Sementar organiza en Herbón un curso de poda e enxertos.

A Asociación Sementar, con sede en Herbón, no concello de Padrón, organiza para este sábado un curso de poda e enxertos que se celebrará no convento franciscano. Todas as persoas interesadas en participar poden enviar un e-mail ao correo electrónico sementar@gmail.com ou chamar ao número de teléfono 617 260 670. Deberán levar as ferramentas de poda. Este curso de poda e enxertos, que comezará as 10.30 horas da mañá, será impartido por Alfonso Touceda, membro do Colectivo Lentura.

LA VOZ DE GALICIA, 09/12/09

Manolo Isorna: “A prevención pasa por reducir a demanda de droga, e tamén a oferta”.

Isorna

Coordinador do programa de prevención das drogodependencias nos concellos de Catoira, Dodro, Padrón, Pontecesures, Rois e Valga.

Doutor en Psicoloxía, valora positivamente o traballo feito nestes anos para previr o consumo pese ao «fácil e barato» que é conseguir estupefacientes, segundo advirte

Dende outubro de 1996, os concellos do Sar e do Baixo Ulla traballan xuntos para financiar, co apoio da Xunta, un programa pioneiro para previr o consumo de drogas e fomentar hábitos de vida saudables entre a súa poboación, con sede no municipio de Catoira. Transcorreu tempo suficiente como para que o coordinador do plan, Manuel Isorna Folgar (Catoira, 1969), doutor en Psicoloxía, máster en prevención pola Universidade de Santiago e profesor asociado da de Vigo, aporte unha valoración do traballo e dos resultados.
-¿Cal é a valoración?
-Positiva. O que conseguimos nestes anos é de admirar e así o demostra que é un programa de referencia, dentro e fóra de Galicia. Acabo de impartir unha conferencia para a consellería de Sanidade de Cataluña e en breve irei a Córdoba. Isto indica que estamos a facer as cousas relativamente ben e, ademais, ao amparo de métodos científicos.
-¿E que di dos resultados?
-Hai que valoralos dende varios puntos de vista. Por un lado o impacto, é dicir, o número de persoas que acaban formándose e neste sentido chegamos ao 100% de alumnos e de pais. Todas as actividades chegan a todos os centros educativos dos seis concellos, dende nivel Infantil a Secundaria. Por outro lado, tamén valoramos se realmente conseguimos o obxectivo inicial de reducir o consumo de drogas e tres evaluacións externas, feitas pola Universidade de Santiago, así o indican polo que podemos asegurar que os mozos das dúas comarcas consumen menos drogas, fuman menos e se emborrachan menos. A nivel de pais, o 100% ten información do que se esta a facer. Pero o éxito tamén se debe en gran medida a involucración do profesorado, que colabora e cede as súa horas para que poidamos impartir entre 8 e 10 sesións anuais en todos os cursos, dende quinto de Primaria a cuarto de Secundaria. O seu apoio é clave, xunto co das traballadoras sociais, as educadoras familiares e os Concellos, que apostan fortemente pola prevención.
-¿Como xurdiu este programa?
-Foi en 1996, debido a alarma social xerada polo consumo de heroína. Dende os Concellos, as traballadoras sociais apuntaron a necesidade de tomar medidas e, co apoio do antigo comisionado do Plan Galicia sobre Drogas, déronse os primeiros pasos porque a clave está na prevención.
-O seu traballo desenvólvese practicamente nas aulas. ¿Os estudantes de hoxe en día quedarán asociados ao botellón?
-Moitos si, lamentablemente, Non teñen culpa de nada pero son vítimas dun sistema que practicamente normativiza o consumo de drogas e hai moito que facer. A prevención non só é redución do consumo, da demanda, senón tamén da oferta e aí é onde estamos fallando polo que programas eficaces como este non acaban sendo eficientes de todo porque é fácil e moi barato acceder as drogas. ? necesario que as autoridades se tomen en serio a loita para reducir a oferta porque temos a droga máis barata de Europa. Se houbera unha redución da oferta, o efecto do noso traballo multiplicaríase por dous ou tres. Por iso, debemos conseguir que o acceso a droga sexa máis complicado».
-Os pais, ¿participan activamente no programa?
-Ese é, quizais, un dos problemas que temos pese a que tamén é unha das clave da prevención. O éxito do programa pasa porque o traballo da aula sexa complementado e ratificado polos pais no ámbito da casa.

LA VOZ DE GALICIA, 06/12/09

Un nuevo curso para plantar cara a las drogas.

Unos 3.238 alumnos de Educación Primaria y Secundaria y novecientos padres participarán en las actividades programadas por el Plan de Prevención das Drogodependencias de los concellos de Catoira, Valga, Pontecesures, Dodro, Padrón y Rois. Con el comienzo del curso escolar 2009/2010, el Plan retomó sus actividades y, por ejemplo implantó en todos los centros escolares un programa para ??potenciar os factores de protección fronte ó consumo de drogas, á vez que se minimizan os factores de risco no alumnado?. Al mismo tiempo, se dota a los jovenes de estrategias para solucionar conflictos y poder enfrentarse a situaciones de presión por parte de un grupo. Dentro de este programa se realizaron actividades como proyecciones cinematográficas, un taller de habilitades sociales, juegos para aprender a resistir las presiones, o un progrma de prevención del SIDA con el que los alumnos se familiarizaron con los métodos anticonceptivos y se concienciaron sobre los riesgos de contagio que suponen algunas prácticas. Los talleres de bebidas saludables pusieron el acento sobre el consumo de alcohol, mientras que los coordinadores del Plan de Prevención también les hicieron reflexionar sobre los efectos de las distintas sustancias estupefacientes.
En las últimas semanas también se pusieron en marcha en los centros de enseñanza varias actividades de ??cognición e información, traballando tamén as actitudes, competencias sociais e personais co obxectivo de facilitar alternativas vitais incompatibles coas drogas?, para así minimizar las probabilidades de consumo de las mismas.

En cuanto a la intervención en el ámbito familiar, que es el ??seno da educación?, el Plan de Prevención impulsará próximamente talleres formativos de seis horas de duración con padres de alumnos de 5° y 6° de Primaria, a los que facilitarán estrategias educativas e información sobre los cambios físicos y psicológicos por los que atraviesan los adolescentes. También se desarrollarán charlas con los padres de jóvenes de ESO para ofertarles información sobre los factores de riesgo que influyen en el consumo de drogas y abordar el fenómeno del botellón, así como sus causas y consecuencias.

DIARIO DE AROUSA, 03/12/09

El BNG culpa al tripartito de no lograr el comedor escolar por su actitud “covarde y cómplice”.

La ausencia de una partida específica para el comedor escolar del colegio de Infesta en los presupuestos de la Xunta para 2010 hace pensar al BNG de Pontecesures que el centro seguirá sin contar con este servicio durante el próximo año y también en el curso escolar 2011/2012, por lo que, a través del Grupo Parlamentario Nacionalista, ha presentado una enmienda al proyecto de presupuestos reclamando que se consignen los fondos suficientes para que ??o comedor sexa, por fin, unha realidade para o vindeiro curso?. El Bloque cesureño considera que el culpable de esta situación de ??abandono? es el gobierno tripartito que, ante la falta de dinero para la infraestructura, ??cala a boca e agacha a cabeza?. Califican esta actitud de ??covarde e cómplice? ya que sospechan que se debe a que ??non queren importunar ao PP, importándolle pouco ou nada se o servizo de comedor para os escolares e familias de Pontecesures non se leva a cabo?.
El BNG como ejemplo al concejal no adscrito Luis Sabariz, del que dice que ??coa anterior Xunta reivindicaba que se acometera o comedor e agora, cómplice do PP, agacha a cabeza como os demáis, non acordándose de que el e só el é o culpable de que a anterior administración socialista non realizara esta inversión por traizoar coa súa actitude tránsfuga ao Partido Socialista?. Sostienen los nacionalistas de Pontecesures que el propio Sabariz ??ten recoñecido expresamente? esta circunstancia en alguna reunión del Consello Escolar.

Promesa e Tourís > Desde el grupo municipal del Bloque lamentan que no vaya a llevarse a cabo ??a promesa máis importante? realizada por el delegado de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, cuando visitó Pontecesures: ??deuse a entender á cidadanía como unha petición estrela e resultou ser, por ambos lados, mera e simple propaganda?.

Además, el BNG recuerda que, hace meses, llevó a un Pleno una iniciativa para que se destinasen fondos del Plan E a la construcción del comedor escolar, ??por ser prioritaria esta actuación?. El gobierno tripartito la rechazó al alegar que esta es una competencia de la Consellería de Educación. Concluyen desde el Bloque Nacionalista Galego que esta decisión fue un error, ya que se invirtió el dinero del Fondo Estatal ??noutras actuación que, ao noso xuizo, non eran tan urxentes?.

DIARIO DE AROUSA, 26/11/09

Valga proyectará “Te doy mis ojos” y celebrará una mesa redonda.

El Concello de Valga traslada a mañana los actos del Día Internacional contra la Violencia de Género que se llevarán a cabo en el Auditorio de Cordeiro.
A las 17 horas se proyectará “Te doy mis ojos”, película dirigida por Iciar Bollaín y protagonizada por Luis Tosar y Laia Marull que ahonda en las relaciones de pareja y de su entorno familiar y laboral, marcadas por el drama de la violencia contra las mujeres.
A las 19 horas se celebrará una mesa redonda constituída por una representación de mujeres de diferentes ámbitos de la sociedad. En los días previos ya se realizó una actividad paralela en los centros educativos del municipio denominada “Fai o ten eslogan contra a violencia de xénero”.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 25/11/09

La constructora del edificio de infantil de Baño “debe” reparar las deficiencias.

Colegi

El edificio de Infantil del CEIP de Baño presenta diversas deficiencias.

La delegación territorial de la Xunta exige a la empresa que construyó el edificio de Infantil en el CEIP de Baño, hace apenas dos años, que repare ??de inmedito as graves deficiencias que presenta? y advierte que no le devolverá la fianza del contrato hasta que estén resueltas.

Así se pronunció ayer el jefe territorial de Educación en Pontevedra, César Pérez, en referencia al caso de este edificio (cuyo estado ha suscitado numerosas quejas por parte de la comunidad educativa) y al mismo tiempo anunció que la propia consellería ejecutará algunas mejoras a mayores.
Ya el pasado mes de octubre Pérez se trasladó hasta Valga para ver ??in situ? el estado de este inmueble, dedicado a Infantil, así como el resto de las instalaciones del centro de Primaria. Allí pudo observar las grietas, humedades y otras deficiencias que presenta cuando no tiene ni tres años de existencia.

El jefe territorial considera que estos problemas ??son responsabilidade da empresa constructora e por iso o noso compromiso cos pais e nais e co propio director do centro é non devolverlle a fianza mentres non as solvente?. Añadió que, concretamente, se le obligará a reparar ??o revestimento exterior da ampliación do centro, xa que esta é a razón causante das humidades?. Además, Pérez se ha comprometido a cumplir algunas de las demandas planteadas por la dirección y la ANPA, ??como a cuberta entre patios, a instalación da rede de teléfono e internet, a colocación de estractores nos aseos e a sustitución dalgunas ventás que, na actualidade, son fixas e non permiten ventilar as estancias no verán?.

Reforma del colegio > Respecto a la reforma integral del colegio original, indicó que tanto él, como el delegado territorial de la Xunta, José Manuel Cores Tourís, han prometido al alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, que valorarán el proyecto y lo remitirán a la Consellería de Educación para que ??asuma o coste económico e o proxecto técnico?. Cabe recordar que el edificio tiene casi 40 años de antigüedad y presenta muchas deficiencias.

DIARIO DE AROUSA, 22/11/09