Los niños/as da “Escola Infantil” de Pontecesures plantaron hoy árboles en el Galiñeiro.

Dentro do proyecto Voz Natura 2007/2008, la “Escola Infantil Municipal de Pontecesures” organizó hoy una jornada de plantación de árboles en el paraje del “Galiñeiro” en el monte Salgueiras donde fue sellado, hace años el antiguo vertedero de basuras.
Alrededor de treinta alumnos/as plantaron especies nobles bajo la atenta mirada de muchos padres, de la directora de la guardería, de la alcaldesa y del concejal de relaciones institucionales, todos ellos presentes en un acto al que fue invitada toda la corporacxión municipal.
Tanto la dirección de la guardería como los representantes muncipales entregaron obsequios y golosinas a los más pequeños,

El Concello de Pontecesures quiere mantener como monumento el pedestal de la II Feira do Automóbil.

p021genn02_1.jpg

El pedestal se reconstruyó este año para colocar el coche PO-2. J. R.
El Concello de Pontecesures pretende que el pedestal de ladrillo construido en la zona portuaria con motivo de la II Feira do Automóbil Antigo se mantenga en la villa como ??monumento emblemático? puesto que se trata de una reproducción exacta el utilizado en las ferias del automóvil de ocasión que se celebraron en el municipio cesureño en los años 1925, 1926, 1950 y 1954. Para ello solicitaron autorización a la Xefatura da Zona Sur de Portos de Galicia, que es la titular de los terrenos en los que se levantó el pedestal. En caso de que la jefatura acepte esta propuesta, el Concello procederá a ??proteger? el pedestal y le colocará placas conmemorativas.
Se reconstruyó este año para colocar sobre él el vehículo PO-2, uno de los primeros coches a gasolina que circuló por Galicia, y que fue cedido para la Feira por la familia Pazó de Pontevedra. En un principio estaba previsto derribarlo pero ??somos moitos os veciños que consideramos que esta construcción debe ser conservada para lembrar a importancia que ten en Pontecesures o automóbil antigo e as iniciativas de colectivos cesureños para a súa potenciación?, comentan desde el gobierno local. Además, otro de los motivos por los que creen que debe permanecer es para que ??o PO-2 ,ou outro vehículo, poida lucir en vindeiras edicións deste importante evento?, señalan.

Dos mil ladrillos > Los responsables del Concello aguardan que la respuesta de Portos de Galicia sea positiva y así puedan ??indultar? esta ??bonita construcción?, que fue costeada por la empresa Novo y Sierra ya que uno de los antesapasos de su dueño fue pionero e impulsor de la feria del año 1925. Los trabajos de reconstrucción los llevó a cabo la empresa cesureña Caamaño, que empleó 2.000 ladrillos dobles y 200 senciños, dos metros cúbicos de arena y diez sacos de cemento.

DIARIO DE AROUSA, 10/04/08

Instalan protección de granito en el puente para garantizar la seguridad vial y peatonal.

Operarios de la Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia comenzaron a colocar protecciones de granito en el bordillo de una de las aceras del puente interprovincial del vial N-550, una medida con la que el Ministerio de Fomento pretende garantizar la seguridad de los peatones que caminen por el viaducto y también de los vehículos que circulan por el mismo para que, en caso de accidente, se eviten caídas al río.

La actuación se acomete estos días en la acera izquierda del puente ­en dirección a Padrón­ y los operarios trabajan en horario nocturno para evitar entorpecer el tráfico rodado durante el día. En estas últimas jornadas, las obras se iniciaron sobre las diez de la noche, momento en el que los operarios prohíben el paso de vehículos por parte de un carril del viaducto y regulan el tránsito por el otro gracias a dos semáforos. Fomento optó por instalar protecciones de piedra y no de hormigón por razones estéticas puesto que el puente medieval está integrado en el patrimonio histórico-artístico.

El Concello cesureño había solicitado en varias ocasiones a Fomento que dotase de mayores medidas de seguridad a este viaducto, debido sobre todo a los accidentes ocurridos. En los últimos años fueron varios los vehículos que se precipitaron al Ulla y alguno finalizó con víctimas mortales.

DIARIO DE AROUSA, 09/04/08

Seis concellos de la comarca, entre ellos Pontecesures y Valga, agilizarán sus gestiones urbanísticas con el sistema Geopisa.

La Diputación de Pontevedra implantará este año el sistema informático Geopisa en 33 concellos de la provincia, entre ellos seis de la comarca del Ulla-Umia: Caldas de Reis, Cuntis, Catoira, Portas, Pontecesures y Valga. Con esta herramienta, los ayuntamiento tendrán acceso a la Oficina Vitural de Catastro y podrán importar ficheros del padrón. Una vez instalado, el programa contará con múltiples aplicaciones que facilitarán el intercambio de información entre administraciones y mejorarán la gestión interna, además de agilizar la atención al ciudadano.
Por ejemplo, el sistema Geopisa posibilitará editar y consultar los planes existentes en el municipio ­calificación de los suelos o alineaciones­, accedera a información sobre las redes de saneamiento y abastecimiento del municipio para poder resolver averías más rápidamente, o consultar y editar datos del inventario de patrimonio municipal. Con el programa, los concellos también podrán gestionar licencias de obra, solicitudes de ocupación de la vía pública y actividades contaminantes.

A los ayuntamientos adheridos se les permite publicar sus mapas más significativos en Internet, garantizando la presencia del municipio en la red de redes. Además podrán realizarse operaciones de zoom, para localizar calles o espacios concretos con posibilidad de impresión. Desde la Diputación destacan las mejoras que pueden suponer las nuevas tecnologías para las administraciones locales.

DIARIO DE AROUSA, 09/04/08

Pontecesures triplicó su población el día de la lamprea.

Pontecesures registró un lleno total este domingo, coincidiendo con la Festa da Lamprea y la Feira do Automóbil Antigo. Fueron más de ocho mil personas las que participaron en la jornada festiva, todo un éxito para un pueblo de apenas 3.000 habitantes

Que la lamprea se agotase a una velocidad inusual ya es indicativo del éxito de la decimotercera edición de la Festa da Lamprea do río Ulla, celebrada en Pontecesures el domingo junto con la II Feira do Automóbil Antigo. Pero también las cifras ratifican los buenos resultados de ambos eventos ya que fueron miles los visitantes que, a lo largo de toda la jornada, se acercaron al municipio cesureño, ya fuera para homenajear a su paladar con el exquisito sabor de la ??dama del Ulla? o para contemplar los casi quinientos vehículos antiguos que se congregaron en la zona portuaria y entre los que había auténticas ??joyas? de coleccionista.
Fueron más de ocho mil, según las cifras ofrecidas por el gobierno local, las personas que participaron en los diversos actos. ??Fue un constante ir y venir de gente?, comenta la alcaldesa, Maribel Castro, que se muestra muy satisfecha con el devenir de la fiesta. Por ejemplo, aportó como dato que ??muchos conductores tuvieron que estacionar sus coches en Campaña (Valga)? ante la imposibilidad de hacerlo en las calles cesureñas, que estaban repletas.

Los pinchos > El stand dispuesto en la zona portuaria dispensó alrededor de 600 tíckets de raciones de lamprea, y otros 300 de tapas ­aunque el recuento es todavía estimativo y no está cerrado­, lo que supone unos 8.000 euros de recaudación. La modalidad de los pinchos, introducida este año, fue una de las más aceptadas por el público y fueron muchos los que, gracias a las tapas, descubrieron por vez primera a qué sabe la lamprea. El resto de raciones, hasta agotar las mil, fueron degustadas por las autoridades, los miembros de la organización de la celebración gastronómica y de la Feira do Automóbil y otros invitados.

Con este balance, la XIII Festa da Lamprea se convirtió en una de las ediciones más exitosas, ya que, en años anteriores, solían venderse entre 300 y 400 tíckets. En el propio Concello reconocen que no se esperaban tal aceptación por parte del público. La alcaldesa apunta que fueron varios los factores que contribuyeron a la masiva presencia de gente, especialmente el gran atractivo que supuso la Feira do Automóbil, ya que contribuyó a que la cifra de visitantes fuese también alta por la tarde y no sólo se quedasen a la degustación. La climatología también acompañó, así como la buena organización, motivo por el que Maribel Castro agradece el trabajo realizado por los colaboradores, la Policía, Protección Civil y el personal del Concello.

La mandataria confirmó ayer que el gobierno local retomará las gestiones con la Xunta para tratar de conseguir para la fiesta la declaración de Interese Turístico de Galicia, cosa que ya se intentara hace unos años. Castro indica que ??vamos a solicitarlo de nuevo? y a informarse sobre los requisitos que se necesitan para poder lograr este reconocimiento.

DIARIO DE AROUSA, 08/04/08

El culto al sabor de la reina del Ulla.

cp18f03021231_1288742.jpg

Las mil raciones de lamprea que se repartieron se agotaron en tres horas ·· El buen tiempo colaboró al éxito de la exaltación gastronómica ·· Los organizadores cifraron en más de 300 los ejemplares degustados ·· Llegaron ‘gourmets’ para la ocasión desde toda Galicia

Con el sol como invitado de lujo, la localidad de Pontecesures celebró ayer la decimotercera edición de la fiesta de exaltación de la lamprea. Aficionados a la reina del Ulla procedentes de distintos puntos de Galicia eligieron ayer la gran carpa instalada en el recinto portuario, que albergó a unos 1.500 comensales, que iban llegando a ritmo de charanga. Doce euros fue el precio de la ración de lamprea a la bordalesa, que incluía pan, bebida y una cazuela conmemorativa de barro de Buño. Este año como novedad también se repartieron 500 pinchos al precio de 2,50 euros.

Los paladares no dieron tregua, y para muestra un botón: antes de las tres de la tarde ya se habían vendido casi la totalidad del millar de raciones preparadas, acompañadas como es preceptivo de pulpo y churrasco. En las inmediaciones de la carpa se formaron largas colas para hacerse con las raciones. La organización cifraba en más de 300 las lampreas degustadas en la fiesta.

Desde toda Galicia

Entre los gourmets que se animaron para esta ocasión estaba, por ejemplo, Avelino Colino y Pilar Santiago, que viajaron desde Verín: “Decidimos pasar por Pontecesures para disfrutar de esta fiesta, ya que nunca habíamos podido venir y a mi marido le gusta mucho, pero yo lo voy a probar por primera vez”, señaló la mujer.

Ellos formaban parte de las más de cinco mil personas que ayer llegaron a la villa cesureña para rendir culto al pez ciclóstomo que cada año sube el río Ulla para caer en las redes de los 44 pescadores del municipio que se dedican a esta captura. En las inmediaciones de la carpa se formaron largas colas para hacerse con las raciones.

La exaltación comenzó con la lectura del pregón a cargo del escritor Xosé Luis Ladra Fernández, reciente ganador del Premio Vicente Risco de Ciencias Sociais con su trabajo A pesca fluvial tradicional en Galicia. Caneiros, pescos e pesqueiras. Acompañado por la alcaldesa, María Isabel Castro Barreiro, el pregonero destacó el origen histórico de esta especie “A historia ensínanos que a lamprea foi un manxar aprezado polos emperadores romanos, polos zares de Rusia imperial e polos reis ingleses”, señaló durante su intervención.

FERIA-EXPOSICI?N Cientos de coches y motos clásicos tomaron la localidad

Alrededor de 200 vehículos antiguos (más de 140 coches y 50 motos inscritos) participaron ayer en la II Feira do Automóbil Antigo de Pontecesures, organizada por la Asociación Cultural Mirándolle Os Dentes. Las estrellas del evento fueron algunos automóviles de los años 20 como un Citroën C-3, de 1925, propiedad del jefe de bomberos de Santiago, Cesáreo Rey, que también expuso por primera vez fuera de la capital gallega un coche de bomberos de 1912. También destacaron un Chevrolet Dobe Phanton Six y un Chrysler 72, ambos de 1928. Precisamente, el propietario de este último, Domingo López, de Santiago, llevó el premio al participante más veterano, y el más lejano fue para José Ramón Villanueva, de Madrid. Entre las motos destacó una BMW R-75 de la II Guerra Mundial. Previamente, el presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán; el delegado de Medio Rural, Gonzalo Constenla, y la alcaldesa de Pontecesures, María Isabel Castro, homenajearon a los pioneros de esta feria y descubrieron sobre un pedestal, una réplica del construido en 1925, el primer vehículo que circuló a gasolina por Galicia, un Renault Freder, PO-02, cedido para la ocasión por la familia Pazó-Olmedo de Pontevedra .

EL CORREO GALLEGO, 07/04/08