Serxio Bandín diseña el cartel del festival Música na Noite de Teo.

Un cielo azul y una luna blanca rodeada de estrellas invitan este año a acudir al festival teense Música na Noite, con un cartel original del diseñador Serxio Bandín, que ya participó en la confección de material gráfico en la primera época del festiva, en los años ochenta.
En esta ocasión, la luna se convierte en la imagen de los conciertos que se celebrarán los días 2 y 3 de julio en el campo de Santo Domingo, en la parroquia de Calo.
Según explica Bandín, después de todos estos años «a lúa, en calquera das formas posibles, é un bo elemento para representar ao festival, xa que é unha icona que conecta coa primeira época e converteuse no enlace duns festivais con outros».
La noche y la luna son elementos recurrentes en los carteles de todas las ediciones. Este año, uno de los platos fuertes será Siniestro Total, que estará acompañado la noche del 2 por los grupos teenses Desequilibrio Mental, Snatch y Toleada. El sábado 3 de julio será el momento del folk. Recuperando las raíces de Música na Noite se podrá escuchar a Bonovo, Pradairo y Festicultores Troupe.

LA VOZ DE GALLICIA, 13/06/10

Cea homenaxe a Dª Irene e Dª Oliva.

Ex alumnos de Pontecesures, teñas 15 ou 45 anos…., sexas avogado ou carpinteiro…., todos temos un recordo para Dona Irene e Dona Oliva.
“Polos vellos tempos”.
Cea homenaxe con motivo da xubilación destas dúas profesoras do CPI Pontecesures. Os seus alumnos queren agasallalas coa celebración dunha cea que terá lugar o 19 de xuño ás 21:30 horas no peirao de Pontecesures (haberá unha carpa).
A cea máis o agasallo terá una custo de 30 euros (só o agasallo 5 euros).
Os ingresos deben facerse en Caixanova de Pontecesures, rematando o prazo o 11 de xuño.
Máis información no teléfono 610/552803

Maneiro en Argentina.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, se encuentra en Argentina. Pero ¡ojo a los malpensados!. Que es un viaje privado que se paga de su propio bolsillo, ya que no pudo resistirse a los cantos de sirena de la comunidad valguesa emigrada en las tierras emigrada en las tierras de Mar del Plata. Es lo que tiene la morriña. Así que Maneiro aceptó la invitación y hoy disfrutará de una multitudinaria comida en su honor, en la que los aistentes incluso lloran de emoción.

“A praza da Verdura”. Clara Aldán
DIARIO DE PONTEVEDRA, 30/05/10

Marián Ranz Frois y Diego Gonzálvez: Los reyes del electrodoméstico.

El establecimiento que llevan Marián y Diego es uno de los de más historia del municipio.

En 1978 se abrió un comercio en Pontecesures que es un referente en la comarca por sus ventas y por la espectacular decoración de sus escaparates

Hace más de 30 años la familia de Marián Ranz Frois llevó a un rincón de la avenida de Vigo, en Pontecesures, una tienda dedicada a la venta de electrodomésticos que además destila arte por todas sus esquinas. El establecimiento ha recibido numerosos premios por la decoración de sus escaparates y es uno de los comercios de más historia del municipio.
Junto a su hijo, Diego Gonzálvez, Marián aconseja diariamente a decenas de cesureños en la compra de lavadoras, televisores o planchas, entre otros artículos. «Nos entendemos realmente bien. ?l me enseña nuevos conceptos informáticos y yo a él lo que he aprendido en las tres décadas que he pasado pegada a este mostrador», dice Marián.
Ambos acuden anualmente a más de diez cursos para renovar sus conocimientos del mismo modo que evoluciona la tecnología. Sin embargo, aseguran que la crisis económica han hecho variar las compras: «Se demandan principalmente artículos de primera necesidad, porque cuando hay que apretarse el cinturón la plancha puede volverse innecesaria en una casa, pero no la lavadora, y en los tiempos que corren tampoco el televisor», destaca Diego.
Con tantos años de dedicación al comercio, Electrodomésticos Frois presume de tener una clientela fiel. Hijos y nietos de abuelos que ya compraban en esta céntrica tienda de Pontecesures. Dicen que la sinceridad es su máxima y que saben perfectamente que a quien le pueden vender el plasma más caro y quien necesita otro tipo ofertas. Creen que el trato personalizado es su valor añadido: «En una gran superficie te venden y te olvidan, aquí nos preocupamos por el seguimiento de los electrodomésticos que vendemos».
Diego y Marián afirman que en el sector en el que trabajan la renovación debe ser una constante para que las ventas se mantengan, por ello, cuando vieron que los vecinos demandaban un servicio de videoclub, no dudaron en dedicar parte de las instalaciones de su tienda al alquiler de películas. Ahora, con las descargas de Internet las ventas se resienten. Sin embargo, ingenio no les falta para captar al clientes, y además del atractivo de sus instalaciones fomentan el atractivo en continuas ofertas.

LA VOZ DE GALICIA, 23/05/10

Nogueira y Bouza reciben hoy el Pedrón de Ouro.

La Fundación Pedrón de Ouro entrega hoy, a las 12.00 horas en su sede de A Matanza, el premio de honor por su trayectoria “ejemplar” al economista y político nacionalista Camilo N­ogueira y el galardón de honra, en reconocimiento a su actividad política, de ensayista, narrador y poeta, al sociólogo, Fermín Bouza Álvarez.

En el primer caso, la entidad organizadora del galardón quiere destacar la larga trayectoria de Nogueira tanto en su aspecto “más comprometido con Galicia” durante la dictadura franquista, como su lucha laboral en la empresa Citroën, de donde fue despedido en el año 1972 por solidarizarse con los trabajadores en huelga. De su amplio currículum, la Fundación destaca su participación en la comisión que redactó el primer proyecto de Estatuto de Autonomía de Galicia.

EL CORRREO GALLEGO, 23/05/10

Rodríguez, que vivió muchos años en Pontecesures, opina de la congelación de las pensiones.

Vemos de primero por la izquierda a José Luis Rodríguez, de 80 años y que vive en la actualidad en Santiago. Fue ejecutivo de Nestlé, donde trabajó 45 años. Forma parte y es directivo de la Unión Democrática de Pensionistas. Cuando estaba en activo vivió muchos años en las viviendas de Nestlé en Pontecesures.

Injustas, inútiles y a traición.
Cuatro jubilados coinciden en que tocar las pensiones perjudicará el consumo y retraerá más la economía, pero lo que más le duele es el cambio de discurso.

«Lo primero es la desilusión. A Zapatero se le llenó la boca diciendo que no tocaría la parte social. Y ahora no solo lo toca, sino que se mete a sacho». La idea la expresa Antonio Tabarés, mientras los otros contertulios de esta improvisada mesa de jubilados cabecean asintiendo. Primera idea: sensación de engaño. «Las pensiones salieron de un pacto entre el Gobierno y los agentes sociales. No es de recibo que ahora se toquen sin consultar a quienes adoptaron aquel acuerdo», expresa Jose Luis Paz. Durante el encuentro, este sindicalista experto en pensiones, va a llevar la voz cantante, aunque apenas se producen discrepancias entre ellos. En cualquier caso, Paz introduce un símil que hará fortuna a lo largo de la charla: «Todos tenemos que arrimar el hombro; todos vamos en el mismo barco, aunque algunos con gorra de capitán y otros echando carbón».
Ruth, jubilada del Sergas, es la que tiene la pensión más baja («Yo soy de las que echa carbón») de los cuatro que conversan. Avisa de que no se siente muy preparada para intervenir, pero incide en la idea de la desilusión: «Desde luego, yo me siento desencantada, aunque no creo que todo esto sea culpa de una sola persona. Ponerse panza arriba y protestar no solucionará nada. Ahora, yo me pregunto: ¿Por qué no empezaron por los de arriba, por los que tienen más?». José Rodríguez, la cuarta voz de la charla, es el mayor; va a cumplir 80: «Las medidas del Gobierno son necesarias, pero también injustas por insolidarias; inoportunas, porque debían haberlas tomado hace dos años y tal vez ilegales. Tal como íbamos, navegábamos hacia el caos. De haber seguido así, no se salvaba ni el capitán». «Bueno, bueno. Cuando el capitán tenga que dormir en una cama, nosotros ya estaremos en una caja de kelvinator», interviene José Luis.
Desfavorecidos
El sindicalista y el ejecutivo recrean por un instante la extinta lucha de clases, pero pronto vuelven a la misma militancia, ahora son los dos pensionistas: «Somos los más desfavorecidos (sienta Rodríguez), porque somos dependientes. Nos hemos quedado a lo que nos den. Y en mi experiencia he visto a muchos pensionistas que viven vergonzosamente, solos, abandonados…» y acaba con una frase demoledora: «El mendrugo de las pensiones no se debería tocar».
Antonio es el que más incide en que la congelación será una medida inútil: «Reducirá el consumo y será peor. A veces se olvida que somos siete millones de personas». Paz le apoya: «Hay muchas familias con problemas, que han acabado de nuevo en casa de sus padres y donde el plato en la mesa lo pone el jubilado». Y la propina del nieto, o el coche, van terciando en la conversación unos y otros. Jubilados de boquilla, muy activos aún para sus descendientes. En eso hay acuerdo. En si habrá ahorro o no, ya no tanto: «Es mucho dinero», apunta Ruth. «El problema es que en este país se ha despilfarrado mucho», continúa. Y ahí es cuando se desbocan todos y salta el rosario de obras e inversiones que conocen y que se han mostrado inútiles tras pocos años. Y el caso es que tienen razón.

LA VOZ DE GALICIA, 16/05/10