El arte de servir un buen café.

Sergio Francisco Resúa quedó 2º en el concurso de baristas gallego

Sergio Francisco Resúa es natural de Dodro y residente en Padrón

Tiene 33 años y se ha criado prácticamente entre cafeteras expréss y la barra de un bar. Sergio Francisco Resua, natural de Dodro, pero residente en Padrón desde hace 16 años, ha saboreado las mieles del éxito. Y es que este joven hostelero acaba de lograr el segundo puesto en el campeonato gallego de baristas, celebrado recientemente en Área Central. Era la primera vez que se presentaba a este certamen autonómico y la primera vez que picaba alto.

El barista, hijo del conocido propietario del café bar As Camelias de Padrón, se metió al jurado en el bolsillo con sus 4 espressos, 2 capuchinos y dos combinados con alcohol. Todo ello, con sus respectivas explicaciones y en un tiempo récord 16 minutos (él se quedó a dos segundos del toque de campana).

«Me gustó la experiencia, porque aprendes cosas. Ha sido algo muy positivo. Era la primera vez que me presentaba a este concurso. El año pasado probé suerte en el campeonato de batistas de Santiago y comarca, y también quedé segundo», dice, emocionado, apuntando que el próximo repetirá experiencia e irá a por el primer puesto que le facultará para representar a Galicia en el concurso estatal. «Sólo puede ir el primero».

Entre los combinados que realizó para el concurso estaba uno de tofé, sin alcohol, elaborado con una base de tofe, café espresso y crema de leche sobre la que espolvoreó unos polvos de cacao. Para chuparse los dedos, vamos. El otro combinado que le valió el segundo puesto es un compuesto a base de crema de chocolate, espresso, leche, azúcar moreno y hielo, todo pasado por la batidora y servido en una copa ancha.

Estos son algunos de los combinados de café con los que deleita a la clientela de As Camelias desde hace años y en su elaboración hay mucho de imaginación. «Se admiten todo tipo de sugerencias por parte de los clientes habituales. Ellos me dicen lo que quieren y lo que les gusta, y yo le sorprendo», apunta Sergio, recalcando que «hay un poco de complicidad entre nosotros y a veces, uso a los clientes fijos, de conejillo de indias» ( ríe).

TIERRAS DE SANTIAGO, 25/10/11

La cesureña María García continúa con su labor en la protectora de animales de Vilagarcía.

Ellos no lo harían, pero siguen siendo abandonados.

En el albergue de Pinar do Rei (Vilagarcía) no cabe ni un alfiler. Con apreturas se suelen instalar allí un centenar de perros, pero a día de hoy son ya 245 los que conviven en este centro. La asociación protectora de animales dice que la situación es insostenible y ya no ve la forma de ponerle coto. Lo inmediato es apelar a la solidaridad de los vilagarcianos, de modo que ayer se instalaron en la céntrica plaza de Galicia con el fin de recabar su apoyo, no solo moral, sino también económico.

Camisetas y lotería
En el puesto de la protectora se vendían camisetas, lotería y se recogían donativos, por pequeños que fueran. Toda ayuda es bienvenida ante el aluvión de abandonos que está habiendo en los últimos tiempos. El problema no es nuevo, pero no por ello deja de ser acuciante. En la perrera de Cambados tampoco queda sitio y el refugio mancomunado de Meis, tantas veces vendido, sigue sin abrir por cuestiones burocráticas.

Concienciación
A lo hecho, pecho, y lo que toca ahora es buscar acomodo a los animales que se amontonan en las perreras. Pero el objetivo, mejor a corto que a medio plazo, debería ser otro: acabar con el abandono. Las asociaciones intentan con los medios a su alcance concienciar a la gente, pero por lo que se ve no llega. La sociedad tiene un problema.

LA VOZ DE GALICIA, 09/10/11

Este domingo homenaje a «Mon» en Campaña.

Este domingo as instalacións deportivas da parroquia de Campaña serán escenario dun partido de fútbol 11 en memoria do futbolista Ramón Barreiro Portas, Mon. Enfronte, unha selección de xogadores dos dous equipos nos que xogou, o Cafetería Sol y Mar e o Bar Muelle, e un combinado do resto da Liga de Futbito Veterán de Valga.

LA VOZ DE GALICIA, 28/09/11

Un joven de Valga se doctora «cum laude» por una tesis sobre robles y abedules.

Un vecino de Cordeiro, Esteban Gómez García, presentó el día 15 una tesis sobre los modelos de crecimiento de poblaciones de abedules y robles, obteniendo el título de doctor en la Escola Politécnica Superior de Lugo con sobresaliente «cum laude».
Gómez García forma parte del grupo de investigación de la Unidade de Xestión Forestal Sostible (UXFS) desde hae tres años, realizando diversas tareas en el campo de la investigación forestal.
El joven doctor señaló tras conocer su nota que lo más importante de su trabajo había sido «ver que tiene una aplicación práctica a nivel de toda Galicia pues resulta muy gratificante».
Asimismo, quiso reconocer que «todos los méritos académicos y profesionales no habrían sucedido sin el apoyo de la familia.
La finalidad del estudio fue desarrollar una herramienta informática eficiente que sirviese para caracterizar y planificar rodales puros y regulares de robles y abedules que, a pesar de ser especies autóctonas de Galicia, ocupan pequeñas partes del medio natural debido en buena medida a la ampliación del espacio cultivado y a una mayor presencia de especies invasoras y foráneas.
El programa creado por Esteban Gómez permite simular distintas alternativas selvícolas de gestión (densidad inicial del rodal, tipo, peso y edad de los rareos, edad del corte final) y analizar las posibles influencias en términos de crecimiento,producción y rentabilidad económica.

FARO DE VIGO, 22/09/11

«Ser ordenada y llevar las cosas al día facilita el estudio».

Esta alumna del IES de Valga tiene una media de 8,84 en el bachillerato

Olaya Rial Maneiro, de 18 años, es una de las alumnas y alumnos arousanos que optaron al premio extraordinario de bachillerato por sus buenas notas en este curso. La joven, vecina de Valga, ha decidido no hacer la aprueba para acceder a este premio pero afirma estar muy emocionada por su nueva etapa universitaria.

Olaya Rial Maneiro, que estudió el bachiller en el Instituto de Valga, es uno de los once arousanos que ayer pudieron presentarse al examen para acceder al Premio Extraordinario de Bachillerato. Esta clase de iniciativas quieren premiar a los buenos estudiantes, dándole de esta forma incentivos para que sigan siendo constantes en sus estudios.

??Para acceder a este examen se necesitaba como mínimo un 8,75 en bachiller, ¿qué media has tenido?

??A mí me quedó la nota en un 8,84 e hice el bachiller por la rama de Humanidades ya que era la que más me podía orientar para la carrera que quiero cursar

??¿Qué carrera va a estudiar y a qué Universidad tiene pensado asistir?

??Voy a estudiar Lengua y Literatura Moderna en la Universidad de Santiago de Compostela.

??¿Ya sabe a qué se quiere dedicar en un futuro?

??Me gustaría ejercer la docencia en un instituto enseñando la lengua francesa, pero todo eso aun no se sabe.

??Volviendo al tema del buen expediente, ¿los años de bachillerato han sido muy complicados?

??Fueron unos cursos bastante exhaustivos, tienes que trabajar mucho para que las cosas salgan bien.

??¿Cuál era el método que seguía para poder tener un expediente con una nota media tan alta?

??Yo lo que intentaba era llevarlo todo ordenado y al día. Cada día hacer lo que tenía que hacer. Lo más importante es tener los apuntes ordenados porque así, el día antes del examen ya te suena todo y lo único que debes hacer es dar un gran repaso a toda la materia.

??¿Es fácil combinar los estudios con el tiempo libre disfrutando de los amigos?

??Yo creo que si se lleva todo al día y de una manera ordenada hay tiempo para todo. Tienes tiempo para estar con tus amigos, para salir e incluso para descansar, el truco es ser una persona ordenada.

??¿Por qué ha decidido no presentarse al examen que le acercaba al premio Extraordinario de Bachillerato?

??No me presenté porque hace ya tres meses que he acabado las clases, ya ha pasado mucho tiempo y la materia ya no está tan fresca. Además aun tengo un montón de cosas por hacer y por determinar ya que en muy poco tiempo comienza la Universidad y no todo está concretado.

??¿Tiene ganas de comenzar esta nueva etapa de su vida?

??Tengo ganas de empezar pero también tengo nervios. Es un cúmulo de sensaciones.

??¿Qué espera de la vida universitaria?

??Me espero un curso bastante duro. Es una nueva etapa, una nueva carrera y es la forma de orientar y seguir mi camino hacia el futuro que quiero.

FARO DE VIGO, O8/09/11