Mellora da instación eléctrica no polideportivo cesureño.

O cadro eléctrico do pavillón municipal está a dar problemas cando se acende a iluminación do recinto. Hai bastantes “chispazos” que preocupan, e así no día de onte vai comezar a obra de substitución da cadro na súa totalidade que levará a cabo Doselco Electricidade. Tamén serán substituídos varios puntos de luz na pista de xogo que se atopan afundidos.

Por outra banda, tamén hai que dicir que foi trasladado o cadro de alumeado público que se atopaba na fachada do pavillón de dá ao camiño. Estaba deteriorado, e ademais entorpecía a obra de construción do ximnasio e dos vestiarios que está a realizar o obradoiro de emprego “Pontecesures II”. Isto motivou que agora o punto de luz fora colocado á entrada do corredor que vai ata a porta do pavillón entre o edificio e o patio escolar do CPI Pontecesures. Deste xeito queda mellor alumeada a zona de saída e entrada do polideportivo.

André Oliveira, ahora en el Firrete, gana la prueba de C-2 de la Copa de España de Pista y queda 2º en C-1.

Se disputó en la pista de Pontillón, en Verducido y André Oliveira fue segundo en C-1 500 tras José Luis Bouza del Kayak Tudense. Tercero fue David Maquieira del Náutico O Muiño de Ribadumia. Cuarto fue Yerai Picallo del Náutico Firrete, mientras que David Cal, muy lejos de su mejor momento de forma, fue quinto.
En C-2 500, André Oliveira y Yerai Picallo, ambos del Náútico Firrete, ganaron la prueba.

?scar Calvo del Firrete de Pontedeume tras el fichaje de André Oliveira: “André va a rendir mucho”.

La Federación Gallega distinguió a ?scar Calvo como mejor técnico gallego.

-El piragüismo vuelve a ser el deporte nacional en Pontedeume.
-Sí, el piraguísmo está muy arraigado en Pontedeume, siempre lo estuvo. El Firrete está muy involucrado y todos los eumeses lo consideran suyo. Son ya 40 años y en muchas épocas se hicieron bien las cosas.
-¿Cuéntan con más medios que antes?
-El piragüismo es un deporte minoritario y los medios nunca son todos los que desearías. La directiva apoya más a los entrenadores y busca una mayor profesionalización de los técnicos. .
-Tras el fichaje de André Oliveira, tienen tres palistas del programa olímpico, con Yeray Picallo y Miguel Soro.
-Tenemos un equipo aún más fuerte que el año pasado. André va a rendir mucho. Compañero de Yeray en el C-2 en el último Europeo, tiene un futuro impresionante, con 19 años. Yeray también es joven. Su esfuerzo y el de otra gente que se va a afianzando desde los juveniles, nos ayudará en la Copa Xunta.
-¿Cómo consiguieron la incorporación de Oliveira?
-Tratamos bien a los palistas, para que solo se preocupen por remar y entrenar. Les intentamos dar el mejor material y condiciones. Aunque es de Pontecesures, eso lo vio André, que ya compartía barco con Yeray, y se decidió.
-De sus palistas en el programa olímpico, ¿quién tiene más opciones de ir a Londres?
-De las cuatro pruebas de canoa de Pekín se pasa a tres. Solo podrán ir cuatro canoístas españoles. Con un supercampeón como David Cal casi fijo, nos queda el C-2, que es un barco en el que no es fácil clasificarse para unos Juegos. Junto a José Luis Bouza, que también es muy bueno, si alguien puede completar el equipo de canoístas, son Yeray (el mejor diestro de España) y André. Están en el pelotón para conseguirlo.

El Extrugasa presenta la fase de ascenso con el objetivo de llenar Fontecarmoa.

Club, Federación Galega de Baloncesto y Concello presidieron ayer la presentación de la fase de ascenso.

La fase de ascenso en la que el Extrugasa se jugará su regreso a la Liga Femenina se va a disputar la próxima semana (del 6 al 9) en Fontecarmoa, pero ayer ya se levantó el telón de la misma con el acto de presentación, celebrado en uno de los salones del señorial Hotel Pazo O Rial. Presidente y vicepresidente de la AD Cortegada-Extrugasa, Andrés Quintá y José Antonio Gorgoso, estuvieron acompañados en el acto por la alcaldesa de Vilagarcía y la presidenta de la Fundación de Deportes, Dolores García y Victoria Hierro respectivamente, en representación de la otra parte organizadora del evento. El club cuenta también con el respaldo de la Federación Gallega de Baloncesto, representado en el acto por su vicepresidente Armando Álvarez Pena. Y junto a ellos los grandes protagonistas de la historia: el entrenador, su ayudante y las componentes de la plantilla.
La fase de ascenso se va a disputar del 6 al 9 de este mes íntegramente en el pabellón de Fontecarmoa, con cuatro partidos por día, uno por la mañana, a las 12 horas, y tres por la tarde a las 16, 18.15 y 20.30 horas, siendo este último el horario reservado para los partidos del Extrugasa. Los ocho equipos clasificados (los cuatro primeros de cada conferencia) han quedado encuadrados en dos grupos (Extrugasa, Universidad del País Vasco, San Adriá y Uni CajaCanarias en el A, y Obenasa Navarra, Burgos, Ensino Lugo y Tanit Ibiza en el B). Los dos primeros en la liguilla se clasifican para las semifinales (primero del A contra segundo del B y viceversa) y los ganadores de los cruces conseguirán el ascenso. Esa última jornada se jugará el domingo con el primer partido a las 16 horas y el segundo a las 18.15. En el caso de que el Extrugasa se clasifique jugará en el último turno.

Esta es la segunda vez en la historia que Vilagarcía acoge una fase de ascenso a Liga Femenina y la tercera en la que participa el club arousano. Y los dos precedentes son positivos pues el Extrugasa consiguiera el ascenso, aunque en el club parece no haber ningún tipo de presión sobre el equipo, si bien es lógico que haya una gran ilusión de recuperar el sitio en la máxima categoría.

Gorgoso agradeció la colaboración prestada por el Concello en la organización del evento, así como de la Fundación Deporte Galego y espera que la Diputación también se sume, aunque por el momento no han recibido respuesta a su solicitud. Estima que serán ??aproximadamente entre 500 y 600 personas que vendrán de fuera con motivo de la fase, y tenemos muchas solicitudes de acreditación de medios de comunicación?. El objetivo es que el pabellón de Fontecarmoa presente un lleno absoluto en los partidos del Extrugasa. De ahí que el club vaya a poner en marcha una campaña promocional de la fase para darla a conocer en todos los rincones de Vilagarcía y las comarcas de O Salnés, Ulla-Umia y Pontevedra. En este sentido, Andrés Quintá, presidente del club, destacó el hecho de poder jugar la fase en casa, ??sobre todo después de los malos momentos de la temporada pasada? y emvía un mensaje de calma al equipo indicando que ??si lo conseguimos, perfecto, pero con serenidad y tranquilidad?, destacando la importancia ??de que no haya lesiones? y concluyó enviando un mensaje a los seguidores solicitando su apoyo y ??que venga mucha gente porque hay que dejar el pabellón muy alto?.

Dolores García, por su parte, quiso dar en primer lugar la enhorabuena al equipo por su título de liga y por jugar la fase y destacó ??a importancia da colaboración entre o Concello e o club? manifestándose ??especialmente orgullosa de que haxa un equipo de mulleres que estea a xogar algo tan importante?.

El vicepresidente de la Federación Gallega de Baloncesto destacó que el hecho de jugar en casa ??es un valor añadido para el Extrugasa? y además de desearle suerte para obtener el ascenso, también quiso incluir en su deseo al otro equipo gallego que disputa la fase, el Ensino de Lugo.

DIARIO DE AROUSA, 01/05/10

El Extrugasa pide a la comarca su apoyo en la fase llenando Fontecarmoa.

Desde el club niegan una presión extra por jugarse el ascenso en casa, y prevén medio millar de espectadores foráneos

La plana mayor del Extrugasa, desde la directiva a las jugadoras del primer equipo, pasando por su entrenador, ocuparon ayer el papel central de la presentación de la fase de ascenso a la Liga Femenina, que del 6 al 9 de mayo se disputará en el pabellón de Fontecarmoa con la colaboración de la Fundación de Deportes del Concello de Vilagarcía. De hecho, junto al presidente, Andrés Quintá, y vicepresidente, José Gorgoso, estuvieron en la mesa presidencial de la presentación la alcaldesa, Dolores García, y la presidenta de la Fundación de Deportes, Victoria Hierro, además del vicepresidente de la Federación Gallega de Baloncesto, Armando Álvarez. Junto a ellos, una nutrida representación del activo mundo del baloncesto vilagarciano.
José Gorgoso se manifestó en su intervención muy confiado en las posibilidades del Extrugasa de conseguir el ascenso. En este sentido, recordó que «sempre que xogamos a fase, ascendimos». Eso sí, cargó la responsabilidad a Navarra y Burgos, que «foron os dous equipos que máis esforzo -económico- fixeron esta tempada para poder acadar o ascenso».
Para conseguir el gran objetivo la directiva del Extrugasa pidió ayer la colaboración de los aficionados no solo de Vilagarcía, sino de toda la comarca de Arousa, la del Baixo Ulla, e incluso de Pontevedra. Con tal fin, a partir del lunes se colocará la cartelería del evento a lo largo y ancho del tercio oeste de la provincia, reforzada con la megafonía de un coche fletado por el patrocinador del club.
El respaldo del público local será especialmente importante, en tanto que desde el Extrugasa se aguarda ver en la capital arousana a alrededor de medio millar de aficionados desplazados junto a los otros siete aspirantes al ascenso.
Sobre la condición de anfitrión de la fase, el entrenador del cuadro arousano, Tito Díaz, negó que jugar en casa suponga un plus de presión. Al contrario, reitera que «yo prefiero jugar en Vilagarcía, porque de este modo, además de ahorrarnos dinero, podemos mantener nuestros hábitos, y a mi me gusta la normalidad». Claro que también entiende que «los rivales van a salir más motivados contra nosotros».
Preguntado por los dos principales favoritos al ascenso junto al propio Extrugasa, Burgos y Navarra, Díaz afirma que «de momento no pienso en ellos. Están en otro grupo y yo solo pienso en el nuestro».
Con un aforo de unos 1.100 espectadores en el pabellón de Fontecarmoa, la organización pondrá a la venta a partir del lunes 500 abonos para los no socios, a 15 euros, y 300 para los socios, a 8.
El vicepresidente del Extrugasa quiso agradecer su respaldo a todos los patrocinadores, grandes y pequeños, que apoyaron al club esta temporada. Comenzando por el Concello y la Fundación Deporte Galego de la Xunta.

LA VOZ DE GALICIA, 01/05/10