Pontecesures y Meis fueron los concellos más afectados por el fuego en el 2005

 Sin duda, el peor verano que se recuerda en O Salnés en materia de incendios forestales fue el del año pasado. El balance del 2005 deja pequeños los de campañas anteriores. En total, ardieron en O Salnés 203,69 hectáreas de terreno, de las que 39,67 correspondían a superficie arbolada. Para hacerse una idea cabal de lo sucedido, cabe destacar que las llamas arrasaron un territorio equivalente a la tercera parte de Pontecesures. En términos porcentuales, entonces ardió un 0,7% de la superficie de la comarca.

Aunque la Consellería de Medio Ambiente quiere eliminar el número de incendios registrados con anterioridad como criterio decisivo a la hora de constituir o no las brigadas -«isto sería unha arma de dobre fío», argumenta el departamento de Suárez Canal-, lo cierto es que en el concello de Meis reparar en este factor resulta inevitable. El municipio más extenso de la comarca (5.240 hectáreas) soportó en el verano del 2005 más de la mitad de la superficie calcinada de O Salnés. No obstante, en términos relativos el territorio más afectado fue el de Pontecesures, ayuntamiento en el que las llamas devoraron el 14,27% de sus 670 hectáreas.

(máis…)

La mayoría de los detenidos en la operación contra el tráfico de drogas en Pontevedra son de etnia gitana

Los efectivos policiales mantuvieron aislados los asentamientos gitanos, para evitar fugas, y realizaron intensos registros, “chabola por chabola”

La mayoría de las personas detenidas en el marco de una redada policial contra el tráfico de drogas,realizada en varios puntos de la provincia de Pontevedra, son de etnia gitana y mujeres, según indicaron fuentes policiales.

Por el momento, son 15 las personas detenidas en esta operación policial, que se ha desplegado desde las 6.30 horas de hoy en los dos poblados gitanos de O Vao, en el municipio de Poio, y en otros asentamientos de los municipios de Pontecesures y Cambados, así como a la parroquia pontevedresa de Mourente.

Precisamente, según fuentes policiales, fue en una vivienda de Mourente donde se inició la investigación que dirige el Juzgado de Instrucción número dos de Pontevedra.

En la operación, que permanece abierta, participan más de 90 efectivos, de la Unidad de Delincuencia y Crimen Organizado (Udyco), del Grupo Especial contra el Crimen Organizado de la Policía Nacional (GRECO) y de la Policía Judicial, que contaron en los primeros instantes, con el apoyo de un helicóptero, que sobrevoló los poblados de O Vao, sobre las siete de la mañana.

Los efectivos policiales mantuvieron aislados los asentamientos gitanos, para evitar fugas, y realizaron intensos registros, “chabola por chabola”, tratando de localizar la droga, que presuntamente se trafica en estos lugares, “casi siempre en pequeñas cantidades” como precisaron las fuentes policiales consultadas.

Al parecer la Policía sospecha que los quince personas detenidas integraban una red dedicada a la distribución y venta a pequeña y mediana escala de heroína, cocaína y hachís. No se descarta que en las próximas horas puedan producirse nuevos arrestos, ya que el dispositivo policial continúa en estos momentos efectuando registros.

EL CORREO GALLEGO

Un hombre fallece de un ataque al corazón durante un baile en Catoira

Las agujas del reloj rondaban las siete y media de la tarde de un día de fiesta. En un céntrico restaurante de Catoira, Casa Emilio, una familia celebraba el bautizo del más pequeño de la casa. Tras la opípara comida, había llegado la hora del baile. Y con él, llegó la muerte para uno de los comensales.

El fallecido tenía unos setenta años y era vecino del municipio de Pontecesures. Según relataron algunos testigos presenciales, comenzó a encontrarse mal y su estado fue empeorando a medida que pasaban los minutos. Cuando por fin llegó al restaurante la ambulancia del servicio de emergencias 112, era ya demasiado tarde. El anciano había fallecido.

Algunas de las personas que se encontraban en el restaurante indicaban que el hombre tenía una salud delicada, y que hacía poco que había salido del hospital. Ayer, su cuerpo se cansó de vivir en medio de una celebración familiar.

Aunque el deceso tuvo lugar alrededor de las siete y media de la tarde, dos horas después en el restaurante catoirense se seguía esperando la llegada del juez y el levantamiento del cadáver.

LA VOZ DE GALICIA 26/06/06

Los placeros exigen la erradicación de la venta ambulante, que les genera pérdidas

Los ocho placeros ¯todos ellos propietarios de un puesto en el mercado cesureño por cuya ocupación pagan las correspondientes tasas¯ explican que día tras día observamos con sorpresa e indignación que la venta ambulante campea a sus anchas en toda la localidad, sin que las autoridades locales hagan algo por evitarlo a pesar de que todos sabemos que la normativa municipal prohíbe la venta ambulante en Pontecesures. Aseguran que esta competencia desleal les está acarreando importantes pérdidas económicas .

Los vendedores de la plaza denunciaron en varias ocasiones y de forma verbal esta situación ante la Policía Local, la Guardia Civil e incluso en la Xunta. Pero tanto los cuerpos de seguridad como la administración autonómica los remitieron al Ayuntamiento ya que éste es el responsable de velar por el cumplimiento de la normativa municipal y entendemos que dispone de medios para lograrlo .

De ahí que el pasado ocho de junio decidiesen firmar un escrito de protesta conjunto dirigido al alcalde, Manuel Luis Álvarez Angueira. En él manifiestan su profundo malestar por la actitud del Concello en el tema de la venta ambulante y exigen al regidor cesureño que se adopten las medidas necesaria para erradicar la venta ambulante dentro del término municipal de forma rápida y tajante .

Recuerdan al regidor que es su responsabilidad como presidente de la Corporación municipal hacer cumplir la normativa, tiene medios para ello y lo que se necesita es voluntad política . Además amenazan con adoptar las medidas que estimemos convenientes en defensa de nuestros derechos si pasado un tiempo prudencial el problema no se soluciona.
 

Cócteles sanos y más baratos

Alrededor de 220 estudiantes de tercero de ESO de los seis concellos que integran el Plan de Prevención das Drogodependencias en Catoira, Dodro, Padrón, Pontecesures, Rois y Valga dedicaron una de las últimas clases del curso a saborear cócteles, eso sí, todos sin alcohol o de muy bajo contenido.

Bajo el nombre de Taller de Bebidas Saudables, el Plan llevó a cada centro educativo al profesor de la Escuela de Hostelería del Instituto Lamas de Abade de Santiago, Marcelo Vidal, para hablarles sobre las alternativas al consumo de bebidas alcohólicas durante los fines de semana.

(máis…)

Actividades deportivas para niños y actos religiosos

Las fiestas del Carmen fueron presentadas ayer por el alcalde, Luis Álvarez Angueira, junto con la primera teniente de alcalde Maribel Castro. Angueira definió el programa como «ambicioso» y expresó el «orgullo» que supone para Pontecesures contar con la presentación del disco de su vecina Bea.

Además de la música, el alcalde destacó la apuesta por la juventud que supone la Festa do Deporte y que permitirá a los chavales disputar partidos de baloncesto, fútbol y subir en canoa el viernes y el sábado. El domingo se concentra la faceta religiosa con el tradicional desfile valeiro, a las siete de la tarde, seguido de la misa cantada por la Coral Polifónica de A Barcarola y la procesión. En la programación también se incluyen espectáculos de magia y payasos para niños.

Desde el Concello se recuerda que sigue abierta una cuenta bancaria para que los vecinos colaboren en la financiación de las fiestas.

LA VOZ DE GALICIA 23/06/06