Sabariz teme que excluyan tres mociones de la sesión del viernes

*El concejal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), Luis Ángel Sabariz Rolán, exige al regidor cesureño, Manuel Luis Álvarez Angueira, que ratifique a inclusión no orde do día do Pleno deste venres das tres mocións presentadas polo meu partido y outras dúas do PSOE , tras detectar que unha das miñas e as dúas socialistas foron excluidas da Comisión Informativa de Asuntos Xerais en la que se trata previamente os temas a desarrollar en las sesiones.*

Sabariz indicó que sí se tuvieron en cuenta sus escritos relativos á problemática do ferrocarril no concello e á construcción de vivendas de protección oficial de promoción pública na rúa Calera de Porto . Sin embargo añadió que non se fixo o mesmo sobre a participación de tódalas forzas políticas da Corporación na selección de persoal e no seguemento do obradoiro de emprego, en caso de concederse a subvención correspondente para o seu funcionamento , por parte de la Consellería de Traballo.

(más…)

El seísmo fue el más fuerte de los registrados en la costa de Galicia

El terremoto de magnitud 5 que en la madrugada de ayer se registró a 61 kilómetros de la costa coruñesa es el segundo más fuerte registrado hasta la fecha en Galicia, después del ocurrido el 21 de mayo de 1997 en Triacastela (Lugo) que alcanzó un valor 5.3. Sin embargo, no ha producido daños materiales de consideración, según los primeros balances de Protección Civil. Este nuevo seísmo es además el mayor registrado en el mar frente a Galicia por los instrumentos de medición y ha cogido por sorpresa a los expertos del Instituto Geográfico Nacional, que no tenían constancia de la importancia de la falla que lo ha originado.

El mayor terremoto registrado en los últimos 50 años en la franja marítima gallega tuvo una magnitud de 4.7, pero la zona noroeste de A Coruña donde ha ocurrido el nuevo seísmo está escasamente estudiada, por ser de baja actividad. Se ha producido en el lugar de transición de la plataforma continental y la plataforma oceánica, conocido como el cantil y, según explicó el director de la Red Sísmica Nacional, Emilio Carreño, son restos de movimientos alpinos muy antiguos que han conformado, por ejemplo los Pirineos. Por ello, opina que su gravedad no irá a más aunque podría producirse alguna réplica similar al segundo movimiento, de 3.2, registrado inmediatamente después del primero, a las 7.31 horas de la mañana.

La sismóloga del Instituto Geográfico Nacional (IGN) Carmen López, que en esos momentos se encontraba de guardia, señaló que existe tranquilidad sobre el fenómeno pues se ha comportado de una forma predecible, con diez réplicas de menor intensidad, lo que indicaría su atenuación.

De haber ocurrido más cerca de las poblaciones o incluso en tierra, los daños habrían sido mayores, como ocurrió en las crisis sísmicas de 1995 y 1997 en la montaña lucense, señaló Carmen López.

LA VOZ DE GALICIA 24/04/2006

http://www.lavozdegalicia.es/inicio/noticia.jsp?CAT=126&TEXTO=4713132

Aseguran que la fibra de madera produce enfermedades

*Alfonso Diz Villar, médico y miembro de la Agrupación Cidadá de Pontecesures, asegura que la fibra de madera – emitida esta semana en cantidades importantes por la factoría Finsa – es la causa de múltiples enfermedades, que podrían agravarse en caso de contener colas.*

Entre la larga lista de dolencias producidas por la presencia de fibra de madera en suspensión atmosférica, Alfoso Vilar cita enfermedades agudas de pulmón: crisis de asma en personas sanas y un aumento de la gravedad de las mismas en aquellas que sean asmáticas; crisis de dificultad respiratoria en aquellas personas que padecen enfermedades bronquiales; aumento de infecciones respiratorias en la población general, siendo éstas más graves en quienes padecen enfermedades pulmonares, niños y ancianos; afectación ocular, conjuntivitis; rinitis, sinusitis; enfermedades alérgicas sensibilizantes; afecciones de la piel como irritaciones, eccemas, etc; aumento de la frecuencia de cáncer en toda la vía aérea, desde las fosas nasales hasta el pulmón o aumento del riesgo de esta enfermedad en otras localizaciones.

Diz Villar asegura que todas estas enfermedades se agravarían en caso de que a la fibra se le añadiesen colas o pinturas.

Diario de Arousa – Domingo 23 Abril 2006

Sabariz insta al Concello a agilizar las obras en las calles San Lois y Ullán

*El concejal de ACP Luis Sabariz insta al Concello de Pontecesures a que realice las gestiones oportunas para que las obras que se están llevando a cabo en las calles San Lois y Ullán concluyan cuanto antes y denuncia que se está dando una sensación de pasividade e despreocupación polos problemas dos cidadáns que en nada beneficia á institución municipal.*

Recuerda que hace dos meses que comenzaron los trabajos de saneamiento y abastecimiento incluidos en el POL y en el PPC 2005, lo que obligó a reestructurar el tráfico permitiendo circular sólo en una dirección en la calle Ullán colocándose vallas y señales provisionales en el pavimento.

Sabariz asegura que las obras llevan una lentitude desesperante. Os problemas para a circulación son constantes e os veciños queixánse da situación .

DIARIO DE AROUSA 21/04/2006

La emisión de fibra de madera tiñe de marrón el Ulla

*puente cesures1.jpgUn fallo mecánico parece ser la causa de la emisión de una lluvia de fibra de madera procedente de la factoría Finsa, ubicada en la orilla padronesa del Ulla, que tiñó de color marrón buena parte del cauce del río y las calles más céntricas de Pontecesures.*

El vertido provocó una fuerte alarma social que incluso llevó al director de Finsa a acercarse al núcleo urbano del municipio, donde se encontraban concentrados un buen número de vecinos, e informarles de que la viruta de madera era inocua, al carecer de pegamento o cola. Miembro del Seprona se desplazaron ayer hasta Cesures para tomar muestras del vertido, que serán analizadas. Finsa concluirá su planta de biomasa en septiembre.

La emisión de fibra de madera de la factoría que Finsa tiene en Pontecesures causó en la tarde de ayer una profunda alarma social entre los numerosos vecinos que presenciaron como una lluvia de viruta teñía de blanco buena parte del cauce del río Ulla a su paso por Cesures y las calles más cercanas a la factoría.

La emisión, que según fuentes de la propia empresa se debió a un fallo mecánico , comenzó pasadas las cinco de la tarde y se prolongó durante más de una hora. A última hora de ayer efectivos de Protección Civil y funcionarios municipales trataban de limpiar los restos de madera

El director de la propia fábrica se acercaba en la tarde de ayer hasta el centro del municipio, donde los vecinos se hallaban concentrados, para tranquilizarles y explicarles la inocuidad del material que emanaba de Finsa. Sin embargo, muchos de los presentes transmitieron al director de la empresa su decepción por el impresionante espectáculo que estaban contemplando y que, alguno de los presentes, comparó con una tormenta da area no deserto de Tinduf

El alcalde de Pontecesures, Álvarez Angueira, lamentó ayer el suceso y exigió a la dirección de Finsa unha explicación , según él mismo indicaba ayer. En principio Álvarez Angueira se mostró confiado en la explicación oficial ofrecida por la empresa y quiso transmitir a los ciudadanos un mensaje de tranquilidad. O polvillo resulta moi espectacular, pero non é en absoluto nocivo, polo tanto hai que estar tranquilo, porque o único impacto que esto produce é visual .

*Reacciones >* No todos los portavoces municipales se manifestaron en el mismo sentido. Luis Angel Sabariz, concejal de ACP, se mostraba ayer defraudado e decepcionado . Aseguró que a lo largo de la tarde numerosos vecinos se le acercaron para transmitirle su cansancio sobre una situación que se repite con demasiada frecuencia .

Aunque ni políticos ni vecinos cuestionaron ayer la versión de la factoría Finsa, tanto unos como otros exigían unha solución urxente xa para lo que Luis Angel Sabariz sugería la intervención de la propia Consellería de Medio Ambiente, a quien el Concello de Pontecesures ya recurrió en más de una ocasión para buscar una solución definitiva a la emisión de polvillo por parte de la fábrica.

Sabariz explicaba ayer que la contaminación aérea en la villa es insoportable debido al polvillo y diversos gases que desprende habitualmente la fábrica maderera. El concejal añadía que a pesar de las innumerables xestións realizadas por el Concello acuerdos plenarios o escritos a las autoridades competentes el problema sigue sin solucionarse y sentímonos indefensos con esta imposiblidade que temos simplemente de respirar aire libre de polvillo .

DIARIO DE AROUSA 20/04/06

LA VOZ DE GALICIA – «Un escape de Finsa cubre de polvo de madera el Río Ulla»

Sabariz propone construir viviendas de protección oficial en Monte de Porto

El concejal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures, Luis Sabariz, propondrá en el próximo pleno, que tendrá lugar el día 28 de abril, que el Concello inicie las gestiones pertinentes con el Instituto Galego de Vivenda e Solo con el fin de que este organismo construya en los terrenos de Monte do Porto, de titularidad municipal, viviendas de protección oficial de promoción pública.
 También pedirá que se solicite una entrevista al presidente del citado organismo, a la que puedan asistir representantes de todos los grupos de la Corporación, para analizar las posibilidades de que el ente público construya las viviendas en los terrenos municipales a ceder por el Concello.

Sabariz Rolán recuerda que hace bastantes años el Concello acondicionó unos terrenos en Monte de Porto para que, en principio, fuesen construídas allí viviendas de protección oficial de promoción pública. Así, cun importante custo para o Concello, fixéronse muros de contención para posibilitar a ubicación de vivendas unifamiliares de protección oficial .

Sin embargo, al construirse un bloque de viviendas de estas características cerca del campo de fútbol Ramón Diéguez no se realizaron más gestiones para lograr que se construyesen más viviendas de este tipo en los terrenos antes mencionados.

En el Plan Xeral de Ordenación Municipal aprobado en el año 2003 esta superficie de terreno del Concello, la del Monte de Porto, situado cerca de la calle Calera, está calificado como suelo urbano consolidado de edificación extensiva.

DIARIO DE AROUSA 19/04/2006