hace también hincapié en los cuadros de consumo aportados por ACP en su querella que viene a apuntar la existencia de un consumo “en principio exorbitante, incluso imposible a la luz de los cuadros de consumos que se aportan en relación con kilometraje recorrido por el vehículo en los diferentes periodos y de los que, en algunos de esos periodos, resultaría un consumo medio de más de 100 litros por cada 100 km”.

El Patrol de Obras tuvo, entre los años 2003 y 2006, un consumo medio de más de cien litros por cada 100 kilómetros, habiendo épocas en las que el gasto fue de 199 litros por cada 100 kilómetros, como sucedió entre agosto y noviembre de 2004. El auto de la Audiencia indica que, de ser ciertos estos hechos, “sí revestirían caracteres de infracción penal, en principio de un posible delito de malversación” porque constituye “un gasto injustificado por imposible en la realización de los fines públicos asignados a dicho gasto y ello es precisamente el objeto de investigación como presunto delito de malversación”.

TIERRAS DE SANTIAGO, 14/10/08

Derrubada a caseta que Portos de Galicia tiña no peirao de Pontecesures.

Na mañá de hoxe Portos de Galicia procedeu a derrubar a caseta que tiña o ente no peirao de Pontecesures (na coñecida curva do “Telleiro”). Hai uns día desplomouse o tellado da edificación que non estaba utilizada dende hai tempo, e ante o perigo e o desuso optouse por non arranxala e derrubala definitivamente. Arestora permanecen na zona os escombros e o vello mobiliario destas oficinas.
A pequena caseta do peirao ten a súa historia. Estaba dividida en dúas oficinas. Nunha delas prestaron servizos durante moitos anos os funcionarios do peirao, e a outra estivo a ser utilizada como a sede da Asociación de Valeiros de Porto. Nos últimos tempos, Portos de Galicia pretendía que os locais foran utilizados por algunha asociación abonado a taxa correspondente pero non foi posibel e o edificio continuou deteriorándose.
Hai que lembrar que na obra de rehabilitación do peirao de Portos de Galicia tamén estaba previsto o derrubo do edificio na súa actual situación.

Licenzas urbanísticas concedidas hoxe pola Xunta de Goberno Local.

Por unanimidade e contando cos informes favorables correspondentes, a Xunta de Goberno Local integrada pola alcaldesa, Rafael Randulfe, Jesús Rey e Luis A. Sabariz, acordou conceder as seguintes licenzas:

-A Fincas Cesures S.L. (Ramón Taibo Sumay) para construir 5 vivendas unifamiliares en 5 parcelas da rúa Doctor Mosquera 14 de Condide. Son 5 expedientes de obra distintos.

-A María Genma Barreiro Sanmiguel para construir unha nova vivenda unifamiliar na parcela B de Toxa 22, logo da segregación realizada.

-A Unión Fenosa Distribución S.A, para o cambio de 6 apoios de alta tensión co fin de adecuar a liña eléctrica de alta tensión (66 quilovoltios) “Padrón-Tibo I e II”. Lembarse que suprimense outros tantos apoios.

Los “inquilinos” de una tía del ex alcalde Angueira, borrados del censo.

El edil no adscrito, Luis Sabariz, afirma que se demuestra que su denuncia tenía base consistente.

La Sección Primera del Consejo de Empadronamiento del INE de Pontevedra acaba de emitir un informe favorable para dar de baja en el padrón de habitantes de Pontecesures a dos personas que fueron inscritas en un piso propiedad de la tía del ex alcalde de la localidad.
Con esta actuación administrativa, el edil no adscrito Luis Sabariz expresa su satisfacción si bien lamenta que la actuación no haya sido más urgente ya que esas personas pudieron votar en las pasadas elecciones municipales.
Corregida la situación, Luis Sabariz entiende que se demuestra que la “denuncia era totalmente fundamentada”. “Es triste que hubiera quedado indefenso y, aún por encima, haya tenido que soportar las descalificaciones del ex primer mandatario por trabajar en la búsqueda de la verdad sobre los hechos”.
A juicio del actual edil de gobierno, esta práctica de Angueira se suma a otras graves denuncias anteriores debido a sus actitudes como “el envío de 1.249 SMS desde el teléfono del ex alcalde al mismo número en seis meses, todavía sin aclarar, o la próxima instrucción en el Juzgado del suministro imposible de gasoil al Patrol de Obras”..
Afirma Sabariz que denunció el empadronamiento de dos vecinos de Taragoña antes de las elecciones municipales porque se veía que era “fraudulento”.
Estas dos personas sse censaron en el piso 3º D de la avenida de Vigo nº 18 de Pontecesures, propiedad de una tía de Álvarez Angueira. Dicha familia no vivía en Pontecesures y de hecho “nadie conocía a los empadronados, ni en el propio edificio ni en toda la localidad”. Fueron censados “pocos día antes de cerrarse el momento censal para formar parte del padrón electoral que rigió en las elecciones municipales celebradas en mayo de 2007”.

FARO DE VIGO, 12/10/08

Dan de baja en el censo a la familia acusada de empadronarse de forma fraudulenta en Pontecesures.

La familia de Taragoña (Rianxo) que se censó en de Pontecesures justo antes de las últimas elecciones locales y sobre la que pesaba una sospecha de empadronamiento fraudulento, fue dada de baja del padrón de habitantes cesureño por parte de la Sección Primera del Consejo de Empadronamiento del INE en Pontevedra, por lo que el concejal no adscrito, Luis Sabariz, dice que así se confirma que se habían censado de forma irregular.
El edil recuerda que, en el primer trimestre de 2007, solicitó varias veces al entonces alcalde, Luis Álvarez Angueira, que diera de baja a esta familia, que vivía en Taragoña y era vecina del propio regidor, que tiene su residencia habitual en este lugar de Rianxo. ??Estimei que era un empadroamento fraudulento realizado por razóns electoralistas nun piso da Avenida de Vigo que é titularidade dunha tía do señor Álvarez Angueira?, comenta Sabariz, que añade que realmente esta familia no llegó a residir nunca en ese piso.

A pesar de las quejas, la familia quedó empadronada y pudo participar en las elecciones municipales, por lo que Sabariz lamenta que ??participaron nos comicios locais de Pontecesures dúas persoas de Taragoña alleas completamente ó noso concello?. Tras la cita electoral, y como la familia seguía sin vivir en la villa del Ulla, se tramitó de oficio un expediente de baja en el que ??está acreditado mediante informes e con testemuñas de veciños que esa familia non tivo residencia en Pontecesures?, de ahí que el INE resolviera eliminar a estas personas del censo.

Sabariz cree que esta resolución ??amosa que a denuncia era totalmente fundamentada. ? triste que tivera que quedar indefenso ante esta práctica ventaxista e, aínda por enriba, tivera que soportar as descualificacións do ex alcalde por traballar na procura da verdade?.

Concluye el concejal no adscrito que ??aquí temos outra razón máis que explica o voto dos non adscritos na sesión de elección de alcalde o 16 e xuño de 2007. Ademais da falla de transparencia, información e respecto cos membros da oposición, temos aínda sen aclarar os 1.249 SMS dende o teléfono do ex alcalde ó mesmo número en seis meses, a próxima instrucción no xulgado de subministro imposible de gasoil ó Patrol, os empadroamentos… Só me queda solicitar ó BNG e ó PSOE que tomen nota do que está a suceder?.

DIARIO DE AROUSA, 12/10/08

Angueira rechaza la interpretación judicial sobre el gasto de gasto de gasóleo del todoterreno.

El BNG de Pontecesures explica que la decisión de la Audiencia Provincial únicamente ordena al juez de primera instancia de Caldas iniciar las investigaciones oportunas para determinar si hubo o no irregularidades en el consumo de gasóleo del todoterreno.
Hasta el momento según afirman los nacionalistas no hay ninguna persona del antiguo equipo de gobierno procesada, y mucho menos culpable, de ahí que no entienden las acusaciones vertidas por el teniente de alcalde, Sabariz en las que condena al anterior alcalde de la villa, Manuel Luis Álvarez Angueira y al encargado municipal Xurxo Gerpe.
A la vez los miembros del BNG de la villa, se sienten extrañados ante la publicidad llevada a cabo por el teniente de alcalde acerca de la noticia, al no informar previamente, sobre los casos judiciales en los que archivaban y exculpaban totalmente tanto al anterior alcalde como a Xurxo Gerpe, sino que tanto él como el popular Rafael Randulfe permanecieron callados y procuraron que los vecinos de Pontecesures no se enterasen de la situación.
Los nacionalistas piden que no se juzgue libremente y se espera a la rsolución del Juzgado de Caldas para opinar sobre el tema. Al mismo tiempo afirman que Sabariz sigue obsesionado con el ex alcalde y lo que pretende hacer con todo esto es justificar su actuación durante el pleno de investidura en el que traicionó, según los nacionalistas a todo el pueblo. Actitud que llevó a cabo a partir de la idea máxima de que “todo vale” para conseguir un fin, afirman.

FARO DE VIGO, 12/10/08