Nuevos escritos del Archivo Histórico Nacional fechan el origen en el S. IX , no en el XI
La historia de la emblemática villa de Padrón se engrandece con 200 años más. Mientras que hasta el momento los escritos históricos y tratados académicos fechaban en el límite entre los siglos XI y XII las primeras referencias a la actual capital municipal, un reciente hallazgo demuestra que los primeros nombres de Padrón se remontan al siglo IX. El departamento de Paleografía de la Universidade de Santiago, a través del profesor Miguel Romaní, trasladó al Concello de Padrón la noticia del hallazgo de nuevos documentos en el Archivo Histórico Nacional en el que se alude a habitantes de Padrón a mediados de la centuria del 800, así como a vecinos de Lestrobe, en Dodro.
El contenido de los escritos ha permitido saber también que en el siglo noveno el puerto de Padrón ya monopolizaba el comercio de sal en Galicia. Así los documentos recogen que los monjes del monasterio de A Lanzada traían la sal a Padrón, que la comercializaba después hasta otros monasterios como Oseira.
La relevancia de la actividad del puerto de Padrón queda además patente en una referencia a una moneda de origen francés, que demuestra así que existía también comercio de cara al exterior.
Tras la interpretación del contenido de la documentación, el profesor Miguel Romaní consiguió además que el Archivo Histórico Nacional edite una reproducción facsimil de los cinco documentos, para que puedan reflejarse en una publicación.
Por su parte, desde el Concello de Padrón, el concejal de Cultura, Eloy Rodríguez, mostró su deseo de que estos documentos pasen a engrosar el archivo municipal, que atesora ya otras joyas históricas como la carta de Privilegios de la villa o los documentos de cesión de los derechos de salazón. «A vontade de conservar estes documentos enmárcase na labor municipal da recuperación da memoria documental, á marxe da rehabilitación patrimonial, dunha vila que cada día amosa novas sorpresas», explica el edil.
EL CORREO GALLEGO, 11/05/10